Con diabetes tratados con iSGLT2 el 6% tuvo infección urinaria, el 33% de ellos dejó el fármaco por este motivo; está desicion se asoció a ↑35% el riesgo de evento cardiorrenal y no evitó nuevas infecciones urinarias.
No los quitemos Eur Heart J 2025 10.1093/eurheartj/ehaf788tajea journal of medicine
BLOG DOCENTE EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
domingo, 26 de octubre de 2025
sábado, 25 de octubre de 2025
Docencia Rafalafena. Diagnóstico diferencial del ojo rojo.
El ojo rojo es el signo oftalmológico de consulta más frecuente en las consultas de medicina de familia. Puede deberse a múltiples causas, la mayoría benignas y autolimitadas. Pero hay algunas potencialmente graves que debemos saber detectar. Identificando signos de alarma mediante una buena anamnesis y exploración física. Y teniendo las ideas claras de las distintas entidades de una forma esquemática para hacer un buen diagnóstico diferencial.
https://rafalafena.wordpress.com/
domingo, 12 de octubre de 2025
99% de los infartos no son “de la nada”...No es cuestión de “mala suerte”: es cuestión de lo que haces (o no dahaces) cada día. endocrinorosero @endocrinorosero.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
99% de los infartos no son “de la nada”...No es cuestión de “mala suerte”: es cuestión de lo que haces (o no dahaces) ca día.
Puntuación sistémica en la enfermedad de Still de inicio en la edad adulta (AOSD). Ravi Kumar @RheumatDocX.
Cada característica clínica = 1 punto Componentes:
Rishan Juan Ignacio Tadeo @ChocogatoRacing. ¿Cómo Actúa la Metformina y Cuál es su Relación con el Lactato?.
El mecanismo principal de la metformina es la reducción de la producción de glucosa en el hígado. Lo logra al inhibir el complejo I de la cadena respiratoria mitocondrial, el proceso celular que genera la mayor parte de la energía (ATP).
Al inhibir parcialmente este complejo, la metformina provoca un leve cambio en el metabolismo energético: Disminuye la producción de ATP por la vía aeróbica (que requiere oxígeno). Aumenta la glucólisis anaeróbica, un proceso que no requiere oxígeno y que produce lactato como subproducto. En condiciones normales, este aumento en la producción de lactato no es un problema. El hígado y los riñones se encargan de "reciclar" o eliminar el lactato, manteniendo un equilibrio en el pH de la sangre. ¿Por Qué Puede Causar Acidosis Láctica? La acidosis láctica asociada a la metformina (MALA, por sus siglas en inglés) ocurre cuando se rompe el equilibrio entre la producción y la eliminación de lactato. Esto no sucede por la metformina en sí, sino por la combinación del fármaco con condiciones preexistentes que ya comprometen la capacidad del cuerpo para manejar el lactato. Las principales condiciones de riesgo son: Insuficiencia renal: Los riñones son responsables de eliminar tanto la metformina como el lactato. Si la función renal está disminuida, ambos se acumulan en la sangre, aumentando drásticamente el riesgo de acidosis. Insuficiencia hepática: El hígado es el principal órgano que metaboliza el lactato. Una enfermedad hepática grave impide este proceso. Insuficiencia cardíaca grave: En esta condición, hay una mala perfusión de los tejidos, lo que puede llevar a una producción excesiva de lactato por falta de oxígeno. Consumo excesivo de alcohol: El alcohol puede aumentar los niveles de lactato y deshidratar, lo que a su vez puede afectar la función renal. Condiciones agudas graves: Infecciones severas (sepsis), deshidratación o el uso de medios de contraste yodados para estudios de imagen pueden comprometer temporalmente la función renal y aumentar el riesgo. Seguridad de la Metformina en Ausencia de Contraindicaciones En personas con una función renal y hepática normales, la metformina es un medicamento muy seguro. El ligero aumento en la producción de lactato es fácilmente compensado por los mecanismos de eliminación del cuerpo. De hecho, la incidencia de acidosis láctica en pacientes que toman metformina sin contraindicaciones es extremadamente baja. En resumen, la acidosis láctica no es un efecto secundario directo de la metformina en un organismo sano. Es una complicación que surge cuando el fármaco se acumula o cuando la capacidad del cuerpo para eliminar el lactato ya está comprometida por otras enfermedades. Por esta razón, antes de recetar metformina, los médicos evalúan cuidadosamente la función renal y otros posibles factores de riesgo.lunes, 6 de octubre de 2025
Mejores Prácticas en el Manejo de la Falla Cardíaca Aguda. Canadian Journal of Emergency Medicine 2025.
¿Cómo se presenta la insuficiencia cardíaca aguda?
Hay cuatro presentaciones clínicas principales con posible superposición:
- Un.
Insuficiencia cardíaca aguda descompensada (ADHF)
inicio de la disnea durante días
congestión pulmonar, distensión venosa yugular, edema periférico
la forma más común, que representa el 50-70% de las presentaciones de urgencias
- B.
Edema pulmonar agudo (también conocido como "edema pulmonar flash")
Inicio de la disnea a lo largo de las horas
La congestión pulmonar causa disnea con ortopnea, taquipnea e hipoxia
- C.
Insuficiencia ventricular derecha (VD) aislada
causado por disfunción del VD, hipertensión pulmonar grave o enfermedad grave de la válvula tricúspide
síntomas a menudo inespecíficos: disnea de esfuerzo, fatiga, saciedad temprana, síntomas de sobrecarga de volumen del lado derecho
los hallazgos físicos incluyen distensión venosa yugular, a menudo con una onda V prominente y signo de Kussmaul positivo, ascitis, edema de la pierna
A menudo malos resultados
- D.
Shock cardiogénico
debido a la disfunción cardíaca primaria que resulta en un gasto cardíaco inadecuado e hipoperfusión tisular potencialmente mortal, que puede conducir a insuficiencia multiorgánica y tiene > 30% de mortalidad
puede precipitarse por eventos agudos (p. ej., infarto de miocardio [IM], miocarditis) o descompensación aguda de la disfunción ventricular izquierda (VI) crónica
El diagnóstico se basa en la evidencia de hipoperfusión:
Signos: extremidades frías y húmedas, moteado, oliguria, confusión mental, presión de pulso estrecha
presión arterial A menudo es baja (PAS < 90 mmHg) pero puede conservarse mediante vasoconstricción refleja
baja producción de orina
Laboratorio: acidosis metabólica con lactato sérico, creatinina y/o enzimas hepáticas elevadas
- Un.
Aravind Palraj @Rheumat_Aravind. Espectro de Miositis.
¿Sabías que...? Un solo autoanticuerpo puede predecir si su paciente con miositis desarrollará enfermedad pulmonar, responderá a los esteroides o tendrá riesgo de cáncer. Esta infografía desglosa los autoanticuerpos clave que todo médico debe conocer.








