martes, 28 de mayo de 2019

El rincón de Sísifo. (Lown Institute) El blanqueo de los resultados en la investigación cardiovascular.

A principios de mes, se publicó en JAMA una revisión sistemática cuya pregunta de investigación era ¿presentan los autores de ensayos clínicos cardiovasculares los resultados estadísticamente no significativos de forma precisa y objetiva? y cuya desazonadora conclusión –Despite peer review, manipulation of language in the cardiovascular literature is common and may have implications for scientific integrity, patient care, peer review, and medical progress- está en la base del fenómeno spin cycle por el cual la retórica más sibilina hace posible, horadando lo más profundo de tu cerebro, transmutar unos resultados negativos en positivos.
Ahora que estamos en jornada post electoral puedes comprobar, en cualquier periódico, que el spin cycle es un recurso habitual en política, donde cualquier resultado -por malo que sea- se convierte en una brillante conquista. Y de ahí que las victorias se hagan amargas y las derrotas dulces, en una ceremonia de total confusión y, a ser posible, idiotización del antaño respetable electorado.
No esperábamos ver los ardides de los comunicadores de masas en el mundo científico. Pero ahora sabemos que están aquí y han venido para quedarse.

lunes, 27 de mayo de 2019

Quid pro quo. ¿Cómo pasas de los análogos de insulina a la insulina humana?.

El paso del tiempo nos hace olvidar algunos tratamientos por el simple hecho de haberse superado por otros más modernos. En el anterior post se hablo de los fármacos antidiabéticos según las situaciones socioeconómicas o geográficas y en concreto  de la insulina (INS) en pacientes que no pueden costeársela, y referido a EEUU. Un problema que podemos encontrarnos si atendemos a pacientes de otros países que vuelve a sus países de origen de manera permanente o en períodos de tiempo diversos. Se comentaba como en pacientes con DM2 en el mundo real (EEUU) no se apreciaban diferencias en las hipoglucemias graves (atendidas en los servicios de urgencias) ni en la consecución de objetivos de HbA1c entre unas INS (análogos frente a NPH) y otras.
Ante una situación así se recomendaba. 
1.- Relajar los objetivos a ≤ 8%, habitualmente seguros para la mayoría de pacientes, sobre todo de una cierta edad y con comorbilid, y valorar si con este objetivo es necesario continuar con la INS o solo con fármacos antidiabéticos no insulínicos (ADNI), como metformina (MET), sulfonilureas (SU) o pioglitazona (PIO), los menos costosos. 
2.- En el caso de necesidad de INS, cambiar los análogos de INS por una INS humana (sea NPH o regular). Las evidencias muestran que el control glucémico no variará y el riesgo de hipoglucemias clínicas tampoco.

Por ello no está de más comentar este tema al hilo de una reciente entrada de  Medscape, en la que dos médicos, un médico de familia (Dr Shubrook)  y una endocrinologa (Dra Peters) comentan cual es la mejor manera de hacer el mecanismo inversos, de volver de los análogos de INS  a las INS humanas (NPH o regular). Algo que nos suena a un manejo de la INS ya olvidado.

En principio, nos señalan lo conocido, hay que calcular la dosis diaria total de la INS y dividirla por tres. Administrar antes del desayuno 2/3 de la INS (2/3 como INS basal o intermedia-NPH- y 1/3 como INS regular –actrapid-, si es esta la pauta utilizada) y el 1/3 restante por la noche antes de la cena (la mitad como INS intermedia -NPH- y la otra mitad como regular).

En este caso debido a la distinta farmacocinética de las INS hay que educar al paciente a tener presente los picos de las INS humanas, para enseñarles a comer en el punto más alto de la curva de la  INS a los efectos de evitar las hipoglucemias. Así, la INS NPH su pico se produce a las 6 horas aunque su duración es de alrededor de 12-18 horas tras la inyección, lo que obliga tras su administración en la mañana  a distribuir las comidas en dicho intervalo temporal.

Lógicamente el autocontrol glucémico deberá extremarse al principio, sea  mediante tiras reactivas o con los más modernos dispositivos de monitorización continua, más si cabe que con los análogos de INS como hasta el momento. Del mismo modo deberemos advertir al paciente que la INS regular o rápida no empieza a funcionar inmediatamente como los análogos rápidos por lo que deberán inyectarse al menos media hora antes de la ingesta, habida cuenta que su acción máxima se produce a las 2 horas y su duración es de 6 horas. Algo importante a los efectos de evitar hipoglucemias.

El cambio exige reeducar o afianzar conocimientos sobre los tiempos de las INS y los intervalos de las ingestas con relación a la administración de éstas. El tipo de ingesta con más o menos hidratos de carbono (HC) de absorción rápida o el contenido graso de la ingesta afectaran a la velocidad de su absorción.
A su vez obligará a insistir lo ya conocido de que el paciente lleve consigo alimentos con algo contenido en HC y/o una jeringa de glucagon precargado para el caso que sea necesario tratar la hipoglucemia. Algo importante en el tratamiento con las INS a nivel general, pero quizás adquiere más importancia con la INS humana.
El problema, sin embargo, en estos casos si se vuelven a utilizan viales, no plumas ni cartuchos,  es que deberemos enseñar al paciente a extraer la INS de los mismos para evitar equivocaciones de dosificación y de  identificación de la INS; de qué tipo de INS se trata (INS de apariencia turbia –NPH- frente a aquella clara – INS regular).

En estos casos quizás la utilización de INS premezcladas (premix) con porcentajes fijos de ambas INS (NPH/regular) sea un opción con las INS humanas.
El objetivo al final es evitar equivocaciones y con ello hipoglucemias.

Jay H. Shubrook; Anne L. Peters. Converting Analogue to Human Insulin: A Step-by-Step Guide
Medscape May 20, 2019

SMI Hosp. León. Trastornos respiratorios del sueño: SAHS.

El pasado lunes 13 de Mayo, las Dras. Paula González y Raquel Lobo, residentes de primer año de MFyC en nuestro Hospital, presentaron una revisión sobre este problema. En la primera parte se hace una recopilación aclaratoria de los términos más frecuentemente utilizados y sus definiciones exactas. A continuación, se analizan los factores de riesgo y las comorbilidades asocidas. Para acabar, se describen de forma detallada las opciones terapéuticas.
Para ver la presentación completa pinchar AQUÍ

jueves, 23 de mayo de 2019

Sesiones Alza. "La comunitaria" desde la mirada de los residentes.

http://sesionesalza.blogspot.com/2019/05/la-comunitaria-desde-la-mirada-de-los.html 

EL pasado 2 de mayo Ane Lertxundi (R4 de medicina de familia y comunitaria) presentó una sesión sobre salud comunitaria. Esta era su última sesión en el centro y quiso hacer un breve resumen del trabajo realizado durante el último año junto a sus compañeras Maitane
Goikoetxea y Asier Calvo.

Todo esto surgió hace un año cuando las tres residentes fueron a rotar al Observatorio de
Salud en Asturias junto a Rafa Cofiño (@rcofinof) y su gran equipo. Las tres coinciden en que la rotación supuso un punto de inflexión muy importante en su residencia, marcando un antes y un después en su manera de ver y hacer medicina.La sesión se ha dividido en dos partes. 

En la primera, se presenta el caso de María Purificación Rodríguez, haciendo pequeños parones a lo largo de su historia para ver el impacto que tienen diferentes determinantes sociales en su salud. 

Con esto intentan mostrar la necesidad de tener presente los determinantes y de intentar llegar siempre a las causas de las causas de cada síntoma o problema que se atiende. 


En la segunda parte, intentan ofrecer diferentes ideas de cómo se puede llevar la comunitaria al día a día de la consulta. Para ello nos recuerdan lo imprescindible que es ponerse las gafas de la comunitaria, teniendo siempre en cuenta los determinantes sociales y la equidad.

Para terminar, queríamos aprovechar este espacio para reivindicar que la comunitaria no debe quedar en el voluntarismo profesional, y que todo esto será más efectivo con el respaldo del centro de salud y con la coordinación y comunicación entre las distintas administraciones implicadas.

Y como regalo os dejamos el enlace al material preparado por Rafa Cofiño en la clausura del congreso semFYC Málaga 2019

Acceso la documentación

martes, 21 de mayo de 2019

Primun non nocere. Cuando evidencia cambia.

Durante la carrera profesional de un médico es habitual que este vea como intervenciones y tratamientos se abandonan frente a nuevas opciones. Las causas de esta renovación son varias, por lo general, se descubren y prueban nuevos enfoques y medicamentos que dejan obsoletos los previos. Cuando acabé mis estudios universitarios las infecciones urinarias altas y/o complicadas requerían ingreso hospitalario, al menos unos días, para tratamiento intravenoso, hoy en día son pocas las que derivamos tratándolas de forma ambulatoria. En otros casos, avances importantes en el conocimiento de la enfermedad, cambian radicalmente la forma de abordarlas, verbigracia el tratamiento de la ulcera péptica, donde el descubrimiento del Helicobacter cambió radicalmente su tratamiento.
Hasta aquí diríamos que están las causa más o menos lógicas y decentes de los cambios terapéuticos que el devenir del tiempo conlleva. A pesar del estupor de los profanos, hay que reconocer causas menos confesables, son las que Prasad y Cifu describieron genialmente como medical reversal o reversiones médicas. Una reversión médica, ocurre cuando una terapia adoptada sin pruebas sólidas, se muestra más tarde como ineficaz en un ensayo clínico aleatorizado bien diseñado.
A veces, sin embargo, se demuestra que las terapias que una vez fueron respaldadas por evidencia sólida, ya no funcionan. La base de esta disminución de la eficacia es diversa, pero incluye el cambio en el riesgo de la población, cambios en los tratamientos acompañantes, etc. En el caso de cribados, tratamientos modernos más efectivos, minimizarían los beneficios de la detección temprana.

GC Varela. A la búsqueda de las cosas que hacemos sin motivo.

En el ámbito sanitario suele haber un aprecio especial por la tradición o la antigüedad, lo que no siempre se traduce en una mejor atención clínica. La realidad es que hay cosas que nosotros, los profesionales, hacemos sin el contraste de una adecuada evidencia o, simplemente, sin que estas actuaciones aporten suficiente valor.

La iniciativa Choosing Wisely se puso en marcha hace unos años desde una institución norteamericana privada, cuando esta consideró necesario sugerir a las sociedades científicas de ese país el desarrollo de unas recomendaciones sobre prácticas clínicas que tanto médicos como pacientes nos deberíamos replantear.

A pesar del progresivo desarrollo de las líneas de trabajo y de la extensión a otros países, la repercusión en nuestra práctica no ha tenido la consideración necesaria para reducir el despilfarro. Esto es probablemente porque las rutinas están muy establecidas y es difícil nadar a contracorriente, o quizás por la práctica de la medicina defensiva o, incluso, para evitar sospechas de ser colaboracionista en los recortes.

jueves, 16 de mayo de 2019

El Rincón de Sísifo. (NEJM) Canagliflozina en pacientes con DM2 e insuficiencia renal. Estudio CREDENCE.

La entrada de hoy la dedicamos al estudio CREDENCE, publicado el mes pasado en el NEJM y que ha tenido como objetivo evaluar los efectos de la canagliflozina sobre las variables de resultado renales en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y enfermedad renal crónica (ERC)  con albuminuria. 
Una de las aportaciones más relevantes -a nuestro humilde parecer- de este estudio ha sido poner de manifiesto que el fenómeno fanboy se ha hecho extensivo a la farmacología y, como si se tratara del penúltimo lanzamiento de Apple, los resultados fueron vitoreados en su presentación tal y como puede verse en este tuit. Además, la trompetería promocional ha trasladado una brillante reducción del 30% en la variable de resultado principal (con errores de bulto incluidos en la infografía) a los que cabe ponerle -malditos aguafiestas– algunas pegas. Pero no nos adelantemos…

miércoles, 15 de mayo de 2019

Primun non nocere. Asistolia.

Ahora gratuito en Versión Kindle descargalo aquí
Asistolia el libro del cirujano cardiovascular Manuel Calleja nos introduce en el mundo interior de esta apasionante especialidad médica, que transcurre en una pugna constante entre la vida y la muerte
Ver cómo se para un corazón a voluntad es algo impresionante, solo superado por presenciar el reinicio del latido un tiempo después, a veces tras varias horas.
A menudo, las personas que habitan un hospital, profesionales o no, no se imaginan que algo así esté ocurriendo en ese momento en algún lugar del mismo. Cuando el corazón se para, el paciente muere inexorablemente, salvo si se mantienen unas condiciones mínimas en su fisiología que hagan posible recuperarlo pasado un tiempo.
Esta es la esencia de la cirugía cardiaca.
Y en esta historia que están leyendo, el corazón se va a detener –asistolia- muchas veces. En algunas ocasiones, a voluntad de un cirujano cardiovascular –durante la cirugía- y en otras, como resultado final del absoluto fracaso de la Medicina –al morir-.
Son dos situaciones tan diferentes como que la primera significa el principio de la esperanza de la curación y la segunda el final de todo, la muerte. Y en algunos casos, la segunda va a ser consecuencia de la primera.
Ha costado mucho tiempo y esfuerzo manipular quirúrgicamente con éxito el corazón. Fue algo que solo se demostró posible a mediados del siglo pasado; antes, había llegado a ser considerado imposible. A finales del XIX, tras muchos intentos fallidos, el cirujano prusiano Theodor Billroth dijo: “El cirujano que intentara suturar el corazón perdería el respeto de sus colegas”. Y el también cirujano inglés Stephen Paget, hijo del legendario patólogo Sir James Paget, añadió poco después: “La cirugía del corazón escapa probablemente de los límites de la cirugía”.
La sensación de vértigo que se tiene ante estos hechos, es algo que no cambia con el tiempo, algo a lo que nunca es posible acostumbrarse.
Pedro, treinta y siete años después de verlo por primera vez, sigue sintiendo la misma emoción que el primer día. Y no puede dejar de percibirlo casi como un milagro, apesar de que hay suficiente conocimiento científico para explicarlo. En la cirugía cardiovascular, parecen coexistir hechos biológicos con otros que afectan a los sentimientos. Además de poseer unas propiedades eléctricas y mecánicas propias, siempre hemos visto al corazón como el órgano del amor, de los sentimientos más nobles, sujeto y objeto de millones de poemas, aspectos de los que el cirujano, como humano que es, no puede nunca aislarse del todo.
Aquel día, Pedro salió de casa antes del amanecer. Mientras caminaba, se abría paso una mañana de primavera típicamente madrileña, fresca, limpia y seca, bajo su característico cielo. Y a la vez, también estaba amaneciendo en su vida profesional. Desde que despertó, se había preguntado la razón por la que habría acabado siendo médico, sin encontrar respuesta. Estaba allí sin causa aparente, empujado por las rachas del viento de la vida como tantos otros jóvenes. Ni siquiera había antecedentes familiares que pudieran justificarlo. Pero Pedro no había sentido ninguna llamada especial. Más que en la vocación creía en la anti-vocación, pues se sentía incapaz de dedicarse a ciertas profesiones. Cuando eligió su futuro, decidió ser marino militar. Por eso estuvo estudiando astronomía, preparando el examen de ingreso en la Escuela Naval Militar, en Marín, Pontevedra, que tendría lugar meses más tarde. Pero algo ocurrió entonces, la muerte inesperada de su madre.
Así comienza Asitolia que puede leer ahora de manera gratuita en Versión Kindle descargalo aquí



martes, 14 de mayo de 2019

Casa del Barco. Violencia de género. Revisión.


Preevid. Indicación de estatinas para prevención secundaria de enfermedad cardiovascular en pacientes mayores de 75 años y cuándo retirarlas.

En una pregunta publicada en el Banco de preguntas de Preevid en 2012 (ver abajo) se valoraba, en ancianos, la efectividad de las estatinas en prevención secundaria y en base a la información seleccionada, se establecía que “en pacientes con edad superior a 75 años, estaría indicada la utilización de estatinas como medida de prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular (ECV) pues la utilización de estos fármacos ha mostrado ser beneficiosa en la prevención de nuevos eventos, independientemente de la edad del paciente”. Sin embargo, se añadía que en población anciana, habría que tener en cuenta, a la hora de prescribirlas, la comorbilidad asociada, la esperanza de vida y la calidad de esta, y las posibles interacciones medicamentosas debido al mayor uso de fármacos que suelen utilizar los pacientes de edad avanzada.
Tras la actualización de la búsqueda, los documentos obtenidos llegan a la misma conclusión respecto a la indicación de las estatinas para prevención secundaria en pacientes mayores de 75 años. En cuanto a la indicación específica de estatinas de alta intensidad (atorvastatina 40 a 80 mg o rosuvastatina 20 a 40 mg) encontramos que no hay evidencia de que el tratamiento intensivo con estatinas se asocie a un mayor beneficio clínico mientras que sí se asocia a un mayor riesgo de efectos adversos en esta población; en consecuencia se recomienda, aunque con alguna excepción, tratamiento con estatinas (o dosis) de intensidad moderada.
Respecto a la desprescripción de las estatinas en el anciano, este aspecto se desarrolla en varios de los documentos seleccionados pero, en general, podríamos resumir que estaría indicada la retirada de estos fármacos cuando de forma consensuada el médico y el paciente consideren que no hay beneficio clínico relevante o los riesgos son mayores que los potenciales beneficios.
http://www.murciasalud.es/preevid/22945

miércoles, 8 de mayo de 2019

ADUYAN. Psicofarmacos en el anciano.

La depresión, la ansiedad y el insomnio son patologías cada vez más frecuentes en nuestra sociedad, y más aún en los últimos años de vida. Con ello, también es cada vez más frecuente el uso de los fármacos normalmente utilizados para su tratamiento como pueden ser los antidepresivos y las benzodiacepinas principalmente.
En esta sesión lo que se pretende es mostrar unas pautas para el tratamiento correcto de estas patologías en ancianos, teniendo en cuenta sus peculiaridades tanto fisiológicas como psicosociales y las comorbilidades asociadas a la edad, para reducir con ello los problemas derivados de este tipo de medicaciones en la población anciana.

lunes, 6 de mayo de 2019

SMI Hosp. León. Descripción de un artículo científico.

La sesión bibliográfica del pasado lunes fue presentada por el Dr. Balaguer (R2 de Medicina Interna) cuyo tema, cómo elaborar un artículo científico, repasó ampliamente. Comentó las reglas a tener en cuenta para elaborar un artículo, cómo elaborar cada uno de los diferentes apartados del artículo y mejorar el estilo de redacción. Su presentación se encuentra disponible en este enlace.

Primun non nocere. Los 20 mejores estudios de investigación de 2018 para médicos de atención primaria (1) y (2).

Anualmente, un grupo de expertos en medicina basada en evidencia revisa sistemáticamente más de 110 revistas de investigación en inglés para identificar las evidencias que puedan cambiar la práctica de atención primaria. De los más de 20,000 estudios de investigación publicados en 2018 en las revistas revisadas, 255 cumplieron con los criterios de validez, relevancia y cambio en la práctica. El objetivo de este proceso es identificar los POEM (por las siglas en inglés: patient-oriented evidence that matters, evidencia orientada al paciente que importa). Un POEM debe dar resultados orientados al paciente, como la mejora de síntomas, morbilidad o mortalidad; estar libre de sesgos metodológicos importantes; y recomendar un cambio en la práctica para una gran parte de los médicos.
La Asociación Médica Canadiense (CMA) proporciona una suscripción a los POEM para todos sus miembros, que tienen la opción de recibir el POEM diario por correo electrónico. Cuando los miembros leen el POEM, pueden calificarlo con una herramienta validada llamada Método de evaluación de la información. Esta herramienta aborda los dominios de relevancia clínica, impacto cognitivo, uso en la práctica y beneficios de salud esperados si ese POEM se aplica en la atención al paciente. Cada POEM fue calificado por un promedio de 1,574 médicos y en la siguiente lista se relacionan los 20 POEMs ordenados por temas, mejor valorados por estos médicos:
Se presentan con un resumen de la pregunta clínica a al que responden, la respuesta final y una breve discusión.