martes, 23 de julio de 2019

Información fiable de salud. UNA JOVEN CON EXCESO DE CALCIO.

VERSIÓN RÁPIDA

GF, mujer, de 42 años, buscó atención médica por presentar  náuseas y vómitos desde hacía dos meses, con un deterioro significativo de la ingesta de alimentos y la consiguiente pérdida de 10 kg. No tenía otras quejas. Informó ser hipertensa, usar losartán e hidroclorotiazida, sin otras comorbilidades. No presentó cambios significativos en el examen físico.
El médico solicitó pruebas, que mostraron disfunción renal (creatinina = 2,5 mg / dl y urea = 90 mg / dl) e hipercalcemia (calcio corregido por la albúmina = 20 mg / dl).
Seguidamente, GF fue hospitalizada para corregir los alarmantes niveles de calcio. Se inició la hidratación intravenosa, con reducción del calcio a 12.6 mg / dl, pero sin mejoría de la función renal. Luego, el médico la derivó a evaluación hematológica bajo la hipótesis de mieloma múltiple. El hematólogo solicitó y evaluó sus exámenes, que incluyeron una vitamina D sérica de 150 ng / ml y una hormona paratiroidea = 5.0 mg / dl. Cuando se le volvió a entrevistar a la paciente, recordó que había estado usando vitamina D (manipulada) durante cuatro meses, recibiendo una dosis de 50,000 UI por semana durante 8 semanas y luego 7000 UI por semana. La suplementación había sido indicada por su ginecólogo después del resultado de  de vitamina D en suero de 19.9 ng / ml. Por eso, se diagnosticó de hipervitaminosis iatrogénica, que llevó a hipercalcemia y a una alteración de la función renal. Después de hidratación vigorosa, la suspensión de la suplementación con vitaminas y el inicio de la terapia con corticoides, la paciente presentó una mejoría parcial de la hipercalcemia y la función renal, fue dado de alta con hiperhidratación oral,  restricción de ingesta de vitamina D en la dieta y se recomendó retornar en una semana para exámenes adicionales.
VERSIÒN LENTAGF, mujer de 42 años, busca a su ginecólogo para exámenes preventivos de rutina. Se realizó examen ginecológico y recolección de citología oncótica, ambas normales. En ausencia de alguna queja concreta, no se solicitan pruebas de laboratorio. La paciente le pregunta a su médico acerca de la vitamina D porque ha escuchado que es importante recibir suplementos para prevenir la osteoporosis. La paciente recibe unas explicaciones de su médico aclarándole que la suplementación solo ha demostrado beneficios en personas de alto riesgo (un grupo en el que no encaja), por lo que no es necesario que se haga una prueba de dosificación de vitaminas. Explica que la mejor estrategia para prevenir la osteoporosis en su caso es mantener una actividad física regular y una dieta saludable rica en pescados como el salmón, el atún y alimentos ricos en calcio y vitamina D.

RÁPIDO VERSUS LENTO:
La creencia de que el uso de vitaminas es inocuo y, por lo tanto, puede ser prescrito a cualquier paciente no solo es falso sino también peligroso. La detección de hipovitaminosis en pacientes que no están en el grupo de riesgo no está recomendada por las guías principales relacionadas con el tema, debido a la ausencia de evidencia del beneficio de la suplementación con vitaminas en estas poblaciones, y con posibilidad de daños graves (como se observó en el caso descrito anteriormente). La opinión de Slow Medicine sobre el papel de las estrategias de detección y prevención es bastante clara: son excelentes estrategias cuando se aplican a la población que realmente se beneficiará de ellas (grupos de riesgo), pero pueden ser catastróficas si se usan ampliamente y sin discreción.

Doc. Rafalafena. Cribado y suplementación de Vitamina D en Adultos. Sol y Sombras.

El boletín de información farmacoterapúetica de Navarra (bitn) ha realizado una revisión sobre cuáles son los valores de referencia de la vitamina D, cuándo hay que monitorizar los niveles y en qué personas está justificado la administración de vitamina D y en quiénes no.
  • Como todos sabemos, el 40% de la población europea presentaría defícit de vitamina D entendida con concrentraciones de 25 (OH)-D inferiores a 20ng/ml, aunque en la mayoría de casos este hecho no plantea ninguna repercusión clínica.
  • El 80-90% de la Vitamina D se origina a través de la exposición solar de la piel.
  • En estudios previos se comentaba que las deficiencias de vitamina D estaban asociadas a un aumento de patología cardiovascular, del metabolismo lipídico y presencia de neoplasias malignas. Pero en la actualidad, se entiende que este podría ser debido a una consecuencia de estas enfermedades, no un factor desencadenante!.
  • La evidencia que queda disponible hasta el momento nos indica que no es necesario realizar un cribado rutinario y suplementación con D para obtener beneficios extraóseos.
  • Como dato interesante señala que la medición de niveles se realiza con la 25(OH)-D en lugar de con la 1.25 (OH) vitamina D que es en realidad el metabolito último.
  • Las diferencias entre las distintas categorías de “deficiencia” e “insuficiencia”, en realidad, existen dudas sobre su real impacto clínico.
  • Seguidamente se analizan las poblaciones en las que sería necesario realizar una determinación de vitamina D:
    • POBLACIÓN DE EDAD AVANZADA INSTITUCIONALIZADA: El cribado de vitamina D podría estar justificado como intervención previa a un plantear la suplementación. Únicamente concentraciones de 25(OH)D por debajo del límite de deficiencia (12ng) tendrían repercusión a nivel óseo.
    • PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA QUE PRESENTEN HIPERPARATIROIDISMO GRAVE O PROGRESIVO Y EN HIPOPARATIROIDISMO. La guía “Kidney Disease: Improving Global Outcomes” (KDIGO) establece que la suplementación con Vitamina D estaría justificada en personas con enfermedad renal crónica que presentan hiperparatiroidismo grave o progresivo.
    • ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: La KDIGO no recomienda de forma rutinaria el uso del calcitriol si no se encuentran en diálisis. En los pacientes dializados requieren un manejo para reducir la PTH y se emplea para ello Calcimiméticos o vitamina D.
    • PACIENTES CON HIPOFOSFATEMIA E HIPOCALCEMIA: La determinación de vitamina D en estos casos está justificada para descartar un déficit que haya ocasionado este problema.
    • SITUACIONES DE MALAABSORCIÓN (Celiaquía, EII..) : El aporte de vitamina D podría estar justificado, pero hasta la fecha no hay evidencia disponible que lo concluya.
Aqui os dejo el artículo completo por si queréis echarle un vistazo!!! Bit26_4 2019

lunes, 22 de julio de 2019

Sardomitas. Anticogulación oral 2019.

Actualizamos ahora el protocolo de manejo de los pacientes con tratamiento con anticoagulantes orales: Protocolo de TAO 2019


https://centrosaludsardoma.files.wordpress.com/2019/07/protocolo-de-tao-2019.pdf

SMI Hospital de León. Cribado del CCR e indicaciones de endoscopia.

La Dra. Irene Latras, R1 del Sº de Digestivo, presentó hoy en las Sesiones Bibliográficas de Residentes su revisión sobre este tema. Se destaca la importancia del cáncer colorrectal y la necesidad de un abordaje diagnóstico práctico tanto en los pacientes sintomáticos como en los asintomáticos. Se definen los criterios de edad y de secuencia de tiempo para el diagnóstico en población general, y se especifican las circunstancias especiales en poblaciones de riesgo: EII, Lynch, poliposis familiares. En las conclusiones se resaltan las ideas fundamentales a recordar.
Para ver la presentación completa, pinchar AQUÍ

MedOc. Asociación entre estilo de vida y riesgo genético con incidencia de demencia.


Ilianna Lourida, Eilis Hannon, Thomas J Littlejohns, Kenneth M Langa, Elina Hyppönen, Elzbieta Kuzma, David J Llewellyn
JAMA 2019 July 14

Importancia
Los factores genéticos aumentan el riesgo de demencia, pero se desconoce hasta qué punto esto puede compensarse con factores del estilo de vida.

Objetivo
Investigar si un estilo de vida saludable se asocia con un menor riesgo de demencia independientemente del riesgo genético.

Diseño, entorno y participantes
Un estudio de cohorte retrospectivo que incluyó a adultos de ascendencia europea de al menos 60 años sin deterioro cognitivo o demencia al inicio. Los participantes se unieron al estudio UK Biobank de 2006 a 2010 y fueron seguidos hasta 2016 o 2017.

Exposiciones
Un puntaje de riesgo poligénico para la demencia con categorías de riesgo bajo (quintil más bajo), intermedio (quintiles 2 a 4) y alto (quintil más alto) y un puntaje de estilo de vida saludable ponderado, que incluye no fumar actualmente, actividad física regular, dieta saludable y consumo moderado de alcohol, categorizado en estilos de vida favorables, intermedios y desfavorables.

Principales resultados y medidas
Incidencia de demencia por todas las causas, comprobada a través de hospitalizaciones y registros de fallecimientos.

Resultados
Se realizó un seguimiento de un total de 196.383 individuos (edad media [DE], 64,1 [2,9] años; 52,7% mujeres) durante 1.545.433 persona-años (mediana [rango intercuartil] de seguimiento, 8,0 [7,4- 8.6] años). En general, el 68,1% de los participantes siguió un estilo de vida favorable, el 23,6% un estilo de vida intermedio y el 8,2% un estilo de vida desfavorable. El 20% tenía puntuaciones de riesgo poligénico altas, el 60% tenía puntuaciones de riesgo intermedias y el 20% tenía puntuaciones de riesgo bajas. De los participantes con alto riesgo genético, el 1.23% (IC 95%, 1.13% -1.35%) desarrolló demencia en comparación con el 0.63% (IC 95%, 0.56% -0.71%) de los participantes con bajo riesgo genético (índice de riesgo ajustado, 1,91 [IC 95%, 1,64-2,23]). De los participantes con un alto riesgo genético y un estilo de vida desfavorable, el 1.78% (IC 95%, 1.38% -2.28%) desarrolló demencia en comparación con el 0.56% (IC 95%, 0.48% -0.66%) de los participantes con riesgo genético bajo y favorable estilo de vida (índice de riesgo, 2,83 [IC 95%, 2,09-3,83]). No hubo interacción significativa entre el riesgo genético y los factores del estilo de vida (p = 0,99). Entre los participantes con alto riesgo genético, el 1.13% (IC 95%, 1.01% -1.26%) de aquellos con un estilo de vida favorable desarrollaron demencia en comparación con el 1.78% (IC 95%, 1.38% -2.28%) con un estilo de vida desfavorable (índice de riesgo) , 0.68 [IC 95%, 0.51-0.90]).

Conclusiones y relevancia
Entre los adultos mayores sin deterioro cognitivo o demencia, tanto un estilo de vida desfavorable como un alto riesgo genético se asociaron significativamente con un mayor riesgo de demencia. Un estilo de vida favorable se asoció con un menor riesgo de demencia entre los participantes con alto riesgo genético.

Sesiones Alza. Herpes Zoster: complicaciones poco frecuentes.

Los motivos de consulta en atención primaria siempre puede sorprendernos. Atendemos muchos síntomas mal definidos y procesos leves que se autolimitan sin que en muchas ocasiones lleguemos a un diagnóstico.
En otras ocasiones los casos se agrupan de forma inexplicable y en un mismo día vistamos a tres pacientes con vértigo o a cinco con lumbalgia.
Durante las tres últimas semanas hemos atendido en una  misma consulta en nuestro centro a cuatro personas con Herpes Zoster (HZ)  todos ellos inmunocompetentes.

Presentamos en la sesión dos de ellos que han tenido complicaciones poco usuales.
Cristina Millán en su primer mes de rotación como residente de primer año de medicina familiar y comunitaria nos presenta un HZ de localización  lumbar que cursa con afectación motora. Esta complicación se da entre un 0,5 y 5 % de los casos. Existen escasos estudios sobre los factores de riesgo para desarrollarla así como el tratamiento más adecuado. La evolución de la neuropatía por HZ es favorable aunque pueden pasar varios meses hasta la recuperación completa.

El segundo caso se comenta un HZ en una mujer de 67 años que se complica con una encefalitis. No hay demasiadas publicaciones sobre esta complicación pero se estima que pueden presentarse en uno de cada 2000 casos de HZ. Nuestra paciente consultó por síntomas mal definidos y desorientación y acudió en dos ocasiones al servicio de urgencias del hospital.Su evolución fue buena, no presentó complicaciones y la recuperación ha sido completa

Presentamos ambos casos de forma secuencial incluyendo las preguntas que nos han generado como puede ser preguntarnos por la etiología de la desorientación en AP.

En la presentación incluimos la bibliografía consultada.
http://sesionesalza.blogspot.com/2019/07/herpes-zoster-complicaciones-poco.html

jueves, 18 de julio de 2019

IntraMed. Analizan el umbral óptimo para diagnosticar la EPOC.

Fuente: NIH News Study funded by NIH supports optimal threshold for diagnosing COPD

Un nuevo estudio proporciona evidencia para respaldar una medición simple para diagnosticar una obstrucción clínicamente significativa del flujo aéreo, la característica clave de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la cuarta causa de muerte en los Estados Unidos.
El estudio encontró que una proporción del 70% de dos indicadores de la función pulmonar resultó ser o más precisa que otros umbrales para predecir las hospitalizaciones y muertes relacionadas con la EPOC.
El estudio fue financiado por el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI, por sus siglas en inglés), que forma parte de los Institutos Nacionales de la Salud, y sus hallazgos se publicaron en línea hoy en el Journal of American Medical Association. Aproximadamente 16 millones de estadounidenses tienen EPOC, y se estima que millones más tienen la enfermedad y no la conocen.
La investigación, que se basa en una amplia gama de estudios multiétnicos, valida las pautas actuales de las principales sociedades respiratorias y contribuye a identificar un umbral fijo de gravedad de la enfermedad. Este enfoque ha conducido a grandes avances en la detección temprana y el tratamiento de otras afecciones, como la hipertensión y la diabetes.
"El diagnóstico de la obstrucción del flujo de aire sigue siendo un obstáculo importante para mejorar la atención de los pacientes con EPOC", dijo James Kiley, Ph.D., director de la División de Enfermedades Pulmonares del NHLBI. “Esta validación de un umbral fijo confirma la utilidad de un enfoque simple para la evaluación de la enfermedad.
"Al celebrar el 50 aniversario de la División de Enfermedades Pulmonares, este análisis riguroso de estudios multiétnicos basados en poblaciones es otro ejemplo de investigación que financiamos que mejora la práctica clínica, la salud pública y la atención al paciente".
Para controlar la función pulmonar y medir la gravedad de una enfermedad pulmonar, los médicos usan la espirometría, una prueba que mide varios indicadores.
Estos incluyen la relación del volumen espiratorio forzado en un segundo (FEV1), es decir, la cantidad de aire exhalado con fuerza en un segundo, sobre la capacidad vital forzada (FVC), o la cantidad total de aire que se puede exhalar de manera forzada en un completo respiración. Los dos valores suelen ser proporcionales; y se observan proporciones más bajas en individuos con enfermedades pulmonares obstructivas, como el asma o la EPOC.
Los investigadores intentaron determinar la precisión de los distintos umbrales para predecir las hospitalizaciones y la mortalidad relacionadas con la EPOC. Para eso, el estudio de cohortes agrupadas del NHLBI analizó datos de cuatro estudios basados ??en la población de EE. UU. que recopilaron resultados de espirometría y siguieron a los participantes para detectar eventos clínicos relacionados con la EPOC.
El estudio incluyó a 24.207 participantes adultos, de los cuales 54% fueron mujeres, 69% blancos y 24% negros.
"La selección de un umbral para definir la obstrucción del flujo de aire tiene implicaciones importantes para la atención al paciente y la salud pública, ya que la prevalencia de la afección puede variar en más de un tercio según la métrica utilizada", dijo la autora del estudio Elizabeth C. Oelsner, MD, MPH, profesor asistente de medicina Herbert Irving en la Universidad de Columbia, Ciudad de Nueva York.
"Definir la función pulmonar normal es muy desafiante en poblaciones diversas y cambiantes, y ciertos enfoques podrían interpretar niveles bajos de función pulmonar como son normales en las mujeres, los no blancos o los ancianos. "Pudimos demostrar que un umbral fijo simple funcionó bien en la muestra muy diversa de nuestro estudio, lo que mejora la generalización de nuestros resultados".
Los investigadores dijeron que establecer un umbral de diagnóstico que sea fácil de usar no solo es fundamental para mejorar la adopción de la espirometría en la atención primaria; también puede resultar en una detección y tratamiento más tempranos para los pacientes.

domingo, 14 de julio de 2019

Blog Cardiología hoy. ¿Por qué ingresan en el hospital los pacientes con insuficiencia cardiaca al final de su vida?.

Presentamos un análisis de las bases de datos del sistema público de salud danés sobre las causas de los ingresos hospitalarios en el último año de vida de pacientes con insuficiencia cardiaca.
La hospitalización es un fenómeno frecuente en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC), especialmente en fases avanzadas de la enfermedad. Sin embargo, existe poca evidencia acerca de la incidencia de estos ingresos en la fase final de la vida, así como sobre sus causas.
Los autores presentan un registro derivado del análisis de las bases de datos del sistema público de salud danés. Se analizaron los pacientes que fallecieron en el periodo 2001-2016 tras haber sido diagnosticados al menos 1 año antes de IC. Se examinaron todas las hospitalizaciones de estos pacientes en el último año de sus vidas estratificando según sexo y edad.
Se incluyeron 32.157 pacientes, en su mayoría varones (61%), con una edad media de 81 años. Del total de la población, el 84% de los pacientes presentó al menos un ingreso hospitalario en el último año de su vida, siendo la media de 2 ingresos por paciente y la estancia media hospitalaria de 14 días. De todas las hospitalizaciones, solamente el 30% se debió a causa cardiaca (el 12% a IC), mientras que la mayoría (64%) se debió a una causa no cardiaca.
Los autores concluyen que los pacientes con IC ingresan predominantemente por causas no cardiacas al final de sus vidas, por lo que debería optimizarse la atención multidisciplinar de este grupo de pacientes.

Primun non nocere. Trampas.

En la liga española hay un equipo de fútbol de la capital, que no es el Atleti, conocido como el trampas, incluso encontramos cuentas en Facebook y Twitter.
La investigación sanitaria española ha crecidos en las últimas décadas  hasta el punto que ya no es raro como antaño, encontrarse artículos de autores españoles en revistas internacionales de prestigio, así como ver revista españolas encaramadas en lo alto de su especialidad. Sin embargo, este ascenso también tiene sus consecuencias indeseables como son la adopción de vicios del sistema de investigación científica. Un buen ejemplo es la impactolatría o ” culto o adoración incontinente al factor de impacto como panacea en la evaluación de la ciencia”.
El factor de impacto (FI) es un indicador bibliométrico que pretende medir el impacto o repercusión de las revistas científicas, basándose en el promedio de citas recibidas por estas. En concreto el FI de una revista se obtiene dividiendo el número de citas que reciben en un año los trabajos publicados en una revista a lo largo de los dos años anteriores por el número total de artículos o ítems citables publicados en esos dos años.


Desde su creación las críticas a este modelo de evaluar la ciencia y de paso a los científicos han sido innumerables y documentadas, entre ellas el mal uso que supone calificar la calidad e importancia de los artículos de investigación con un indicador que “mide” el impacto de la revista en la que él artículo se publica. Pero lejos de minar su alcance, el FI u otros indicadores similares, han crecido de manera inexorable, hasta el punto de que cuando en un país o disciplina comienza a eclosionar el sistema científico, el factor de impacto con todas sus virtudes (pocas) y defectos (muchos), emerge sin obstáculos. Pasó en España en su momento y desde hace unos años es una auténtica patología en China. La razón es sencilla y sorprendente: para los que dirigen y evalúan la ciencia, el FI es un mecanismo simple y aparentemente objetivo para repartir los fondos en investigación, medir e incentivar la producción científica y premiar carreras profesionales.
El Fi tiene además sus trampas y atajos, desenmascarar estos es precisamente el objetivo del artículo que con el gráfico título de Una guía del usuario para inflar y manipular los factores de impacto” se publica en la revista European Journal of Clinical Investigation. En este articulo se pone de manifiesto los trucos  que utilizan los directores de revistas médicas para aumentar el factor de impacto. Con ese proceder, aceptan de facto, la falsa validez del factor de impacto con el objeto de atraer más artículos originales, de mayor calidad y aumentar el prestigio de la revista. Los equipos editoriales se disponen a jugar el juego del FI bordeando en ocasiones los límites éticos de las publicaciones científicas.
Como se explica en el a artículo, estas medidas son:
  • Acrecentar el FI promocionando la citación de artículos de la misma revista.
  • Aumentar el número de ítems considerados como no citables en el cálculo del FI  (editoriales, artículos de opinión, noticias, secciones formativas, etc) pero que a los que también se cita con frecuencia produciendo una asimetría e inflación del FI sin artículos
  • Sesgo hacia la publicación de artículos que por su propia naturaleza u objetivos, se sabe que atraerán muchas citas a la revista. Revisiones, guías de práctica clínica, conferencias de consenso, artículos donde se definen o se consensuan los criterios diagnósticos de enfermedades, son auténticos blockbusters sobre todo si se publican en revistas que son órganos de expresión de sociedades científicas conocidas.
Una tabla con la representación numérica de estas medidas inflacionistas del FI en revistas generales y específicas de cardiología, entre las que desgraciadamente está la española Revista Española de Cardiología , muestra que la proporción de autocitación, y la asimetría e inflación del FI es estas última revistas probablemente sea desproporcionada y explique la subida (artificial) del FI de estas publicaciones en los últimos años.
Los autores terminan diciendo que: el factor de impacto es un indicador muy imperfecto y fácil de trucar. Es un indicador ha sobrevivido a su utilidad. La empresa que lo confecciona debería eliminarlo por completo de las ediciones de los Journal Citation Reports y reemplazarlo por otras medidas menos fáciles de manipular, hasta que no se den estos pasos, los científicos serios deben tener cuidado con las medidas de impacto ya que son demasiado buenas para ser verdad,,

sábado, 13 de julio de 2019

Doc. Rafalafena. Manejo antibiótico de la NAC.

Pese a que las neumonías adquiridas en la comunidad (NAC) habitualmente pueden ser manejadas desde Atención Primaria, se calcula que hasta el 75% acuden en algún momento al Servicio de Urgencias Hospitalario.
Es conocida la variablidad que existe en cuanto el manejo antibiótico de esta infección por lo que hemos considerado importante revisar la pauta antibiótica apropiada, con especial interés en los pacientes de menor riesgo, subsidiarios de manejo ambulatorio.
Adjuntamos un pequeño resumen con las evidencias encontradas:
Sesión NAC

martes, 9 de julio de 2019

CS Casa del Barco. Lectura sistemática de Rx de Tórax.


(PREEVID) ¿Estaría indicada la maniobra de cambio de plano en la administración intramuscular de dos fármacos?.

No se recomienda realizar maniobra de cambio de planos musculares ya que no existen evidencias que respalden la seguridad de esta maniobra.


Esta pregunta actualiza a otra anterior, incluida en el Banco de Preguntas en enero de 2015. En la respuesta previa se considera, que cuando dos fármacos no se pueden mezclar, la mejor opción es cargar los fármacos en dos jeringas diferentes y pinchar cada jeringa en zonas diferentes.
Se ha actualizado la búsqueda y no se han encontrado ensayos que aporten nueva información.
Un Sumario de Evidencia (1), actualizado en noviembre de 2018, indica que cuando son precisas mútiples inyecciónes en el músculo, bien porque se excede el volumen que admite el mismo o por incompatibilidad de los fármacos a inocular, se debería dejar de 2 a 2,5 cm de distancia de separación entre una zona de inyección y otra.
Apoyando la información del SE, hemos encontrado un consenso de profesionales(2) y un blog(3), donde se explica que si se elige la vía intramuscular (IM) para la administración de medicamentos, se debe evitar combinarlos y en caso necesario, administrar cada uno en un lugar diferente. Para ello, hay que elegir el lugar idóneo de punción (ventroglúteo, dorsoglúteo, deltoides, vasto lateral y recto del fémur) y no sobrepasar los volúmenes máximos recomendados de cada inyección. No se recomienda realizar maniobra de cambio de planos musculares ya que no existen evidencias que respalden la seguridad de esta maniobra, sobre todo si se superan los volúmenes máximos recomendados o para administrar en el mismo lugar de inyección, fármacos incompatibles.

Referencias (3):

  1. DynaMed Plus [Internet]. Ipswich (MA): EBSCO Information Services. 1995 - . Record No. T909732, Intramuscular injection; [updated 2018 Nov 30]. Available from https://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T909732. Registration and login required
  2. Castellano Cabrera, JL; Montes Gómez, E; Molina Vázquez, I; Guerra Rodríguez, M.E; Plasencia Nuñez, M. Uso racional de medicamentos vía intramuscular. Infarma, Gobierno de Canarias. Canarias, 2017. [Texto Completo] [Consulta: 08/07/2019]
  3. Enfermería Evidente. ¿Se debe CAMBIAR de PLANO al administrar dos o más fármacos por vía INTRAMUSCULAR? Cantabria, 2018. Recurso web disponible en: https://enfermeriaevidente.com/2018/09/29/se-debe-cambiar-de-plano-al-administrar-dos-o-mas-farmacos-por-via-intramuscular/ [Texto Completo] [Consulta: 08/07/2019]

(Blog Quid pro quo) La actividad diaria también protege a nivel cardiovascular.

En diversas ocasiones hemos hablado de la relación entre la actividad física (AF) y la morbimortalidad cardiovascular (CV). Su relación viene de lejos desde que en el 1953 J N Morris et al observaron como la angina de pecho era más frecuente entre los conductores de autobús que entre los trabajadores de otras profesiones. El estado sedente según diversos metaanálisis como el  de Rezende LF et al  en los países occidentales, o el de  (Ekelund U et al) ya más reciente (2016) es causa de mortalidad por cualquier causa (MCC). Según este último (16 estudios y 1.005.791 individuos) comparando con el grupo que habitualmente estaba sentado menos de 4 horas al día con una AF  (más de 35,5 MET por hora y semana*) las tasas de MCC fueron entre un 12-59% mayores entre los grupos de menor actividad. Sin embargo, no aumentó la MCC en aquellos sentados más de 8 horas al día si su AF fue mayor de 35,5 MET por hora y semana de actividad y en sentido contrario, aquellos sentados menos de 4 horas al día pero con menor AF  (menos de 2,5 MET por hora y semana) aumentaron su MCC (HR 1,27).
Según este estudio la AF compensaría le riesgo de permanecer sentado. Sin embargo, estos metaanálisis están hechos a partir de encuesta autoadministradas a la personas analizadas lo que no permite valorar con suficiente precisión la AF ligera (1,5-3 MET) o la actividad habitual.
De ahí que es interesante analizar estudios realizados de manera prospectiva que midan la AF mediante un acelerómetro y con ello analizar la AF ligera.
El estudio Objectively Measured Physical Activity and Cardiovascular Health (OPACH)  que comentamos evalúa de manera prospectiva la AF ligera (las actividades diarias) sobre el riesgo de mortalidad cardiovascular (MCV) y coronaria en diversas cohortes de mujeres mayores entre marzo del 2012 y abril del 2014, según la AF fuera moderada o intensa y su asociación con el riesgo de ECV y coronaria. 
El OPACH es un estudio con el complementar el clasico  Women’s Health Initiative (WHI), un estudio clásico  en mujeres postmenopáusicas y enfermedad crónica. En el  OPACH se estudiaron a  5861 mujeres (edad media de 78,5 años) captadas entre el 2012-2014 durante más de 4,91 años. Se utilizaron acelerómetros 24 horas al día durante 7 días con los que medir la AF ligera. Estos datos se analizaron mediante un modelo de regresión aleatorio proporcional y se estimaron las tasas de riesgo (hazard ratio -HR) según eventos cardiovasculares (EvCV) y coronaria según AF ligera clasificada en cuartiles y ajustada según los posibles factores confusores.
La AF ligera se analizó como una variable continua con o sin un ajuste de la AF moderada o intensa que hiciera el individuo (deporte,…).
Según ésto.
En el tiempo estudiado se detectaron 143 EvCv y 570 eventos coronarios.
Los HR de eventos coronarios entre el más alto (más de 5,6 horas diarias) y más bajo cuartil (menos de 3,9 horas diarias) de AF ligera fue de 0,42 (IC 95% 0,25-0,70; con una p por tendencia inferior  a 0,001) y tras ajustarlo por diferentes variables confusoras (tabaquismo, alcohol,  comorbilidad…) de 0,58 (IC 95% 0,34-0,99; p por tendencia inferior a 0,004). En cuanto a los  EvCV el HR entre el más alto y más bajo cuartil de AF ligera fue de  0,63 (IC 95% 0,49-0,81; p por tendencia inferior a 0,001) y de 0,78 (IC 95% 0,60-1,00; p por tendencia igual a 0,004).
Así se concluye que en mujeres postmenopáusicas el más alto cuartil de AF ligera  se asoció con un 42% menor riesgo de IAM o de muerte coronaria y un 22% menor riesgo de EvCV comparados con el menor cuartil de AF ligera. Unas reducciones de riesgo que persisten tras ajustar los valores según condiciones sociodemográficas, comportamientos y estado de salud, así como con la AF moderada o intensa.
Estos datos fundamentan que la AF de nuestra actividad diaria tiene un importante papel en la prevención de la enfermedad coronaria y de la ECV de la mujer mayor. Esto quiere decir que actividades menores, como jardineria, limpieza,… del hogar, tendrían una traducción en el riesgo de presentar ECV. Y es que aún que no lo parezca dedicamos entre 0,6 a 10,3 horas diarias a estos quehaceres, según este estudio.

LaCroix AZ, Bellettiere J1,, Rillamas-Sun E, Di C, Evenson KR, Lewis CE, Buchner DM, Stefanick ML, Lee IM, Rosenberg DE, LaMonte MJ; Women’s Health Initiative (WHI). Association of Light Physical Activity Measured by Accelerometry and Incidence of Coronary Heart Disease and Cardiovascular Disease in Older Women. JAMA Netw Open. 2019 Mar 1;2(3):e190419. doi: 10.1001/jamanetworkopen.2019.0419.

Norra MacReady. Light Activity Lowers Cardiovascular Risk in Older Women. Medscape March 19, 2019

Ekelund U, Steene-Johannessen J, Brown WJ, Fagerland MW, Owen N, Powell KE, Bauman A, Lee IM; Lancet Physical Activity Series 2 Executive Committe; Lancet Sedentary Behaviour Working Group.Does physical activity attenuate, or even eliminate, the detrimental association of sitting time with mortality? A harmonised meta-analysis of data from more than 1 million men and women. Lancet. 2016 Jul 27. pii: S0140-6736(16)30370-1. doi: 10.1016/S0140-6736(16)30370-1. [Epub ahead of print]

Rezende LF, Sá TH, Mielke GI, Viscondi JY, Rey-López JP, Garcia LM. All-Cause Mortality Attributable to Sitting Time: Analysis of 54 Countries Worldwide. Am J Prev Med. 2016 Aug;51(2):253-63. doi: 10.1016/j.amepre.2016.01.022. Epub 2016 Mar 23.

lunes, 8 de julio de 2019

Salud juntos. Trayectorias de la actividad física y la mortalidad.

http://www.saludjuntos.com

Los adultos de mediana edad y mayores, incluidos aquellos con enfermedades cardiovasculares y cáncer, pueden obtener importantes beneficios de longevidad al volverse más activos físicamente, independientemente de los niveles de actividad física previos y los factores de riesgo establecidos. Se pueden lograr considerables impactos en la salud de la población con una participación constante en la actividad física durante la mitad de la vida.


SIETES: Opioides para el dolor crónico no oncológico. Una revisión sistemática y meta-análisis.


Journal of the American Medical Association (JAMA)
18 de diciembre 2018
Volumen 320 nº 23 página(s) 2448-60
Los analgésicos opiáceos NO SON EFECTIVOS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO, y son causa de abundantes efectos indeseados, que pueden ser graves y mortales como demuestra la epidemia causante de más de 70.000 muertes anuales en EEUU.
El objetivo de este metanálisis fue saber si los analgésicos opiáceos son eficaces en el tratamiento del dolor no oncológico. Se identificaron 96 ensayos clínicos, en un total de unos 26.000 pacientes, en los que se evaluó el efecto de estos fármacos en dolor neuropático, dolor nociceptivo y dolor central. La dosis diaria mediana en equivalentes de morfina fue de 45 mg. La duración mediana del seguimiento fue de 60 días. La mayoría de los ensayos fueron promovidos por compañías farmacéuticas.
En comparación con placebo, los opiáceos dieron lugar a un efecto de alivio del dolor estadísticamente significativo (media de 0,79 cm en una escala analógica visual de 10 cm).
En los ensayos que duraron tres meses o más, el efecto beneficioso fue incluso menor (0,69 cm).
Ambos resultados no cumplieron con la diferencia clínica mínima importante que había sido preespecificada, de 1 cm.
Análogamente, se registró un efecto beneficioso mínimo sobre la función física, de 2 puntos en una escala de 100. Dado que se había prefijado una diferencia mínima de 5 puntos sobre 100, no se consideraron eficaces.
Los analgésicos opiáceos se asociaron a aumento de la incidencia de vómito, estreñimiento y otros efectos indeseados. En un subgrupo de nueve ensayos clínicos en los que los opiáceos fueron comparados con AINE, no se halló diferencia en la mejoría del dolor ni en la de la función física.
En un artículo editorial acompañante se advierte que en la mayoría de los ensayos se excluyó a los pacientes con antecedente de dependencias de drogas y de enfermedad mental, de modo que es probable que el casi inexistente efecto mostrado por estos resultados sea mejor que el que se obtendría en la práctica real.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30561481

jueves, 4 de julio de 2019

MEdOc. Duracion de la terapia antiplaquetaria dual después de una intervención percutánea coronaria con sten liberador de fármacos.


Shang-He-Lin Yin, Peng Xu, Bian Wang, Yao Lu, Qiao-Yu Wu, Meng-Li Zhou, Jun-Ru Wu, Jing-Jing Cai, Xin Sun, Hong Yuan
BMJ: British Medical Journal 2019 June 28, 365: l2222

Objetivo
Evaluar la eficacia y la seguridad de la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) a corto plazo (12 meses) o a largo plazo (más de 12 meses) versus DAPT a corto plazo (inferior a 6 meses) después de intervención coronaria percutánea (ICP) con stent liberador de fármacos (DES).

Diseño
Revisión sistemática y metanálisis de red.

Fuentes de datos
Estudios relevantes publicados entre junio de 1983 y abril de 2018 en Medline, Embase, Cochrane Library para ensayos clínicos, PubMed, Web of Science, ClinicalTrials.gov y Clinicaltrialsregister.eu.

Métodos de revisión
Ensayos controlados aleatorios que comparan dos de las tres duraciones de DAPT (corto plazo, término estándar y largo plazo) después de ICP con DES. Los resultados primarios del estudio fueron muerte, cardíaca o no cardíaca, mortalidad por todas las causas, infarto de miocardio, trombosis del stent y todos los eventos de sangrado.

Resultados
Se incluyeron 17 estudios (n = 46.864 participantes). Comparado con la DAPT a corto plazo, el metanálisis de red mostró que la DAPT a largo plazo produjo tasas más altas de hemorragia mayor (cociente de probabilidad 1.78; intervalo de confianza del 95%, 1.27 a 2.49) y muerte no cardíaca (1.63; 1.03 a 2.59). El DAPT estándar se asoció con tasas más altas de sangrado (1.39; 1.01 a 1.92). No se observaron diferencias notables en otros criterios de valoración primarios. El análisis de sensibilidad reveló que los riesgos de muerte no cardiaca y hemorragia aumentaron aún más durante 18 meses o más de DAPT en comparación con DAPT a corto plazo o estándar. En el análisis de subgrupos, el DAPT a largo plazo condujo a una mayor mortalidad por todas las causas que el DAPT a corto plazo en pacientes implantados con DES de nueva generación (1.99; 1.04 a 3.81). El DAPT a corto plazo presentó una eficacia y seguridad similares al DAPT estándar en síndrome coronario agudo (SCA) y colocación de DES de nueva generación. La heterogeneidad de los ensayos agrupados fue baja, lo que proporcionó más confianza en la interpretación de los resultados.

Conclusiones
En pacientes con todas las presentaciones clínicas, en comparación con DAPT a corto plazo (clopidogrel), el DAPT a largo plazo condujo a tasas más altas de hemorragia mayor y muerte no cardíaca y el DAPT estándar se asoció con un mayor riesgo de sangrado. Para los pacientes con SCA, el DAPT a corto plazo presentó una eficacia y seguridad similares al DAPT a término estándar. Para los pacientes implantados con DES de nueva generación, el DAPT a largo plazo produjo más mortalidad por todas las causas que el DAPT a corto plazo. Aunque la duración óptima del DAPT debe tomar en cuenta los riesgos de isquemia y hemorragia personales, este estudio sugirió que se podría considerar DAPT a corto plazo para la mayoría de los pacientes después de ICP con DES, combinando la evidencia de las comparaciones directas e indirectas.

SYSTEMATIC REVIEW REGISTRATION: PROSPERO CRD42018099519

RedgedapS. Inercia terapéutica en la diabetes tipo 2: prevalencia, causas, consecuencias y métodos para superar la inercia.

El control glucémico precoz de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) aporta numerosos beneficios al paciente y reduce las complicaciones macrovasculares y microvasculares. A pesar de la evidencia mostrada sobre el beneficio del control glucémico precoz en numerosos estudios  cardiovasculares (CV) y de las recomendaciones  promulgadas por las sociedades internacionales se ha demostrado que la realidad a nivel mundial es que el control glucémico es inadecuado, peor aún, datos recientes sugieren que el problema se está agravando.
Una de las razones que retrasan el adecuado control glucémico es la inercia terapéutica (IT) que es el hecho de no avanzar o intensificar el tratamiento prescrito por un profesional de la salud cuando se dan las circunstancias que lo requieren.
La DM2 es una enfermedad crónica y progresiva, la IT continuada supone un factor relevante que contribuye a disminuir la probabilidad de alcanzar los objetivos de control a largo plazo.
Mejorar el control glucémico al principio de la enfermedad ayuda a mejorar el efecto legado. Esta carga hiperglucémica prolongada se ha asociado con complicaciones microvasculares y macrovasculares (puede ser responsable del 80% de las enfermedades cardiovasculares -ECV), reduciendo la calidad y expectativa de vida y aumentando los riesgos de morbilidad y mortalidad.
La IT se ha mostrado presente en todas las etapas de la intensificación del tratamiento desde el primer medicamento hasta el inicio de la insulinización, independientemente del estadio en el que se encuentre el paciente, por lo tanto, es fundamental que los sanitarios faciliten la intensificación.
Un ejemplo del pernicioso efecto de la  IT en el control de la DM2 es el estudio realizado por Mata-Cases, donde demostraron que la intensificación no se realizaba en uno de cada cinco pacientes. Además tanto los objetivos de control como el tiempo hasta la intensificación del tratamiento excedieron las recomendaciones actuales.
Estos resultados muestran que la inercia terapéutica es una carga importante y afecta no sólo al control glucémico y calidad de vida de los pacientes, sino también el coste para los sistemas sanitario al conllevar mayor número de complicaciones.
Las causas y las posibles soluciones al problema de la IT son complejas, y pueden atribuirse a diversos factores: los sanitarios constituyen el 50% de las causas de inercia, aproximadamente el 30% puede atribuirse al paciente y el sistema sanitario constituyen el último 20% de las causas de la IT.
Seidu y sus colegas sugirieren cambiar a modelos sanitarios más cercanos como la Atención Primaria (AP) que permite una relación más estrecha y continua con los pacientes en lugar de unidades especializadas, que deberían reservarse para los ingresos por complicaciones.
Los “profesionales referentes en DM” son cruciales en el funcionamiento de este tipo de  programas. Estos “nuevos modelos" constituirían una alternativa rentable que ayudaría a optimizar los recursos sanitarios. 
La DM2 es un problema cada vez mayor para los pacientes, los sanitarios y los sistemas de salud, por lo tanto hay una necesidad imperiosa de superar la IT . Actualmente hay suficiente evidencia de que nuevas terapias y enfoques presentan resultados satisfactorios, sin embargo, persisten obstáculos a distintos niveles que dificultan la adecuada intensificación terapéutica.
El control estricto en determinados pacientes al principio de la enfermedad ayudará a mejorar su bienestar, sin embargo, tratar a algunos pacientes de forma demasiado agresiva puede conducir a serias complicaciones iatrogénicas. La IT  no es sólo la falta de intensificación de la terapia cuando no hay buen control, sino también la falta de desintensificación de la terapia inapropiadamente prescrita.
Al final el mensaje es la individualización en el tratamiento y en los objetivos de control adecuándose a las circunstancias intrínsecas de cada paciente.


Khunti S, Khunti K, Seidu S. Therapeutic inertia in type 2 diabetes: prevalence, causes, consequences and methods to overcome inertia. Ther Adv Endocrinol Metab. 2019 May 3;10:2042018819844694. doi: 10.1177/2042018819844694. eCollection 2019.

Mata-Cases M, Franch-Nadal J, Real J, et al. Therapeutic inertia in patients treated with two
or more antidiabetics in primary care: factors predicting intensification of treatment. Diabetes
Obes Metab 2018; 20: 103–112.

Seidu S, Davies M, Farooqi A, et al. Integrated primary care: is this the solution to the diabetes epidemic? Diabetic Med 2017; 34: 748–750.

martes, 2 de julio de 2019

Sardomitas. Urgencias Pediátricas. Parte 1,2 y 3.

Hay cada vez menos pediatras dedicados a la atención primaria, es un hecho. También es un hecho que los médicos de familia tenemos que atender a pacientes, en edad pediátrica, en situaciones de urgencias.
Le hemos pedido, a nuestras pediatras, unas sesiones clínicas para repasar las situaciones urgentes, en la edad pediátrica, que los médicos de familia nos podemos encontrar más a menudo.

Esta es la primera dedicada a las urgencias neurológicas: Urgencias Pediátricas Parte 1 (Neurológicas)
Esta es la segunda parte, dedicada a las urgencias respiratorias:Urgencias Pediátricas Parte 2 (Respiratorias)
presentamos la tercera parte de las urgencias pediátricas, en este caso monográfico de infecciones respiratorias: Urgencias Pediátricas Parte 3 (Infecciones Respiratorias)

lunes, 1 de julio de 2019

Desburocratización en AP. Medidas a coste cero Dejemos de ser secretarios y coche escoba de otras especialidades.


FármacosKm.0. ¿Estamos sobretratando la IC? (2). Lectura crítica (por profesionales no expertos).

En el anterior post hablamos de analizar con mente abierta, y el colmillo retorcido, un metaanálisis (de Zhou et al) que nos llamó la atención:  Iron Supplementation Improves Cardiovascular Outcomes in Patients with Heart Failure  (Los suplementos de hierro mejoran los resultados cardiovasculares en pacientes con insuficiencia cardiaca)
Lo primero que nos sorprendió fue el escaso número de pacientes incluidos en los 10 estudios del metaanálisis. Por lo que decidimos leer los dos estudios que nos parecían más relevantes y habían sido más referenciados en cardioteca.comAnker et al y el de Ponikowski et al.
Estudio FAIR- HF de Anker et al (año 2009)  Ferric Carboxymaltose in Patients with Heart Failure and Iron Deficiency.
Este ensayo clínico aleatorizado (ECA) incluyó 459 pacientes (incluyendo brazo control y tratamiento) con insuficiencia cardiaca (IC) con FE <40% en NYHA II o < 45% en NYHA III, hemoglobina entre 9,5 – 13.5 g/L y ferropenia (ferritina < 100 µg/L o entre 100-299 µg/L si el IST < 20%). La edad media fue de 67 años. Entre los criterios de exclusión: HTA no controlada, otras enfermedades cardiacas, alteración hepática (elevación al triple del valor normal de las transaminasas), e insuficiencia renal. Los objetivos principales fueron: mejoría en un cuestionario de autoevaluación sobre calidad de vida y la clase funcional NYHA.
The primary end points were the self-reported Patient Global Assessment (Fig. 2 in the Supplementary Appendix) and NYHA functional class (adjusted for the class at baseline) at week 24.
Concluyen que el tratamiento con hierro fue beneficioso (en la clínica subjetiva y en la clase NYHA) para pacientes con y sin anemia, pero añaden al final del mismo párrafo que “con los hallazgos que tenemos, no podemos recomendar tratamiento con hierro para pacientes con insuficiencia cardiaca, ferropenia y una hemoglobina mayor de 135 g/litro”.
On the basis of our current findings, we cannot recommend treatment with ferric carboxymaltose for patients who have chronic heart failure, iron deficiency, and a hemoglobin level above 135 g per liter.
Al leer el estudio en la web, vemos un enlace a la editorial de ese NEJM que nos llama la atención: Anemia and Iron Deficiency — New Therapeutic Targets in Heart Failure? En el mismo se preguntan si la anemia y el déficit de hierro son las nuevas dianas terapéuticas de la IC. Pero, al mismo tiempo, dejan claro cuáles son las limitaciones del ensayo: alto porcentaje de abandonos, algunos “primary end-points” eran muy subjetivos, el número de pacientes NYHA II fue muy pequeño para determinar si había beneficio, no queda claro por qué los pacientes con anemia no tuvieron un beneficio sintomático mayor que los pacientes sin anemia, y no se sabe si la suplementación oral podría dar los mismos beneficios que la intravenosa.
En este ECA incluyeron 304 pacientes (ambos brazos control y tratamiento) con insuficiencia cardiaca estable NYHA II-III, con FE ≦ 45%, péptido natriurético cerebral >100 pg/mL y/o Nt proBNP > 400 pg/mL y ferropenia (ferritina < 100 ng/mL o entre 100-300 ng/mL con IST <20%) con hemoglobina <15 g/dL (sin límite bajo para la hemoglobina, excepto para aquellos que necesitaban una transfusión sanguínea inmediata). Excluyeron a pacientes con HTA no controlada, infección, evidencia de malignidad y alteración significativa de la función renal o hepática. El objetivo principal fue el cambio en el test de la marcha de 6 minutos (6MWT). Resultados: Mejora la funcionalidad y disminuye el número de hospitalizaciones por causas cardiovasculares, pero no mejora mortalidad global ni por causas cardiovascularesConcluyen que el tratamiento con hierro iv en los pacientes con IC estable, sintomática y con ferropenia mejora de manera mantenida la capacidad funcional del paciente usando el 6MWT.
The CONFIRM-HF study shows that the treatment of stable, symptomatic, iron-deficient HF patients with i.v. iron (FCM) results in sustainable improvement in functional capacity as measured over a 1-year period using the 6-MWT walking test.
Añaden que no saben si estos resultados se podrían reproducir con hierro oral y nos hablan de un ensayo al respecto llamado IRONOUT. Resulta que es el tercer estudio con más pacientes incluidos dentro del metaánalisis de Zhou que estábamos leyendo.
¿Alguién había oido algo de este estudio IRONOUT? Nosotros no, por lo que decidimos buscarlo: Effect of Oral Iron Repletion on Exercise Capacity in Patients With Heart Failure With Reduced Ejection Fraction and Iron Deficiency. TheIRONOUT HF Randomized Clinical Trial (año 2017) de Lewis et al. Este ECA incluyó225 pacientes. Y como somos muuuy impacientes decidimos leer directamente las conclusiones: Entre los pacientes con insuficiencia cardiaca, fracción eyección ventricular izquierda reducida y ferropenia, las dosis elevadas de hierro oral no mejoraron la capacidad para el ejercicio en 16 semanas, por lo que no recomiendan tratar con hierro oral a dichos pacientes. [Nota a resaltar: Y eso que los pacientes reclutados tenían niveles de hemoglobina entre 9 y 15 g/dL]
Among participants with HFrEF with iron deficiency, high-dose oral iron did not improve exercise capacity over 16 weeks. These results do not support use of oral iron supplementation in patients with HFrEF).
Al ser tan clara la conclusión del ensayo IRONOUT, nos damos por satisfechos y decidimos recapacitar sobre lo que habíamos leído en el metaanálisis de Zhou (Iron Supplementation Improves Cardiovascular Outcomes in Patients with Heart Failure)
  • En pacientes con IC seleccionados (ver criterios de inclusión/exclusión) la administración de hierro iv, podría mejorar la calidad de vida (en cuestionarios autoevaluados) y algunos resultados intermedios (BNP, PCR, …) de nuestros pacientes con IC y ferropenia. Desde hace años algunas revistas, como el British Medical Journal, advierten en contra del uso indiscriminado de resultados intermedios para valorar la investigación de la industria farmacéutica.
  • Los estudios pivotales no demuestran disminución en mortalidad.
  • Curiosamente no hay diferencia entre los pacientes con y sin anemia.
  • Los estudios más significativos estuvieron financiados y supervisados por el mismo laboratorio (Vifor Pharma), que es el que patenta el hierro carboximaltosa, y al menos 7 investigadores coinciden en ambos estudios. La organización Cochrane ya publicó una revisión en la que concluía que los estudios patrocinados por la industria tienden a dar resultados más favorables que los no financiados.  
Como guinda al pavo reseñar que la diferencia en el 6MWT, entre grupo de intervención y control, fueron de 31 metros en el ensayo de Anker y 33m ±11 en el de Ponikowski.
Nos llama la atención que, en cardioteca.com, el algoritmo de abordaje diagnóstico y terapéutico del estado de ferropenia en la ICC obvia los criterios de inclusión y exclusión de estos estudios pivotales y recomienda pautar hierro iv con facilidad, como si todos los caminos llevaran a Roma.
Con la evidencia actual ¿debemos lanzarnos al uso “indiscriminado” de hierro iv en los pacientes con IC y ferropenia? ¿Treinta y pico metros son suficiente evidencia como para tratarlos a todos?
A lo mejor tenemos que practicar una medicina más conservadora, lo cual no quiere decir inmovilista. El hierro iv puede que sea una posible diana terapéutica para la IC pero, desde nuestro punto de vista, un futuro a treinta y pico metros de distancia, no es el futuro.


Marisa Rogero y Santiago Machín. Médicos de Familia (y lectores críticos no expertos).