https://rafabravo.blog/2020/07/20
A principios de 2020, el mundo entero se vio afectado por la
irrupción del coronavirus, bastando apenas unas semanas para que un
primer brote en Wuhan se convirtiera en una pandemia global. No
obstante, los estragos del virus no fueron similares en todos los
países: en algunas naciones, entre ellas España, la virulencia fue mayor
y, con ello, el número de contagiados y de fallecidos.
¿Por qué España lideró los rankings de afectados? La respuesta la
encontramos en las páginas de este libro, escrito con un estilo ágil,
ameno, alejado de tecnicismos y cuyo objetivo es estudiar, analizar y
poner en tela de juicio la actuación del Gobierno de España para hacer
frente a la pandemia.
¿Qué falló? ¿Qué decisiones resultaron, a la postre, fatales? ¿Qué
debió hacerse de modo distinto? ¿Qué diferencias de gestión y de
resultados se observan con respecto a otros países? El Dr. Manuel
Calleja, experimentado cirujano con más de 40 años de servicio en la
sanidad pública española, resume en No se podía saber los
hechos acaecidos durante los fatídicos meses de febrero, marzo, abril y
mayo de 2020 en nuestro país para que los lectores puedan conocer de
primera mano todo lo ocurrido y, tras ello, sacar sus propias e
informadas conclusiones.
Ya está a la venta el libro “No se podía saber. La gestión del Gobierno de España en la pandemia”. El libro censurado por Amazon que analiza los errores cometidos. Lo que todos los españoles queremos saber.
Lo puede conseguir en formato impreso aquí con gastos de envío gratuitos. Y en todas las librerías de España https://libros.cc/librerias.php
En formato e-book en La Casa del Libro, El Corte Inglés, FNAC, Kobo,
Google y Tagus. Próximamente, en papel y e-book, en todas las
plataformas incluida El Corte Inglés. ¡Descubrirás muchas cosas!
martes, 21 de julio de 2020
lunes, 20 de julio de 2020
Docencia Alto Palancia. Sesión clínica. Guía HTA: ESC/ESH 2018.
Resumen de la guía ESC/ESH de 2018 sobre diagnóstico y tratamiento de la HTA. A cargo de la Dra. Nerea Mazaira, residente de 4º año.
http://docenciaaltopalancia.blogspot.com/2020/07/sesion-clinica-guia-hta-escesh-2018.html
http://docenciaaltopalancia.blogspot.com/2020/07/sesion-clinica-guia-hta-escesh-2018.html
lunes, 13 de julio de 2020
Semergen. Revisión artículo: Manifestaciones Neurológicas en Niños con COVID-19 y Síndrome Inflamatorio Multiorgánico.
A destacar:
- La COVID-19 en niños puede acompañarse de manifestaciones neurológicas siendo, en ocasiones, la primera manifestación de la enfermedad.
- Es preciso considerar la infección por el SARS-CoV-2 en el diagnóstico diferencial ante la presencia de manifestaciones neurológicas, especialmente en época de pandemia.
- en todos los pacientes objeto de este estudio (COVID-19 con síndrome inflamatorio multiorgánico y manifestaciones neurológicas) se observaron lesiones agudas del esplenio del cuerpo calloso.
- Las lesiones reversible del esplenio del cuerpo calloso ya habían sido descritas previamente en pacientes con encefalopatía, representando la manifestación del edema focal intramielina secundario a la inflamación (en los pacientes en los que se realizó punción lumbar no se apreció la presencia del virus) y, por lo tanto, no específicos de la COVID-19.
-Únicamente se incide en las manifestaciones neurológicas en niños con COVID-19 y síndrome inflamatorio multiorgánico, no haciéndolo en los no afectados por el síndrome inflamatorio multiorgánico.
https://www.semergen.es/files/doc
- La COVID-19 en niños puede acompañarse de manifestaciones neurológicas siendo, en ocasiones, la primera manifestación de la enfermedad.
- Es preciso considerar la infección por el SARS-CoV-2 en el diagnóstico diferencial ante la presencia de manifestaciones neurológicas, especialmente en época de pandemia.
- en todos los pacientes objeto de este estudio (COVID-19 con síndrome inflamatorio multiorgánico y manifestaciones neurológicas) se observaron lesiones agudas del esplenio del cuerpo calloso.
- Las lesiones reversible del esplenio del cuerpo calloso ya habían sido descritas previamente en pacientes con encefalopatía, representando la manifestación del edema focal intramielina secundario a la inflamación (en los pacientes en los que se realizó punción lumbar no se apreció la presencia del virus) y, por lo tanto, no específicos de la COVID-19.
-Únicamente se incide en las manifestaciones neurológicas en niños con COVID-19 y síndrome inflamatorio multiorgánico, no haciéndolo en los no afectados por el síndrome inflamatorio multiorgánico.
https://www.semergen.es/files/doc
Gov Uk. Anticoagulantes orales de acción directa (DOAC): recordatorio del riesgo de sangrado, incluida la disponibilidad de agentes de reversión.
Permanezca atento a los signos y síntomas de complicaciones hemorrágicas durante el tratamiento con DOAC (apixabán, dabigatrán, edoxabán, rivaroxabán), especialmente en pacientes con mayor riesgo de sangrado. Existen agentes de reversión específicos para dabigatrán (Praxbind, idarucizumab) y apixabán y rivaroxabán (Ondexxya, andexanet alfa).
https://www.gov.uk/drug-safety-update/direct-acting-oral-anticoagulants-doacs-reminder-of-bleeding-risk-including-availability-of-reversal-agents
https://www.gov.uk/drug-safety-update/direct-acting-oral-anticoagulants-doacs-reminder-of-bleeding-risk-including-availability-of-reversal-agents
lunes, 6 de julio de 2020
Salud juntos. Efectividad comparativa de los medicamentos reductores de la glucosa para la diabetes tipo 2.
En pacientes diabéticos con bajo riesgo cardiovascular, ningún tratamiento difiere del placebo para la mortalidad y resultados vasculares. En pacientes con mayor riesgo cardiovascular que reciben terapia de fondo basada en metformina, la semaglutida oral, empagliflozina y liraglutida reducen la mortalidad cardiovascular y por todas las causas; la exenatida de liberación prolongada y dapagliflozina reducen la mortalidad por todas las causas.
Ann Intern Med, 30/06/2020 “Comparative Effectiveness of Glucose-Lowering Drugs for Type 2 Diabetes. A Systematic Review and Network Meta-analysis”.
http://www.saludjuntos.com/
Preevid. (Preevid) Seguridad y eficacia de la gabapentina como ansiolítico.
Ni la ficha técnica de la Agencia española de medicamentos y productos sanitarios(1) ni la evaluación del fármaco de Micromedex(2) incluyen la ansiedad entre las indicaciones de uso de la gabapentina (GBP). Sin embargo, la evaluación del fármaco de Lexicomp que encontramos en Uptodate(3),
menciona, entre los usos “off-label” del fármaco (es decir, se utiliza
para un uso no reflejado en su ficha técnica), el trastorno de ansiedad
social (TAS).
La búsqueda se ha centrado en revisar la efectividad y la indicación de la GBP en pacientes con TAS y extraemos de los documentos(4-11) seleccionados que GBP parece ser efectivo en pacientes con TAS pero su utilización se consideraría en los casos en los que el paciente no responde a las opciones terapéuticas de primera línea. No se encuentra mención en los documentos a la posibilidad de uso a largo plazo o al tiempo óptimo de utilización, tan sólo en uno de los sumarios de evidencia(11) se indica que se debería usar al menos 12 semanas. Y a la hora de decidir utilizarlo habría que tener en cuenta su perfil de efectos adversos.
http://www.murciasalud.es/preevid/23736
La búsqueda se ha centrado en revisar la efectividad y la indicación de la GBP en pacientes con TAS y extraemos de los documentos(4-11) seleccionados que GBP parece ser efectivo en pacientes con TAS pero su utilización se consideraría en los casos en los que el paciente no responde a las opciones terapéuticas de primera línea. No se encuentra mención en los documentos a la posibilidad de uso a largo plazo o al tiempo óptimo de utilización, tan sólo en uno de los sumarios de evidencia(11) se indica que se debería usar al menos 12 semanas. Y a la hora de decidir utilizarlo habría que tener en cuenta su perfil de efectos adversos.
http://www.murciasalud.es/preevid/23736
jueves, 2 de julio de 2020
La inmunidad real podría ser el doble de la que indican los tests serológicos.
La inmunidad frente al coronavirus de la Covid-19 es un importante galimatías que se intenta desenredar a toda velocidad en cientos de lugares del mundo simultáneamente, para saber por dónde ponerle coto. Y uno de los hallazgos recientes es que, aunque el 20% de los hospitalizados por Covid-19, con su PCR positivo, no tiene anticuerpos que neutralicen el virus, sí han generado inmunidad. Pero de otro tipo, a través de los linfocitos.
Es lo que están investigando en uno de los proyectos que lleva a cabo el consorcio de IrsiCaixa (Can Ruti), el CReSA, Grifols y el supercomputador MareNostrum (BSC). El Instituto Karolinska ya ha dado a conocer un avance de sus resultados provisionales en esta misma línea de investigación y ven que la respuesta inmunitaria a través de células T es el doble que la que dan los test de anticuerpos entre las personas positivas asintomáticas o con pocos síntomas. Así que la protección de la población, a pesar de que los test de serológicos hayan dado unos resultados muy bajos, podría ser muy superior. Quizás el doble de lo que se pensaba.
miércoles, 1 de julio de 2020
El Gerente de Mediado. Evidencias y reflexiones sobre COVID-19: el tren de la respuesta pasa de largo por la estación de la Atención Primaria.
En el
presente número de junio de AMF, Fabiola Jaramillo, Alex Oyarzo y yo mismo
publicamos una revisión en torno al COVID-19 (Evidencias y reflexiones sobre COVID-19).
El trabajo hace una revisión
preliminar de los efectos de la pandemia COVID19 que, ha alterado la vida de la
humanidad, en especial por su capacidad de colapsar los sistemas sanitarios. Se
revisa brevemente su epidemiología y diagnóstico, resaltando las distintas
respuestas de los países y sus adaptaciones organizativas.Se identifican cinco
grandes desafíos a los que se enfrentarán los sistemas sanitarios en el medio
plazo, dibujándose tres posibles alternativas para abordarlos. Y de forma específica se comenta la
situación
en España y el impacto sobre la APS.
El inevitable proceso de
revisión y edición del artículo ha dejado rápidamente anticuados la información
que aportaba sobre la incidencia de la enfermedad y su impacto en personas
fallecidas, como no podía ser de otra
manera.
En apenas un mes el número
de casos en el mundo se ha duplicado (de 5 millones a 17 de mayo a 10 millones
y medio a 30 de junio), y el número de muertos casi también ( de 325.000 a
510.000). Aunque creamos que ya estamos a salvo en esta ridícula “nueva normalidad”
la hecatombe simplemente ha emigrado hacia otros territorios fundamentalmente
América y África. El trágico ranking de países más afectados ha visto como el
que en mayo ocupaba el primer lugar en número de casos ( Estados Unidos) ha
multiplicado por dos su número de infectados ( de 1.527.000 a 2.700.000),
seguido por Brasil, que si entonces “solamente” tenía 170.000, actualmente tiene
1.383.000) ocho veces más también. Su número de muertos también ha aumentado en
proporciones importantes: de 90.980 muertos a 129.000 en el caso norteamericano
, y de 12000 a casi 60.000 ( cinco veces más) en el caso de Brasil. Cifras
bestiales que tienen responsables evidentes (sus respectivos presidentes) que
en otras circunstancias hubieran sido juzgados por genocidio.
Rusia e India, y
en menor medida Perú y Chile han incrementado también sustancialmente su número
de casos hasta formar parte de ese desgraciado club de los diez países más
afectados del mundo. Los países europeos alcanzaron en su mayor parte una
relativa estabilidad en casos y muertes, aunque a España le sigue
correspondiendo el dudoso honor de seguir siendo uno de los países con mayor tasa de muertos por millón de
habitantes, solo superado por Bélgica y Reino Unido. No es un resultado para
estar orgulloso, ni mucho menos para presumir como hacía la ministra Ribera.
Unas cifras que obligan a realizar una investigación independiente sobre lo que
se ha hecho para intentar que vuelva a ocurrir en el futuro, pero a la que se niegan los partidos políticos de este país, en un ejercicio bochornoso de
elusión de responsabilidad y falta completa de transparencia y rendición de
cuentas ante la ciudadanía.
No han cambiado, sino que se
van materializando, los cinco grandes desafíos que planteábamos a los que ya
tenía y a los que se enfrentará el sistema sanitario:
el posible
rebrote o nueva pandemia ( perceptible ya en estos días para lo cual la
estrategia de identificación de casos y seguimiento de contactos resulta clave),
las secuelas y complicaciones derivadas del ingreso hospitalario, la desatención
a otros problemas, la necesidad de rediseño de atención a residencias, los efectos
sobre salud mental y las consecuencias
socioeconómicas (con la pobreza como nueva pandemia). Los datos del hundimientodel PIB del 5,2% en el primer trimestre ( solo tangencialmente afectado por la
pandemia) son un oscuro vaticinio de lo que nos espera como país, con ridículas
llamadas de gobierno, oposición, expertos y contertulios patéticos a cambiar el
modelo productivo y evitar la dependencia del turismo, buscando el fomento de
la sobrevalorada” innovación”. Que les expliquen lo que es ésta a los pequeños
negocios de mi ciudad que han cerrado sus puertas, a los comerciantes de
mercadillo, a los hoteleros y migrantes.
Tres
escenarios planteábamos
de posible respuesta a los citados desafíos: mantener el status quo con
medidas
de refuerzo de urgencias o UCIs, inversión en el sistema sanitario
centrado en
unidades hospitalarias y de colaboración público-privada y refuerzo de
la
Atención Primaria como coordinador de la respuesta sanitaria. No ha
pasado un
mes y la tercera de las opciones, la más razonable, efectiva y eficiente
ya ha
sido eliminada en la fase previa. Una vez más el tren pasará de largo
hacia
destinos más interesantes, fundamentalmente el de aprovechar la ocasión
para
medidas de escaparate tan del gusto de algunos ministros y consejeros
autonómicos, cuando no de franco desembarco de los proveedores privados
una vez
que les pasó el susto. Basta con escuchar las “progresistas” tertulias
de la Cadena SER ( "lo que dice la SER es"), para comprobar hasta qué
punto va cundiendo el mensaje de que el
debate sobre sanidad pública o privada es algo ya arcaico, periclitado,
cuando
en realidad son no solo compatibles sino complementarias (basta escuchar el minuto 43 a 45 de la tertulia de Lapuente, Ayllón y García). Sería bueno que
leyeran este trabajo de Martin McKee en que argumenta claramente por qué en su
país ( también duramente castigado por la pandemia) la provisión debería ser
pública. Pero no lo harán.A los gurús de las ondas y las televisiones les basta
y sobra con sus tertulianos expertos en todo, esos que llaman que llaman a la
Atención primaria, “Sanidad Primaria”.
Ha bastado un mes para
confirmar la hipótesis de que la Atención Primaria seguirá sin tener el
reconocimiento que políticos y charlatanes le aventuraban.
Publicado por
Sergio Minué
Suscribirse a:
Entradas (Atom)