miércoles, 28 de septiembre de 2022

Servicio de Medicina Interna del Hospital de León. Sesión clínica 25/2022: Síndrome de Guillaen-Barré.

Presentada el pasado 27 de Julio trataba sobre un paciente con artralgias de 1 mes de evolución y parestesias tras vacunación contra COVID19. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Muñoz (R5 de Medicina Interna) que repasó las causas más probables que podían justificar el cuadro, así como pruebas a solicitar. La solución la aportó la Dra. Blanco que comentó los resultados de las pruebas y brevemente esta entidad. Su presentación conjunta se encuentra disponible en el enlace adjunto.

lunes, 26 de septiembre de 2022

(BNF/BNFC): Newsletter Septiembre 2022.

https://info.medicinescomplete.com/webmail/

- Orientación actualizada sobre la epilepsia. 

-Inmunización contra la influenza. 

-Prescripción de medicamentos asociados con la dependencia y la abstinencia.

SMI Hosp. León. Más allá del colesterol LDL.

Sesión presentada el pasado 17 de Junio por el Dr. Teijo que repasó la importancia del colesterol LDL en la prevención de enfermedades cardiovasculares y posteriormente repasó el concepto de riesgo residual, así como la importancia de la ApoB y el colesterol no-HDL en las guías clínicas. Su presentación se encuentra disponible a continuación.

 

viernes, 23 de septiembre de 2022

Joserra @jramonfernandez. Hilo sobre mioclonías neonatales.

Avisan porque unos padres de un recién nacido están preocupados porque han observado que hace unos movimientos extraños.

Al llegar a la habitación, la familia cuenta que el bebé realiza sacudidas de las extremidades. Refieren que sólo los han visto durante el sueño, desapareciendo cuando está despierto.

Seguimos recopilando información. El embarazo y el parto transcurrieron sin complicaciones. Tampoco había antecedentes familiares de epilepsia ni de otras enfermedades neurológicas. Los padres no son consanguíneos.

Exploramos al niño, tiene buen aspecto y coloración, está despierto, sus reacciones y su tono muscular son normales. Se alimenta sin problemas. La familia ha grabado un vídeo de los episodios observados. Le pedimos que nos lo enseñe:


Se tratan de unas mioclonías neonatales benignas del sueño, un trastorno no epiléptico que no precisa tratamiento y desaparece a los 3 meses. Es importante conocer esta entidad para evitar hacer pruebas complementarias innecesarias y poder tranquilizar a la familia.

P.D. Trastornos paroxísticos no epilépticos hay unos cuantos en la infancia y como muy bien explica , parece epilepsia pero no lo es.

lunes, 19 de septiembre de 2022

Docencia Rafalafena. MANEJO DE LAS LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS DISTINTAS A LA LUMBALGIA.

https://rafalafena.wordpress.com/2022/

¡¡Buenos días!! Soy Lidia Puig, R1 de Medicina Familiar y Comunitaria en el Centro de salud Rafalafena y esta es mi primera sesión web.

Para realizarla he seleccionado un artículo perteneciente al POEM del año 2021. POEM es el acrónimo de Patient Oriented Evidence that Matters, expresión que podríamos traducir como evidencia relevante orientada a los pacientes. Por lo tanto, se seleccionan artículos que investigan la seguridad y la eficacia de los medicamentos sobre variables que importan a los pacientes.


Este artículo fue publicado en 2020 por el American College of Physicians de la mano de la American Academy of Family Physicians. Consiste en un metaanálisis que compara la seguridad y eficacia de tratamientos farmacológicos y no farmacológicos para las lesiones musculoesqueléticas distintas de la lumbalgia y una revisión sistemática sobre los efectos del uso prolongado de los opioides. De ellos deriva una guía con 4 recomendaciones sobre el manejo de estas lesiones, que resulta muy útil ya que son bastante frecuentes en las consultas ambulatorias:


● Recomendación 1: Tratar a los pacientes con dolor agudo por lesiones musculoesqueléticas distintas a la lumbalgia con medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) tópicos con o sin gel de mentol como terapia de primera línea
para reducir o aliviar los síntomas, incluido el dolor, además de mejorar la función física y aumentar la satisfacción del paciente (Grado: recomendación fuerte, evidencia de certeza moderada).
○ La razón fundamental de esta recomendación es que los AINES tópicos fueron los únicos que mejoraron todos los resultados comparados con placebo, estuvieron entre los mejores por sus beneficios y escasos efectos secundarios. Los AINES tópicos con mentol redujeron y aliviaron los síntomas (incluido el dolor) aunque no hay evidencia de que la combinación sea más efectiva que los AINES tópicos solos, pero pueden ser considerados otra opción de tratamiento.


● Recomendación 2a: Utilización de AINES orales para reducir o aliviar los síntomas (incluido el dolor), y mejorar la función física o Paracetamol oral para reducir el dolor (Grado: recomendación condicional, evidencia de certeza moderada).


● Recomendación 2b: Emplear para el tratamiento de las lesiones musculoesqueléticas (distintas a la lumbalgia) digitopuntura específica para reducir el dolor y mejorar la función física, o estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) para
reducir el dolor (Grado: recomendación condicional, evidencia de certeza baja).
○ Estas intervenciones demostraron resultados en al menos 2 de los siguientes apartados: mejoría del dolor en menos de 2 horas, alivio del dolor de 1 a 7 días y restablecimiento de la funcionalidad. Pocos efectos adversos fueron reportados a excepción de los AINES orales que se asociaron a efectos adversos gastrointestinales. Por ello los médicos deben investigar sobre los factores de riesgo gastrointestinales (edad, sangrado GI previo, HTA…) de cada paciente y prescribir la dosis más baja durante el menor periodo de tiempo.

● Recomendación 3: Sugieren que los médicos no traten este tipo de dolor con opioides, incluido el Tramadol (Grado: recomendación condicional, evidencia de certeza baja).
○ Las intervenciones con opiáceos mostraron un mayor riesgo de efectos secundarios (neurológicos y gastrointestinales). Además, también están relacionados con un mayor riesgo de sobredosis y adicción.

Adjunto un documento a modo de resumen de lo que ya he explicado, donde también se encuentra la bibliografia por si alguien esta interesado.

SMI Hosp. León. Sesión clínica 24/2022: Glomerulonefritis membranosa y síndrome nefrótico secundario.

Presentada el pasado 31 de Agosto, trataba sobre un paciente remitido a consulta de nuestro Servicio por hallazgo de trombosis de la vena cava y renal. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Egea (R5 de Medicina Interna) que comentó las opciones más probables que justificaban el proceso clínico y finalmente la Dra. García confirmó el diagnóstico. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.

 

miércoles, 14 de septiembre de 2022

redGDPS. Una forma atípica de Diabetes en individuos con bajo peso.

http://redgedaps.blogspot.com/2022/09/

La Diabetes (DM) y sus complicaciones han alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. A pesar de las estimaciones un 80 % de los afectados viven en países de ingresos bajos y medianos. 

En un inicio la Diabetes mellitus (DM) entre individuos con bajo peso (índice de masa corporal (IMC) inferior a 19 kg/m2) fue clasificada formalmente como “Diabetes Mellitus relacionada con la desnutrición”, por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1985, una entidad prevalente en países con ingresos bajos. Presentaba unos rasgos comunes; incluido un historial de desnutrición en la infancia, aparición temprana de DM, predominio en hombres (85%), ausencia de cetonuria o cetosis, altos requerimientos de insulina (INS), y un mayor riesgo de complicaciones de la DM. Se retiró esta categoría en 1999. 

El objetivo del estudio era definir las características metabólicas de estos individuos utilizando estudios metabólicos de última generación y excluir las DM conocidas por análisis inmunogenéticos  para poder "fenotipar" este grupo de individuos.  

Se reclutaron personas con bajo nivel socioeconómico y un IMC hasta 19,5 kg/m2. El tamizaje se llevó a cabo en las clínicas especializadas en DM de la India. Hombres de 19 a 45 años con DM de al menos 1 año de duración y moderado control glucémico (hemoglobina glicosilada (HbA1c) 8-10%) y sin complicaciones micro o macrovasculares. 

Un total de 73 sujetos fueron comparados con grupos demográficamente emparejados atendiendo a  la duración de la DM en tres grupos con DM. Veinte individuos con “DM de bajo peso” eran similares en edad a los sujetos sin DM. Quince DM tipo 1 (DM1), tenían un historial documentado de cetoacidosis, Ácido Glutámico Decarboxilasa 65  (GAD-65) o anticuerpos anti islotes (IA-2) positivos y ausencia de respuesta del péptido C (inferior a 0,5 ng/mL) a la comida mixta estándar. Trece DM tipo 2 (DM2) con índice de  masa corporal (IMC) entre 23 y 30 kg/m2. Dieciséis delgados y nueve con sobrepeso sin DM con ausencia de antecedentes familiares de DM dentro de tres generaciones. 

Todos los sujetos se sometieron a estudios antropométricos y analíticos minuciosos (secreción de INS, sensibilidad periférica y hepática a la INS). Además, todos los participantes se sometieron a un cribado genético y estudios de imagen (ECO abdominal y Resonancia Nuclear Magnética  (RNM)), para determinar la composición corporal (grasa, lípidos ,etc.).

La media del IMC  fué significativamente más baja en comparación con el grupo DM1, con un control igualado por IMC en sujetos sin DM. Sin embargo, la relación cintura-cadera fue más alta en el grupo “DM de bajo peso”   frente el grupo delgado sin DM, a pesar de igualar el IMC. 

Entre las variables bioquímicas, los niveles medios de HbA1c y de glucosa en ayunas (GB) no difirieron significativamente entre los tres grupos con DM, y los niveles medios de triglicéridos fueron significativamente más altos en el grupo “DM de bajo peso”  frente a los grupos delgados sin DM y DM1. Los niveles de péptido C en ayunas fueron significativamente más altos en el grupo “DM de bajo peso”  en comparación con el grupo DM1 (p inferior 0.001) pero significativamente menor que el grupo de DM2 (p inferior 0,05). Los pacientes del grupo “DM de bajo peso” fueron negativos para mutaciones patogénicas. Por lo tanto, el fenotipo “DM de bajo peso” no parece caracterizarse por resistencia a la INS en el tejido adiposo. 

El análisis de composición corporal por DEXA mostró que la masa magra total era significativamente menor en los sujetos “DM de bajo peso” en comparación con los sujetos con DM1, DM2, delgados sin DM y con sobrepeso sin DM (todos p inferior  0,01).  En la resonancia magnética nuclear (RNM), el porcentaje de tejido adiposo visceral y los lípidos hepatocelulares en el grupo “DM de bajo peso” fue significativamente más bajo que el grupo DM2 pero no se diferenciaba de los otros grupos. 

Entre las limitaciones del estudio destacan: la naturaleza rigurosa de estos estudios metabólicos limitaron el tamaño de la muestra e impidió estudios genéticos concomitantes. Se trata de un estudio transversal, por lo tanto la causa y el efecto de este entidad clínica no pudo ser dilucidada. Además, el estudio involucró sólo participantes masculinos, y por lo tanto el estudio metabólico en mujeres no se pudo evaluar. No fue posible comparar el peso al nacer. 

Este estudio proporciona información importante y conocimientos únicos sobre las características metabólicas de la mal entendida entidad de “DM de bajo peso”  a través de un riguroso “fenotipado” con el uso de metodologías de última generación. Se ha demostrado que tienen un perfil metabólico único, lo que sugiere que esta es una entidad distinta que justifica investigación exhaustiva.

Lontchi-Yimagou E, Dasgupta R, Anoop S, Kehlenbrink S, Koppaka S, Goyal A, Venkatesan P, Livingstone R, Ye K, Chapla A, Carey M, Jose A, Rebekah G, Wickramanayake A, Joseph M, Mathias P, Manavalan A, Kurian ME, Inbakumari M, Christina F, Stein D, Thomas N, Hawkins M. An Atypical Form of Diabetes Among Individuals With Low BMI. Diabetes Care. 2022 Jun 2;45(6):1428-1437. doi: 10.2337/dc21-1957. PMID: 35522035; PMCID: PMC9184261.


Brown Journal of Hospital Medicine. Virus de la Hepatitis B: Curso, Marcadores e Interpretación.

 


lunes, 12 de septiembre de 2022

Salud con cosas. Choque de realidad.

 https://saludconcosas.es/choque-de-realidad/

  • En Salud con Cosas, Miguel Ángel Mañez aborda cómo puede ser que se trate de poner en práctica todo lo recomendado en cuando a gestión y liderazgo, y la realidad se encargue de poner las cosas en su sitio: inercias inconductibles, jefes hieráticos e intocables, estructuras rígidas… Nos deja unos consejos y herramientas para poder realizar algún cambio.

¿Mejorar tus habilidades directivas para ser mejor jefe? A por ello… Después de unos cuantos años leyendo las obras maestras sobre gestión, management y liderazgo así como los blogs punteros en la materia. Tras escuchar las charlas y vídeos de los expertos, además de asistir a congresos, jornadas y cursos. Una vez acabado el máster o programa especializado en la universidad X o en la escuela de negocios Z. O incluso tras hablar con algún coach o tener un mentor o lo que sea.

Después de todo eso, llega la cruda realidad. Y te hace un zasca con mayúsculas. Nadie te preparó para lidiar con los dos jefes de servicio que no se hablan, no se coordinan y tienen más contactos en las alturas que tu agenda del móvil. Tampoco te formaron para saber qué hacer con los intocables: «ya sabemos que este jefe apenas aporta a la organización y además es tóxico para su equipo, pero no se puede hacer hacer nada«.

Te has formado para gestionar el cambio, para buscar las palancas que ayudan a mover el mundo y esquivar las barreras que puedan surgir. Pero las barreras son infinitas. Las estructuras y las relaciones en cada organización tienen una base legal que dificulta muchas medidas: hay grupos de poder hay normas internas, hay muchos vistos buenos de la parte alta de la jerarquía, etc. La agilidad y la flexibilidad en las organizaciones son cualidades necesarias, pero son utópicas: es muy difícil encontrarlas de forma generalizada (sí de forma aislada).

Tras décadas sin poner en marcha una política (real) de recursos humanos (o de personas) a largo plazo, es muy difícil hablar de motivación, de gestión del talento o de expectativas. Recuperar la pasión en los equipos implica tener las ideas claras, entender el contexto, hablar y escuchar, aplicar todas las herramientas que existan y trazar un plan (aunque sea pequeñito y en un solo servicio/unidad). También hace falta un jefe que quiera mojarse un poco, que tenga su toque rebelde (sin llegar a lo radical) y que sepa comunicar y convencer (no solo a su equipo, también a los jefazos de arriba). Ah y deja de leer sobre la felicidad en el trabajo, quizás sea el camino equivocado.

Te lanzaste a mejorar los procesos, y pese a conocer sus puntos débiles y la forma de mejorarlos, nadie te avisó que lo más complejo de un proceso son las personas: impredecibles, subjetivas pero necesarias. Te enseñaron a planificar y a diseñar estrategias, pero la implementación y ese factor X que tanto comenta Javier Recuenco impidieron muchos cambios sencillos.

Entonces, ¿todo lo que has leído o aprendido no sirve para nada? Al contrario, te va a ser muy útil, pero debes tener en cuenta que la adaptación a la realidad de tantas metodologías, conceptos, teorías y modelos requiere de algunas consideraciones. Estas las hemos extraído de conversaciones, batallitas y mucha realidad:

– Ningún método es perfecto. Así que no te obsesiones con aplicar Lean o VBH o cualquier otro. Elige de cada método lo que más se adapte a tu realidad o lo que más impacto pueda tener en tu entorno. Cuando el método es más importante que el resultado, mal vamos.
– Ten cuidado con las buenas prácticas. Si en el Hospital B ha funcionado muy bien un cambio en las urgencias para mejorar el tiempo de atención al paciente, puede que en tu hospital sea un fracaso. Las buenas prácticas son muy útiles para entender los procesos de cambio, pero debes adaptarlas a tu realidad para evitar fracasos.
– Cuidado con plantearse objetivos demasiado ambiciosos. «Cambiar la cultura de una organización» puede costar años, así que busca otras metas más sencillas.
– Involucra a los pacientes. ¿No sabes cómo hacerlo? Aquí tienes varias guías prácticas para dar el salto a la participación ciudadana en la gestión sanitaria.
– Cambiar y resolver problemas implica tomar decisiones, muchas de ellas difíciles y duras. Con miedo no se cambia, solo se disfraza el problema.
– Las palabras son esenciales, pero sin acción no consiguen nada. Incorporar palabras como «innovación», «cambio», «disruptivo» o «valor» a tu día a día, solo sirve para que todos sepan que vas a congresos y que lees artículos de Harvard Business Review. La cuestión es plantearse cómo incorporar esos conceptos a la estrategia, a los procesos, a tu estilo de liderazgo.
– Sabes muchísimo de teorías y métodos pero seguramente sabes poco de tu organización. La escucha activa es algo imprescindible. Pon todos los medios posibles para evitar los silencios en la organización: la seguridad psicológica es muy importante para conseguir que el cambio implique impacto.
– No pretendas ser el protagonista de todo lo que pasa en tu organización. Los marrones deben ser para ti pero los premios y las medallas deberían ser colectivos. Busca agentes del cambio que sean capaces de liderar proyectos. Además, quién sabe: igual tu proyecto de cambio no entusiasma a nadie.
– Asume que vas a ser el raro, y eso no gusta a todo el mundo. Ah, y no te dejes llevar por el brillo de la última metodología de moda.
– Y pese a todo, sigue aprendiendo, compartiendo, leyendo, colaborando, etc.

Nota: sobre el factor X y la importancia de las personas en los procesos y los proyectos, te recomendamos «Fiasco total: Woodstock 99«, una docuserie de 3 capítulos que puedes ver en Netflix.

Mis chuletas médicas. Chuleta: sarna

 https://mischuletasmedicas.com/2022/09/05/chuleta-sarna-2/

  • Hace un tiempo el diagnóstico de la sarna era muy esporádico y, en los últimos meses, su incidencia ha aumentado de forma generalizada. En Mis Chuletas Médicas explican el porqué del prurito postratamiento, las medidas no farmacológicas y el correcto uso de las terapias disponibles.

No sé qué pasa últimamente con la sarna, que se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza. Hace unos años ver y diagnosticar una sarna era bastante esporádico y bastaba con prescribir una pomada y los consabidos consejos. Ahora ya hemos pasado al tratamiento oral y aún así los pacientes vuelven y vuelven a consultar por picor, urticaria….doctora, ésto no se quita, deme otra vez las pastillas.

Es importante, para no entrar en el círculo de prescribir una y otra vez , tener en cuenta que los síntomas se atribuyen a una reacción alérgica al ácaro o a sus excreciones, por lo que el prurito post-tratamiento puede persistir hasta 2-4 semanas sin que esto signifique fracaso del tratamiento.

Comenzamos con las medidas no farmacológicas. El mal cumplimiento de ellas es una de las causas más frecuentes del fracaso del tratamiento, por lo que es muy útil si además de explicarlo lo damos por escrito. Os adjunto un enlace en formato pdf que podéis imprimir:

https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/ibotika_fitxak/es_def/adjuntos/ibotika_32_Sarna_es.pdf

miércoles, 7 de septiembre de 2022

BrownJHM. Acetazolamida: El diurético olvidado.

 


Hilo de Antonio Antela sobre gripe.

Australia acaba de tener la peor temporada de gripe en 5 años. Para los q no lo saben, les recuerdo q lo q pasa en el hemisferio sur en su otoño-invierno (abril-octubre), pasará luego aquí, en el hemisferio norte, en nuestro otoño-invierno (septiembre/marzo). Sigo hilo…

Desde q comenzó la COVID no hemos tenido apenas gripe en España, gracias a las medidas de prevención (mascarillas, distancia personal, etc…). Hemos reducido de esta manera la inmunidad colectiva frente a la gripe.

Este curso se han retirado todas las medidas restrictivas en las aulas (recuerdo el papel transmisor de virus respiratorios de los niños). Además, se habla de retirar la obligatoriedad de las mascarillas en el transporte público.

En mi opinión, se está preparando el ambiente más favorable para una temporada de gripe brutal en nuestro país. Si a eso se añade un rebrote de COVID, q es posible ¡apaga la luz y vámonos! Como no tengo ninguna autoridad colectiva, ahí van mis recomendaciones individuales…

1. Mascarilla en transporte público y lugares cerrados. 2. Si eres profe, mascarilla desde q entres hasta q salgas del cole. 3. Vacúnate contra la gripe. 4. Lávate las manos con frecuencia. 5. Si hay cuarta dosis frente a la COVID, póntela. 6. Si tienes fiebre/tos,quédate en casa.

Este otoño/invierno nos van a "vender" que habrá mucha, mucha gripe para poder ningunear y esconder aún más la #COVID19 incluso desde el diagnóstico en AP. Tenemos un nuevo nuevo auto test que diferencia entre Influenza A o B y Sars-Cov-2. És el que habrá que usar para saber.



viernes, 2 de septiembre de 2022

(GenCat) Notas de prensa sobre medicamentos: ¿informativas o publicitarias?.


 

SMI Hosp León. Sesión de residentes: revisión de guías y consenso de expertos en tromboembolismo pulmonar.

Presentada por la Dra. Soria (R1 de Medicina Interna) el pasado mes se revisaron la guía ESC 2019 para el tratamiento de la embolia pulmonar aguda y el consenso multidisciplinar publicado recientemente en Archivos de Bronconeumología, repasando principalmente la presentación clínica, el diagnóstico y tratamiento de esta entidad. Su presentación está disponible en el enlace adjunto.

jueves, 1 de septiembre de 2022

Ya está disponible en último boletín de Noticias Farmacoterapéuticas del Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Generalitat Valenciana.

Ya está disponible en último boletín de Noticias Farmacoterapéuticas del Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Puedes descargarlo desde aquí sagunto.san.gva.es/boletin-fap



(Eur Heart J) Empagliflozina en pacientes post-IAM

https://academic.oup.com/eurheartj/














La inhibición del cotransportador de sodio-glucosa 2 reduce el riesgo de hospitalización por insuficiencia cardíaca y de muerte en pacientes con insuficiencia cardíaca sintomática. Sin embargo, faltan ensayos que investiguen los efectos de esta clase de fármacos en pacientes después de un infarto agudo de miocardio.

MÉTODOS En este ensayo académico, multicéntrico, doble ciego, los pacientes (n = 476) con infarto agudo de miocardio acompañado de una gran elevación de la creatina quinasa (>800 U/L) fueron asignados aleatoriamente a empagliflozina 10 mg o placebo equivalente una vez al día dentro de 72 horas de intervención coronaria percutánea. El resultado primario fue el cambio de la prohormona N-terminal del péptido natriurético cerebral (NT-proBNP) durante 26 semanas. Los resultados secundarios incluyeron cambios en los parámetros ecocardiográficos. RESULTADOS La mediana basal (rango intercuartílico) de NT-proBNP fue de 1294 (757-2246) pg/ml. La reducción de NT-proBNP fue significativamente mayor en el grupo de empagliflozina, en comparación con el placebo, siendo un 15 % más baja (intervalo de confianza [IC] del 95 % -4,4 % a -23,6 %) después de ajustar por NT-proBNP basal, sexo y estado de diabetes (p = 0.026). La mejora absoluta de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo fue significativamente mayor (1,5 %, IC del 95 %, 0,2 % a 2,9 %, p = 0,029), la reducción media de E/e' fue del 6,8 % (IC del 95 %, 1,3 % a 11,3 %, p = 0,015) mayor, y los volúmenes telesistólico y telediastólico del ventrículo izquierdo fueron inferiores en 7,5 ml (95% IC 3,4 a 11,5 ml, p = 0,0003) y 9,7 ml (95% IC 3,7 a 15,7 ml, p = 0,0015), respectivamente, en el grupo de empagliflozina, en comparación con placebo. Siete pacientes fueron hospitalizados por insuficiencia cardíaca (tres en el grupo de empagliflozina). Otros eventos adversos graves predefinidos fueron raros y no difirieron significativamente entre los grupos. CONCLUSIONES En pacientes con un infarto de miocardio reciente, la empagliflozina se asoció con una reducción significativamente mayor de NT-proBNP durante 26 semanas, acompañada de una mejora significativa en los parámetros estructurales y funcionales ecocardiográficos.