jueves, 27 de junio de 2013
(NEJM) Clopidogrel + AAS vs AAS en pacientes que han sufrido un AIT/ACV. ECA
http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1215340?query=featured_home&
Entre los pacientes con AIT o accidente cerebrovascular menor que puede ser entendido dentro de las 24 horas después de la aparición de los síntomas, la combinación de clopidogrel y aspirina es superior a la aspirina sola para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular en los primeros 90 días y no aumenta el riesgo de hemorragia .
Entre los pacientes con AIT o accidente cerebrovascular menor que puede ser entendido dentro de las 24 horas después de la aparición de los síntomas, la combinación de clopidogrel y aspirina es superior a la aspirina sola para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular en los primeros 90 días y no aumenta el riesgo de hemorragia .
(CDC) Recomiendan una nueva vacuna antigripal en adultos alérgicos al huevo
http://www.cdc.gov/media/releases/2013/a0620-FluBlok.html
Comité asesor de los CDC recomiendan la vacuna contra la gripe es una opción para las personas con alergia al huevo
El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) ha votado hoy, 13 a 0, a favor de recomendar FluBlok durante la temporada de gripe 2013-2014 para la vacunación de personas de 18 a 49 años de edad con alergia al huevo de cualquier gravedad. FluBlok fue autorizada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en enero de 2013. A diferencia de los métodos actuales de producción de otras vacunas antigripales estacionales disponibles, FluBlok no utiliza el virus de la gripe o de huevos de gallina en su proceso de fabricación.
El ACIP recomienda que las personas con alergia severa al huevo consultar con un médico sobre sus condiciones alérgicas antes de la vacunación si FluBlok no está disponible.
Información adicional sobre FluBlok se puede encontrar enhttp://www.cdc.gov/flu/protect/vaccine/qa_flublok-vaccine.htm .
miércoles, 26 de junio de 2013
(CMAJ) ¿Son los niveles séricos de péptido C elevados un predictor de mortalidad en DM2?
http://www.cmaj.ca/content/185/9/E402.short?rss=1Se encontró una asociación entre los niveles séricos de péptido C y por todas las causas y mortalidad por causas específicas entre los adultos sin diabetes al inicio del estudio. Nuestro hallazgo sugiere que los niveles elevados del péptido C puede ser un predictor de muerte.
Síndrome de Ovario Poliquístico en Adolescentes (SOPQ): Una guía para los padres y apoderados
El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOPQ) es la enfermedad endocrina
del sistema reproductivo que más comunmente se presenta en mujeres de
edad reproductiva. A pesar de que esta condición no ha recibido mucha
atención o publicidad, esta condicion impacta a muchas mujeres jóvenes.
En realidad el 5-10% de adolescentes y mujeres jóvenes tienen este
diagnóstico. Los síntomas más comunes son períodos irregulares,
incremento de peso, acné y exceso de vello en la cara y el cuerpo. La
severidad de los síntomas varían de adolescente a adolescente. Muchas
adolescentes se preocupaca por el impacto que los síntomas producen en
su vida y en su autoestima. Si estás leyendo esta guía, tal vez tengas
una hija que haya sido diagnosticada con el SOPQ o tal vez se le está
realizando examenes para determinar si presenta esta condición o no. El
saber y comprender de que se trata esta enfermedad, su etiología, las
tendencias actuales de su tratamiento y la importancia de una buena
nutrición y ejercicio te ayudarán a apoyar a tu hija.
¿Qué es el SOPQ?
El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOPQ) es un desequilibro hormonal que puede producir períodos irregulares, crecimiento indeseado de vello y acné. El prefijo "Poli", significa "mucho", y "Quistico", significa "quistes" y se refiere al hecho que las personas que tienen SOPQ pueden tener ovarios agrandados que contienen muchos quistes pequeños. Estos pequeños quistes, también llamados folículos, se desarrollan en el ovario pero los huevos son liberados raramente. La pared externa de los ovarios se engruesan dandole al ovario una apariencia poliquística. Estos quistes no son cancerosos y no necesitan ser extraídos con cirugia. No es raro que las adolescentes con SOPQ tengan ovarios de apariencia normal pero que tengan un desequilibro en los niveles hormonales. En general los síntomas de SOPQ se presentan durante la adolescencia cuando comienzan a tener penodos y pueden ser leves o severos.
¿Cuáles son los signos del SOPQ?
Algunos de los signos más comunes incluyen:
Si tu hija presenta uno o más de los síntomas mencionados anteriormente entonces ella podría tener SOPQ. Los síntomas de su hija pueden tener otras razones y por ello sólo un proveedor de salud puede determinar si su hija tiene SOPQ o no. Si su hija está preocupada por los síntomas que está experimentando, debes hacer una cita para que sea evaluada por su proveedor de salud. Mientras esperas que le asignen una cita puedes ayudarla a mantener un registro de sus ciclos menstruales y los síntomas. Ella deberia de llevar este registro con ella el día de la cita con el proveedor de salud. Luego que se realice la evaluación inicial, el doctor la referirá con un ginecólogo para adolescentes, un especialista en medicina para adolescentes o a un endocrinólogo para que se le practiquen mas pruebas.
¿Qué causa el SOPQ?
El SOPQ es causado por un desequilibro de las hormonas secretadas por la glándula pituitaria la cual afecta a los ovarios. Muchas adolescentes con SOPQ también tienen un alto nivel de insulina. El SOPQ se presenta cuando los niveles de la hormona luteinizante (LH) o los niveles de la insulina están muy elevados ocasionando que el ovario produzaca un exceso de testosterona.
Para una explicación más detallada, veá la siguiente ilustración:
Tener SOPQ significa que los ovarios de tu hija no están recibiendo las adecuadas señales hormonales de la glándula pituitaria. Sin estas señales ella no podrá ovular (producir huevos). Los penodos de su hija pueden ser irregulares o ausentes.
Es muy probable que el proveedor de salud le haga muchas preguntas a tu hija sobre su ciclo menstrual y su salud en general y luego le realizará un examen físico completo. Es muy probable que tu hija tengan que realizarse una prueba de sangre para revisar sus niveles hormonales, sus niveles de azúcar en la sangre y su colesterol. Su proveedor de salud también le pedirá que se realice una prueba de ultrasonido. Esta es una prueba que utiliza ondas de sonido para obtener una imagen de tus órganos reproductivos (ovarios y útero).
¿Tener SOPQ significa que mi hija tiene quistes en los ovarios?
El termino "ovarios poliquísticos" significa que su hija tienes muchos quistes pequeños o protuberancias dentro de sus ovarios. Algunas mujeres jóvenes con SOPQ tienen muchos quistes; otras sólo tienen algunos. Aunque su hija tengas muchos quistes, estos no son dañinos y no necesitan ser extraídos.
¿Porqué mi hija tiene acné/o crecimiento de cabello extra en su cuerpo?
El acné y el exceso de crecimiento de vello en la cara y el cuerpo de su hija pueden producirse porque su cuerpo está produciendo mucha testosterona. Todas las mujeres producen testosterona, pero con SOPQ, los ovarios producen más de lo normal. Las células de la piel y los folículos pilosos son extremadamente sensibles a los pequeños incrementos de testosterona que se producen en adolescentes con SOPQ, lo que contribuye a que se produzca un crecimiento excesivo de vello en áreas como el labio superior, la barbilla, las patillas, el pecho y el estómago.
¿Qué causa las manchas oscura que tiene mi hija?
Muchas adolescentes con SOPQ tienen niveles elevados de la hormona insulina en su sangre. Muchas veces los altos niveles de insulina pueden producir manchas de piel oscura en la parte posterior del cuello, debajo de los brazos o en el área de la ingle (área superior interna de los muslos). Esta condicion se llama acanthosis nigricans.
¿Puede el SOPQ afectar la fertilidad de mi hija?
Las mujeres con SOPQ tienen un útero normal y huevos saludables. Muchas mujeres con SOPQ tienen problemas para quedar embarazadas (porque no ovulan regularmente), pero algunas mujeres no tienen ninguna dificultad. Existen nuevas opciones disponibles, incluyendo medicamentos que ayudan a disminuir los niveles de insulina o estimulan la ovulación. Las adolescentes con SOPQ deben consultar con su proveedor de salud aún si por el momento no están interesadas en quedar embarazadas. El proveedor de salud de su hija probablemente le explicará sobre las terapias médicas actualmente disponibles para estimular la fertilidad. El proveedor de salud deberá reasegurarle a su hija que una buena nutrición, un control de peso, si es que tiene sobrepeso y una reducción de los niveles de glucosa e insulina pueden inducir una ovulación normal y el mejoramiento de su fertilidad. Recuerdele que el tratamiento médico continúa mejorando.
¿Qué pueden hacer las adolescentes con SOPQ para ayudarse en lo personal?
No existe una cura milagrosa para el SOPQ. Sin embargo, llevar un estilo de vida saludable que incluya una alimentación sana y una rutina de ejercicios diaria pueden tener un impacto profundo en el sistema endocrino, particularmente cuando la adolescente tiene sobrepeso o está obesa. Los estudios demuestran que el perder por lo menos 5% del peso corporal en mujeres gordas u obesas con SOPQ puede eliminar algunos de los síntomas asociado con este desorden. Sin embargo, algunas mujeres con SOPQ (que tienen sobrepeso o con falta de peso) se han dado cuenta que incrementan su peso fácilmente y por ello el ejercicio diario es una buena manera de ser proactivas con su salud.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento para adolescentes con SOPQ?
La forma más común de tratamiento del SOPQ es la píldora anticonceptiva, sin embargo, otras opciones de terapia hormonal podrían incluir "el anillo vaginal" y "el parche". Aunque no seas sexualmente activa, tu proveedor de salud podría prescribirte las píldoras anticonceptivas porque éstas contienen las hormonas que tu cuerpo necesita para tratar el SOPQ. La píldora anticonceptiva puede prescribirse continuamente (una píldora se toma cada día sin pausa) o cíclicamente (1 píldora se toma durante 21 días luego una píldora placebo o "recuerdo" que no contienen hormonas se toma durante 7 dias).
Las píldoras anticonceptiva actua de la siguiente manera:
Otra medicina llamada Metformin ayuda al cuerpo a disminuir los niveles de insulina. Esta medicina es de gran ayuda particularmente para las adolescentes que tienen altos niveles de insulina, o tienen pre-diabetes o diabetes. Es necesario que la adolescente chequee la función de su hígado y sus riñones antes de empezar a tomar esta medicina. Ya que esta medicina no es apropiada para todos las personas, es necesario que su hija consulte con su proveedor de salud para determinar si es adecuada para ella. Ya que existe la posibilidad de que la ovulación ocurra mientras se esta tomando esta medicina, se le explicará a su hija la importancia de usar métodos anticonceptivos si es que es sexualmente activa. Adicionalmente si se le prescribe Metformin, se le aconsejará que evite el consumo de alcohol. Algunas mujeres jovenes son tratadas con Metformin y con píldoras anticonceptivas al mismo tiempo.
¿Y sobre el tratamiento de crecimiento excesivo de vello?
El tratamiento se realiza de manera individual. Entre las opciones se podrían incluir decoloración, retirarlo con cera, depilación, espironolactona, electrólisis, y tratamiento con láser. La espironolactona es una medicina de prescripción que puede disminuir el crecimiento del vello y volverlo más fino y delgado. Sin embargo, puede tomar hasta 6-8 meses para ver los resultados.
¿Existe algún tratamiento especial para el acné asociado con el SOPQ?
En general, existen varias maneras de tratar el acné, incluyendo la píldora anticonceptiva, cremas tópicas, antibióticos orales y otros medicamentos. Estos tratamientos no son especificamente para SOPQ. Los estudios han demostrado que cuando los niveles de glucosa e insulina se controlan y la ovulación se produce el acné y otras condiciones de la piel se mejoran en gran medida.
¿Y sobre los planes para perder peso?
El perder peso podría reducir algunos de los síntomas del SOPQ. Siempre es beneficioso consultar con tu proveedor de salud o nutricionista sobre opciones saludables para perder peso, como por ejemplo hacer más ejercicios y seguir un plan de alimentación que te ayude a controlar los niveles de insulina y controlar el peso. Una nutrición saludable puede mantener también tu corazón saludable y reducir el riesgo de desarrollar diabetes.
Si su hija tiene SOPQ, motívela a:
Cuando un adolescente o joven es diagnosticada con SOPQ generalmente se sentirá triste o frustrada. Es un diagnosis difícil de entender y los síntomas pueden ser perturbadores. Las jovenes también pueden sentirse fustradas o tristes si le es difícil perder peso, tratar el acné, el exceso de vello o las irregularidades menstruales. Cuando el proveedor de salud se toma el tiempo para explicar qué es el SOPQ y ofrece opciones de tratamiento, la adolescente se sentirá algo aliviada de saber que por lo menos existe una explicación y un tratamiento para los problemas que vienen experimentando y sufriendo. Tener un diagnóstico pero no una cura o tratamiento fácil puede ser dificil. Sin embargo, para las adolescentes con SOPQ es importante saber que no están solas. Es muy importante encontrar a un proveedor de salud que sepa mucho sobre SOPQ y que sea alguien con el que se sientes cómoda de conversar. Es muy importante también mantener una actitud positiva y esforzarse por llevar un estilo de vida saludable aún cuando los resultados no se presenten de manera inmediata. Muchas adolescentes con SOPQ nos aseguran que consultar y conversar con un consejero sobre sus preocupaciones puede ser de gran ayuda.
¿Hay algo más que necesito saber para ayudar a mi hija?
Es importante que las adolescentes con SOPQ realicen un seguimiento regularmente con su proveedor de salud y se aseguren de tomar todos los medicamentos prescritos. El tratamiento prescrito ayudará a regular los períodos de su hija y disminuirá el riesgo de desarrollar diabetes u otros problemas de salud. Debido a que las adolescentes con SOPQ tienen una alta posibilidad de desarrollar diabetes, el proveedor de salud podría sugerir que se realice una prueba de sangre una vez al año o realice la prueba de tolerancia a la glucosa cada dos o tres años. Aquellas jóvenes que siguen un tratamiento hormonal con píldoras para el SOPQ y fuman deberán recibir consejería sobre como dejar de fumar.
Recuerdele a su hija sobre los beneficios asociados con una buena alimentación y ejercicio físico, este es el primer paso a seguir para ayudarla a tomar conciencia sobre su salud. Entender y aprender más sobre el SOPQ le ayudará a brindarle más apoyo en sus necesidades emocionales. Recursos informativos como páginas educativas en línea y chats en internet monitoreados pueden proporcionarle gran apoyo adicional.
¿Qué es el SOPQ?
El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOPQ) es un desequilibro hormonal que puede producir períodos irregulares, crecimiento indeseado de vello y acné. El prefijo "Poli", significa "mucho", y "Quistico", significa "quistes" y se refiere al hecho que las personas que tienen SOPQ pueden tener ovarios agrandados que contienen muchos quistes pequeños. Estos pequeños quistes, también llamados folículos, se desarrollan en el ovario pero los huevos son liberados raramente. La pared externa de los ovarios se engruesan dandole al ovario una apariencia poliquística. Estos quistes no son cancerosos y no necesitan ser extraídos con cirugia. No es raro que las adolescentes con SOPQ tengan ovarios de apariencia normal pero que tengan un desequilibro en los niveles hormonales. En general los síntomas de SOPQ se presentan durante la adolescencia cuando comienzan a tener penodos y pueden ser leves o severos.
¿Cuáles son los signos del SOPQ?
Algunos de los signos más comunes incluyen:
- Períodos irregulares - penodos que se presentan cada ciertos meses, no se presentan en lo absoluto o son muy frecuentes
- Hirsutismo - exceso de vello en la cara u otras partes del cuerpo
- Acné
- Incremento de peso y/o problemas para perder peso y en algunos casos obesidad
- Manchas oscuras en la parte posterior del cuello u otras áreas, conocido como "acanthosis nigricans"
- Infertilidad o fertilidad problemática debido a los períodos irregulares o a la falta de ovulación
- Ralear de cabello (en la parte superior de la cabeza)
- Manchas oscuras en los sobacos o en el cuello
- Colesterol total alto y/o bajos de HDL "colesterol bueno"
- Presión alta
- Pre-diabetes o, en algunos casos, diabetes
Si tu hija presenta uno o más de los síntomas mencionados anteriormente entonces ella podría tener SOPQ. Los síntomas de su hija pueden tener otras razones y por ello sólo un proveedor de salud puede determinar si su hija tiene SOPQ o no. Si su hija está preocupada por los síntomas que está experimentando, debes hacer una cita para que sea evaluada por su proveedor de salud. Mientras esperas que le asignen una cita puedes ayudarla a mantener un registro de sus ciclos menstruales y los síntomas. Ella deberia de llevar este registro con ella el día de la cita con el proveedor de salud. Luego que se realice la evaluación inicial, el doctor la referirá con un ginecólogo para adolescentes, un especialista en medicina para adolescentes o a un endocrinólogo para que se le practiquen mas pruebas.
¿Qué causa el SOPQ?
El SOPQ es causado por un desequilibro de las hormonas secretadas por la glándula pituitaria la cual afecta a los ovarios. Muchas adolescentes con SOPQ también tienen un alto nivel de insulina. El SOPQ se presenta cuando los niveles de la hormona luteinizante (LH) o los niveles de la insulina están muy elevados ocasionando que el ovario produzaca un exceso de testosterona.
Para una explicación más detallada, veá la siguiente ilustración:
- La glándula pituitaria (pi-tu-i-ta-ri-a) localizada en el cerebro produce las hormona luteinizante y la hormona folículo estimulante (LH y FSH).
- Luego de recibir la señal de las hormonas LH y FSH, los ovarios producen el estrógeno y la progesterona, las hormonas sexuales femeninas.
- Todos los ovarios en estado normal también producen un poco de andrógeno testosterona, la hormona sexual masculina. El páncreas es el órgano que produce la insulina. Los altos niveles de insulina también pueden ocasionar que los ovarios produzcan más testosterona.
Tener SOPQ significa que los ovarios de tu hija no están recibiendo las adecuadas señales hormonales de la glándula pituitaria. Sin estas señales ella no podrá ovular (producir huevos). Los penodos de su hija pueden ser irregulares o ausentes.
- El ciclo menstrual empieza cuando el cerebro envía la LH y la FSH a los ovarios. La señal que le indica a los ovarios que deben ovular, o liberar un huevo es un gran incremento de LH.
- El huevo baja desde la trompa de falopio hasta el útero. La progesterona del ovario da la señal a la capa que recubre el útero para que se engruese.
- Si el huevo no es fertilizado, la capa que recubre el útero se desprende y el período menstrual comenzará.
- Luego del ciclo menstrual, el ciclo se inicia nuevamente.
- Con SOPQ, los niveles de LH son generalmente elevados cuando el ciclo menstrual empieza. Los niveles de LH son también más elevados que los niveles FSH.
- Debido a que los niveles de LH ya son algo elevados, no se produce un incremento de LH. Sin este incremento de LH, la ovulación no se realiza y los periodos son irregulares.
Es muy probable que el proveedor de salud le haga muchas preguntas a tu hija sobre su ciclo menstrual y su salud en general y luego le realizará un examen físico completo. Es muy probable que tu hija tengan que realizarse una prueba de sangre para revisar sus niveles hormonales, sus niveles de azúcar en la sangre y su colesterol. Su proveedor de salud también le pedirá que se realice una prueba de ultrasonido. Esta es una prueba que utiliza ondas de sonido para obtener una imagen de tus órganos reproductivos (ovarios y útero).
¿Tener SOPQ significa que mi hija tiene quistes en los ovarios?
El termino "ovarios poliquísticos" significa que su hija tienes muchos quistes pequeños o protuberancias dentro de sus ovarios. Algunas mujeres jóvenes con SOPQ tienen muchos quistes; otras sólo tienen algunos. Aunque su hija tengas muchos quistes, estos no son dañinos y no necesitan ser extraídos.
¿Porqué mi hija tiene acné/o crecimiento de cabello extra en su cuerpo?
El acné y el exceso de crecimiento de vello en la cara y el cuerpo de su hija pueden producirse porque su cuerpo está produciendo mucha testosterona. Todas las mujeres producen testosterona, pero con SOPQ, los ovarios producen más de lo normal. Las células de la piel y los folículos pilosos son extremadamente sensibles a los pequeños incrementos de testosterona que se producen en adolescentes con SOPQ, lo que contribuye a que se produzca un crecimiento excesivo de vello en áreas como el labio superior, la barbilla, las patillas, el pecho y el estómago.
¿Qué causa las manchas oscura que tiene mi hija?
Muchas adolescentes con SOPQ tienen niveles elevados de la hormona insulina en su sangre. Muchas veces los altos niveles de insulina pueden producir manchas de piel oscura en la parte posterior del cuello, debajo de los brazos o en el área de la ingle (área superior interna de los muslos). Esta condicion se llama acanthosis nigricans.
¿Puede el SOPQ afectar la fertilidad de mi hija?
Las mujeres con SOPQ tienen un útero normal y huevos saludables. Muchas mujeres con SOPQ tienen problemas para quedar embarazadas (porque no ovulan regularmente), pero algunas mujeres no tienen ninguna dificultad. Existen nuevas opciones disponibles, incluyendo medicamentos que ayudan a disminuir los niveles de insulina o estimulan la ovulación. Las adolescentes con SOPQ deben consultar con su proveedor de salud aún si por el momento no están interesadas en quedar embarazadas. El proveedor de salud de su hija probablemente le explicará sobre las terapias médicas actualmente disponibles para estimular la fertilidad. El proveedor de salud deberá reasegurarle a su hija que una buena nutrición, un control de peso, si es que tiene sobrepeso y una reducción de los niveles de glucosa e insulina pueden inducir una ovulación normal y el mejoramiento de su fertilidad. Recuerdele que el tratamiento médico continúa mejorando.
¿Qué pueden hacer las adolescentes con SOPQ para ayudarse en lo personal?
No existe una cura milagrosa para el SOPQ. Sin embargo, llevar un estilo de vida saludable que incluya una alimentación sana y una rutina de ejercicios diaria pueden tener un impacto profundo en el sistema endocrino, particularmente cuando la adolescente tiene sobrepeso o está obesa. Los estudios demuestran que el perder por lo menos 5% del peso corporal en mujeres gordas u obesas con SOPQ puede eliminar algunos de los síntomas asociado con este desorden. Sin embargo, algunas mujeres con SOPQ (que tienen sobrepeso o con falta de peso) se han dado cuenta que incrementan su peso fácilmente y por ello el ejercicio diario es una buena manera de ser proactivas con su salud.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento para adolescentes con SOPQ?
La forma más común de tratamiento del SOPQ es la píldora anticonceptiva, sin embargo, otras opciones de terapia hormonal podrían incluir "el anillo vaginal" y "el parche". Aunque no seas sexualmente activa, tu proveedor de salud podría prescribirte las píldoras anticonceptivas porque éstas contienen las hormonas que tu cuerpo necesita para tratar el SOPQ. La píldora anticonceptiva puede prescribirse continuamente (una píldora se toma cada día sin pausa) o cíclicamente (1 píldora se toma durante 21 días luego una píldora placebo o "recuerdo" que no contienen hormonas se toma durante 7 dias).
Las píldoras anticonceptiva actua de la siguiente manera:
- Corrige el desequilibro hormonal
- Disminuye los niveles de testosterona (lo que mejorará el acné y disminuirá el crecimiento de vello)
- Regula los períodos menstruales
- Disminuye el riesgo de tener cáncer de endometrio (el que se produce más comúnmente entre adolescentes que no ovulan con regularidad)
- Previene un embarazo no deseado en caso que sea sexualmente activa
Otra medicina llamada Metformin ayuda al cuerpo a disminuir los niveles de insulina. Esta medicina es de gran ayuda particularmente para las adolescentes que tienen altos niveles de insulina, o tienen pre-diabetes o diabetes. Es necesario que la adolescente chequee la función de su hígado y sus riñones antes de empezar a tomar esta medicina. Ya que esta medicina no es apropiada para todos las personas, es necesario que su hija consulte con su proveedor de salud para determinar si es adecuada para ella. Ya que existe la posibilidad de que la ovulación ocurra mientras se esta tomando esta medicina, se le explicará a su hija la importancia de usar métodos anticonceptivos si es que es sexualmente activa. Adicionalmente si se le prescribe Metformin, se le aconsejará que evite el consumo de alcohol. Algunas mujeres jovenes son tratadas con Metformin y con píldoras anticonceptivas al mismo tiempo.
¿Y sobre el tratamiento de crecimiento excesivo de vello?
El tratamiento se realiza de manera individual. Entre las opciones se podrían incluir decoloración, retirarlo con cera, depilación, espironolactona, electrólisis, y tratamiento con láser. La espironolactona es una medicina de prescripción que puede disminuir el crecimiento del vello y volverlo más fino y delgado. Sin embargo, puede tomar hasta 6-8 meses para ver los resultados.
¿Existe algún tratamiento especial para el acné asociado con el SOPQ?
En general, existen varias maneras de tratar el acné, incluyendo la píldora anticonceptiva, cremas tópicas, antibióticos orales y otros medicamentos. Estos tratamientos no son especificamente para SOPQ. Los estudios han demostrado que cuando los niveles de glucosa e insulina se controlan y la ovulación se produce el acné y otras condiciones de la piel se mejoran en gran medida.
¿Y sobre los planes para perder peso?
El perder peso podría reducir algunos de los síntomas del SOPQ. Siempre es beneficioso consultar con tu proveedor de salud o nutricionista sobre opciones saludables para perder peso, como por ejemplo hacer más ejercicios y seguir un plan de alimentación que te ayude a controlar los niveles de insulina y controlar el peso. Una nutrición saludable puede mantener también tu corazón saludable y reducir el riesgo de desarrollar diabetes.
Si su hija tiene SOPQ, motívela a:
- Escoger alimentos saludables, carbohidratos con alto contenido de fibra en vez de carbohidratos refinados o con mucha azúcar.
- Combinar carbohidratos con proteínas y grasas saludables.
- Comer pequeñas porciones de alimentos y meriendas durante el día en vez de grandes cantidades de comida.
- Hacer ejercicios regularmente para ayudar a mantener los niveles de insulina y su peso.
Cuando un adolescente o joven es diagnosticada con SOPQ generalmente se sentirá triste o frustrada. Es un diagnosis difícil de entender y los síntomas pueden ser perturbadores. Las jovenes también pueden sentirse fustradas o tristes si le es difícil perder peso, tratar el acné, el exceso de vello o las irregularidades menstruales. Cuando el proveedor de salud se toma el tiempo para explicar qué es el SOPQ y ofrece opciones de tratamiento, la adolescente se sentirá algo aliviada de saber que por lo menos existe una explicación y un tratamiento para los problemas que vienen experimentando y sufriendo. Tener un diagnóstico pero no una cura o tratamiento fácil puede ser dificil. Sin embargo, para las adolescentes con SOPQ es importante saber que no están solas. Es muy importante encontrar a un proveedor de salud que sepa mucho sobre SOPQ y que sea alguien con el que se sientes cómoda de conversar. Es muy importante también mantener una actitud positiva y esforzarse por llevar un estilo de vida saludable aún cuando los resultados no se presenten de manera inmediata. Muchas adolescentes con SOPQ nos aseguran que consultar y conversar con un consejero sobre sus preocupaciones puede ser de gran ayuda.
¿Hay algo más que necesito saber para ayudar a mi hija?
Es importante que las adolescentes con SOPQ realicen un seguimiento regularmente con su proveedor de salud y se aseguren de tomar todos los medicamentos prescritos. El tratamiento prescrito ayudará a regular los períodos de su hija y disminuirá el riesgo de desarrollar diabetes u otros problemas de salud. Debido a que las adolescentes con SOPQ tienen una alta posibilidad de desarrollar diabetes, el proveedor de salud podría sugerir que se realice una prueba de sangre una vez al año o realice la prueba de tolerancia a la glucosa cada dos o tres años. Aquellas jóvenes que siguen un tratamiento hormonal con píldoras para el SOPQ y fuman deberán recibir consejería sobre como dejar de fumar.
Recuerdele a su hija sobre los beneficios asociados con una buena alimentación y ejercicio físico, este es el primer paso a seguir para ayudarla a tomar conciencia sobre su salud. Entender y aprender más sobre el SOPQ le ayudará a brindarle más apoyo en sus necesidades emocionales. Recursos informativos como páginas educativas en línea y chats en internet monitoreados pueden proporcionarle gran apoyo adicional.
martes, 25 de junio de 2013
Enfermedad de Chagas, una patología que esta cobrando mayor interés en nuestro medio. Del Blog Agora Docente
Manejo y Tratamiento enfermedad de Chagas from Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca
La tripanosomiasis americana, también conocida como Enfermedad de Chagas (EC), es una zoonosis causada por un protozoo flagelado denominado Tripanosoma Cruzi. Causa unas 12.500 muertes anuales en todo el mundo y se estima que entre 8 y 10 millones de personas la padecen. Es una enfermedad endémica en América latina, pero a consecuencia de los movimientos migratorios existen casos en Estados Unidos, Europa, Japón y Australia. La importancia en el conocimiento de esta patología radica que en nuestro medio a pesar de la ausencia del vector (así como también en países no endémicos) se han registrado casos favorecidos por estos desplazamientos así como también por medio de la trasmisión vertical a partir de madres infectadas, transfusiones o trasplante de órganos infectados y accidentes de laboratorio. Actualmente, en España se calcula que 68.000 personas—latinoamericanos que han llegado a España con la enfermedad— pueden padecerla, en un porcentaje del 7,3% (1,2,3)
URGENCIAS POR CALOR. LOS MARTES, DOCENCIA EN ALGEMESÍ. GOOd........
http://docenciaalgemesi.blogspot.com.es/2013/06/urgencias-por-calor.html
Tras una primavera suave a lo que temperaturas atmosférica se refiere,la semana pasada entramos en verano.Tiempo de vacaciones,más horas libres para poder practicar deporte,días de playa o monte y días de calor,algunos vendrán con temperaturas extremas.Habrá que extremar las medidas para evitar las lesiones producidas por el sol y el calor.
Como todos los años ,desde nuestro departamento de salud,se nos manda información sobre las urgencias provocadas por la exposición a altas temperaturas.Desde este blog queremos compartir la información que nos han remitido.
Tras una primavera suave a lo que temperaturas atmosférica se refiere,la semana pasada entramos en verano.Tiempo de vacaciones,más horas libres para poder practicar deporte,días de playa o monte y días de calor,algunos vendrán con temperaturas extremas.Habrá que extremar las medidas para evitar las lesiones producidas por el sol y el calor.
Como todos los años ,desde nuestro departamento de salud,se nos manda información sobre las urgencias provocadas por la exposición a altas temperaturas.Desde este blog queremos compartir la información que nos han remitido.
lunes, 24 de junio de 2013
Extracción de anillo del dedo con hilo de seda.(Residentes en Lanzarote)
http://residentestias.blogspot.com.es/2013/06/extraccion-de-anillo-del-dedo-con-hilo.html
Técnica para la extracción de un anillo del dedo sin necesidad de recurrir a cortarlo (el anillo eh!). Os dejamos el enlace a un artículo de la revista AMF que lo explica, y unos vídeos (el último con una variante muy interesante al uso de la seda). Damos fe de haber aplicado la técnica y con buen resultado.Extracción de anillo del dedo con hilo de seda. Revista AMF. (pinchar encima del enlace par ver el artículo)
Técnica para la extracción de un anillo del dedo sin necesidad de recurrir a cortarlo (el anillo eh!). Os dejamos el enlace a un artículo de la revista AMF que lo explica, y unos vídeos (el último con una variante muy interesante al uso de la seda). Damos fe de haber aplicado la técnica y con buen resultado.Extracción de anillo del dedo con hilo de seda. Revista AMF. (pinchar encima del enlace par ver el artículo)
jueves, 20 de junio de 2013
Aspiración con aguja del neomotórax espontáneo primario
Introducción
El neumotórax espontáneo primario se produce en pacientes sin enfermedad aparente ni traumatismo pulmonar. Para pacientes con neumotórax espontáneo primario pequeño la observación puede ser lo único necesario. Para el neumotórax grande o el que causa disnea clínicamente significativa, es necesaria la intervención activa. Esta intervención puede implicar la aspiración simple, la colocación de una sonda de drenaje torácico (toracostomía) o la aspiración con aguja. Ésta última se considera tan eficaz y segura como la sonda torácica para el tratamiento del neumotórax espontáneo primario.
La aspiración con aguja produce menos molestias y dolor, implica menor tiempo de internación y menos hospitalizaciones que la toracostomía. Los médicos del servicio de urgencias deben conocer esta técnica para poder explicarla a los pacientes como parte del proceso de decidir el mejor tratamiento. En este artículo se repasa la información sobre las técnicas y el equipo necesarios para efectuar la aspiración con aguja del neumotórax espontáneo primario en adultos.
Indicaciones
La aspiración con aguja es apropiada para pacientes que sufren el primer episodio de neumotórax espontáneo primario. Los pacientes no deben tener evidencia de enfermedad pulmonar de base, pero deben sufrir disnea o tener un neumotórax con un borde de aire de por lo menos 2 cm cuando se lo evalúa a nivel del hilio.
Contraindicaciones
La aspiración con aguja está contraindicada cuando el paciente sufre neumotórax traumático, un neumotórax en cada pulmón, neumotórax a tensión, inestabilidad hemodinámica, enfermedad pulmonar de base, antecedentes de neumotórax recidivante o una enfermedad hemorrágica. Ser mayor de 50 años es una contraindicación relativa, porque es probable que el procedimiento sea menos exitoso en este grupo etario.
Materiales
Se pueden emplear diferentes tipos de catéteres para la aspiración
con aguja y el médico debe conocer los dispositivos específicos que
están disponibles en su institución. Para el procedimiento son
necesarios un catéter con mandril calibre 16 o 18 introducido a través
de una aguja, una llave de tres vías y una jeringa de 50 o 60 ml. Para
administrar un anestésico local serán necesarias lidocaína al 1% o al
2%, una jeringa de 10 ml y una aguja de pequeño calibre (tamaño 25);
para anestesiar las capas más profundas de tejido será necesaria también
una aguja de mayor calibre (tamaño 22). Se necesitarán asimismo guantes
estériles, un camisolín protector o estéril, un barbijo, clorhexidina u
otra solución antiséptica, un equipo de preparación estéril y campos
quirúrgicos estériles.La aspiración con aguja es apropiada para pacientes que sufren el primer episodio de neumotórax espontáneo primario. Los pacientes no deben tener evidencia de enfermedad pulmonar de base, pero deben sufrir disnea o tener un neumotórax con un borde de aire de por lo menos 2 cm cuando se lo evalúa a nivel del hilio.
Contraindicaciones
La aspiración con aguja está contraindicada cuando el paciente sufre neumotórax traumático, un neumotórax en cada pulmón, neumotórax a tensión, inestabilidad hemodinámica, enfermedad pulmonar de base, antecedentes de neumotórax recidivante o una enfermedad hemorrágica. Ser mayor de 50 años es una contraindicación relativa, porque es probable que el procedimiento sea menos exitoso en este grupo etario.
Materiales
Preparación del paciente
Para preparar al paciente, se le debe explicar el procedimiento, confirmar su identidad y obtener consentimiento informado por escrito. Se debe verificar asimismo la falta de contraindicaciones, confirmar que el paciente no es alérgico a la lidocaína y verificar si el neumotórax está en el lado derecho o izquierdo.
Coloque al paciente en decúbito semisupino (con el torso en un ángulo de 30- 45 grados) para permitir que el aire se acumule en el vértice del pulmón. Administre oxígeno y monitoree la saturación arterial de oxígeno con oximetría de pulso. Se deben controlar también la frecuencia cardiaca y la presión arterial y colocar un catéter intravenoso. El paciente debe usar barbijo.
Localización de los puntos de referencia
El sitio preferido para colocar la aguja para la aspiración del neumotórax es el segundo espacio en la línea medioclavicular, en el lado con el neumotórax. Se debe comenzar ubicando la segunda y la tercera costilla. La segunda costilla se puede palpar justo por debajo de la clavícula. El segundo espacio intercostal es la zona entre la segunda y la tercera costilla. A continuación identificar el centro de la clavícula y la línea medioclavicular. La intersección de la línea medioclavicular y el segundo espacio intercostal es el lugar correcto para insertar la aguja a fin de aspirar el neumotórax. Se puede emplear un lápiz dermográfico para marcar el lugar de la inserción.
Procedimiento
Colóquese el barbijo, el camisolín y los guantes estériles. Emplee clorhexidina u otro antiséptico para limpiar la piel del paciente y después coloque el campo estéril. Mediante la aguja calibre 25, inyecte un habón de lidocaína en el borde superior de la tercera costilla, en la línea medioclavicular. Cambie a una aguja calibre 22 y anestesie las capas de tejido más profundas insertando la aguja perpendicular a la piel. Siempre aspire antes de inyectar el anestésico, para asegurarse que la aguja no entró en un vaso sanguíneo.
Con la aguja colocada sobre el borde superior de la tercera costilla, hágala penetrar hacia el espacio pleural. La colocación de la aguja en el borde superior de la tercera costilla prevendrá las lesiones de los vasos y los nervios intercostales, que están en el borde inferior de la costilla.
Una vez insertada la aguja a través del espacio intercostal, continúe aspirando ligeramente. Al penetrar en el espacio pleural, aparecerán burbujas de aire a medida que aspira. Antes de retirar la aguja, observe la profundidad de la penetración. Utilizará la profundidad como punto de referencia cuando inserte la aguja con catéter.
Una vez retirada la aguja de la anestesia, se introduce el equipo de extracción del aire constituido por un catéter en cuyo interior hay una aguja que actúa como mandril, empleando los mismos puntos de referencia que para el anestésico local. Al llegar a la profundidad calculada, se aspira y al ingresar burbujas en la jeringa se comprueba que se está en el sitio correcto.
Se retira la aguja. En ese momento se hace toser al paciente y se obstruye rápidamente la abertura del catéter con el dedo para impedir la entrada de aire al espacio pleural. Se conecta el catéter con una tubuladura de unos 30 centímetros de longitud que en su otro extremo tiene una llave de tres vías que se conecta a la jeringa de 50 o 60 ml para aspirar suavemente el aire del espacio pleural. La manipulación de la llave de tres vías exige la máxima atención, ya que si se la abre al aire ambiente se puede generar atrapamiento de aire en el espacio pleural y fracaso del tratamiento. Al manipular la llave de tres vías, asegúrese de que el espacio plural no se abra nunca al aire ambiente. Aspire el aire de la pleura y una vez llena la jeringa manipule la llave de tres vías para vaciar la jeringa al aire ambiente.
Repita este procedimiento hasta evacuar todo el aire. Mida el volumen de aire aspirado contando el número de jeringas que evacúa. La evacuación de más de 2,5 litros indica que puede haber una fuga de aire y se debe detener el procedimiento. Continúe la aspiración manual hasta que ya no pueda aspirar más aire. Retire el catéter y coloque un vendaje estéril en el lugar de su inserción.
Se debe obtener una radiografía después del procedimiento, con el paciente en posición vertical. Cuando la aspiración con aguja es exitosa, los síntomas mejoran y en la radiografía de tórax se debe observar sólo neumotórax residual mínimo o ausencia de neumotórax. La mayoría de los pacientes estarán listos para el alta 6 horas después del procedimiento, siempre que la segunda radiografía de tórax posterior al procedimiento no muestre recidiva del neumotórax.
Complicaciones
Las complicaciones de la aspiración con aguja del neumotórax espontáneo primario pueden ser enfisema subcutáneo localizado, infección, desgarro pulmonar, embolia de aire o hemorragia. Es posible reducir al mínimo el riesgo de hemorragia si se coloca la sonda en el espacio intercostal justo en el borde superior de la tercera costilla y de esa manera se previenen las lesiones de los vasos intercostales.
Se puede producir el fracaso técnico si no se logra llegar al espacio pleural –si la sonda es muy corta, por ejemplo. Este problema surge con mayor frecuencia en pacientes que son muy musculosos u obesos. La aspiración de más de 2,5 litros de aire puede indicar la presencia de una fuga de aire persistente, para la que se podría considerar la colocación de una sonda torácica.
Título original: Needle Aspiration of Primary Spontaneous Pneumothorax
Autores: Pasquier M, Hugli O, Carron PN.
Cita: N Engl J Med 2013;368: 19. URL: http://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMvcm1111468
Referencias
1. Sahn SA, Heffner JE. Spontaneous pneumothorax. N Engl J Med 2000; 342:868-74.
2. Wakai A, O’Sullivan RG, McCabe G. Simple aspiration versus intercostal tube drainage for primary spontaneous pneumothorax in adults. Cochrane Database Syst Rev 2007; 1:CD004479.
3. Zehtabchi S, Rios CL. Management of emergency department patients with primary spontaneous pneumothorax: needle aspiration or tube thoracostomy? Ann Emerg Med 2008;51:91-100. [Erratum, Ann Emerg Med 2008;51:309.]
4. MacDuff A, Arnold A, Harvey J, BTS Pleural Disease Guideline Group. Management of spontaneous pneumothorax: British Thoracic Society Pleural Disease Guideline 2010. Thorax 2010; 65:Suppl 2:ii18-ii31.
5. Kosowsky JM. Pleural disease. In: Marx JA, ed. Rosen’s emergency medicine: concepts and clinical practice. 7th ed. Vol. 1. Philadelphia: Mosby, 2010:939-43.
6. Ho KK, Ong ME, Koh MS, Wong E, Raghuram J. A randomized controlled trial comparing minichest tube and needl
Problemas de memoria en adultos mayores Una revisión del diagnóstico y la terapéutica a partir de un caso clínico.
BMJ 2008;337:a1170
Viñeta clínica: Una mujer de 73 años es traída a la consulta por su hija, hace un año presenta olvidos que han ido empeorando. La paciente vive sola y ha golpeado la puerta de sus vecinos en el medio de la noche diciéndoles que tiene que ir de compras.
¿Qué debe tener en cuenta?
Historia de la enfermedad: indague profundamente sobre los detalles de los olvidos al paciente y a su acompañante
Examen físico:
El examen físico del paciente puede revelar signos de una enfermedad sistémica que puede empeorar su confusión. Preste atención al sistema nervioso central y al aparato cardiovascular, busque signos de enfermedad vascular.
En este caso presentado el hecho que hace un año la paciente presente síntomas de alteración de la memoria y que en forma reciente empeore indica un delirium superpuesto a la alteración cognitiva crónica.
Busque signos y síntomas de infección del tracto urinario, enfermedad pulmonar, constipación, deshidratación y descuido de su persona, son causas comunes de delirium en personas mayores.
Busque alteraciones visuales o auditivas.
Examine al paciente en busca de lesiones físicas auto infligido o relacionado a abuso.
Cómo evalúa la situación el/la acompañante (hija): evalúe la carga emocional que representa esta situación en la cuidadora principal. Esta situación puede aumentar la necesidad de una intervención urgente.
¿Qué se debe hacer?
Test cognitivos: la rápida valoración del estado cognitivo del paciente debe incluir la orientación en el tiempo (día de la semana, mes, año) y lugar (nombre del lugar, pueblo, piso o edificio), haga que repita tres palabras (manzana, mesa, moneda) y evalúe el conocimiento en general (nombre del presidente, titulares de diarios, etc.)
Un examen más formal puede realizarse utilizando el mini – mental que es un test de 30 ítems que puede encontrarse en (www.alzheimers.org.uk/site/index.php).
Evalúe el riesgo:
Derivación:
Para una mayor atención derive a su paciente a un psicogerentólogo o a una clínica especialista en memoria, será necesario un manejo multidisciplinario a futuro.
Causas comunes de alteraciones de la memoria:
Demencias: enfermedad de Alzheimer, demencia vascular, demencia de los cuerpos de Lewy, demencia por Parkinson o relacionada a la ingesta de alcohol.
Alteración cognitiva moderada: es la alteración cognitiva evidente en los test pero que no repercute en la funcionalidad del paciente. Estos pacientes en un futuro son mas propensos a presentar demencia.
Otras: Delirium, pseudodemencia depresiva.
Viñeta clínica: Una mujer de 73 años es traída a la consulta por su hija, hace un año presenta olvidos que han ido empeorando. La paciente vive sola y ha golpeado la puerta de sus vecinos en el medio de la noche diciéndoles que tiene que ir de compras.
¿Qué debe tener en cuenta?
Historia de la enfermedad: indague profundamente sobre los detalles de los olvidos al paciente y a su acompañante
- ¿Cuándo comenzaron?
- ¿Cómo se dio cuenta?
- ¿Que olvida?
- ¿Está empeorando?
- ¿La paciente lo nota?
- ¿Confunde personas?
- ¿Tiene dificultades para cuidar de si misma?
- ¿Presenta incontinencia?
- ¿Recuerda tomar sus medicamentos?
- ¿Se encuentra ansiosa o deprimida?
- ¿Se alimenta y toma agua en forma suficiente?
- ¿Recuerda pagar sus impuestos?
- ¿Ha tenido problemas de salud como ACV, TIA, diabetes, Parkinson?
- ¿Tiene factores de riesgo para enfermedad cerebrovascular?
- ¿Toma alcohol o fuma en exceso?
- ¿Qué medicación toma habitualmente?
Examen físico:
El examen físico del paciente puede revelar signos de una enfermedad sistémica que puede empeorar su confusión. Preste atención al sistema nervioso central y al aparato cardiovascular, busque signos de enfermedad vascular.
En este caso presentado el hecho que hace un año la paciente presente síntomas de alteración de la memoria y que en forma reciente empeore indica un delirium superpuesto a la alteración cognitiva crónica.
Busque signos y síntomas de infección del tracto urinario, enfermedad pulmonar, constipación, deshidratación y descuido de su persona, son causas comunes de delirium en personas mayores.
Busque alteraciones visuales o auditivas.
Examine al paciente en busca de lesiones físicas auto infligido o relacionado a abuso.
Cómo evalúa la situación el/la acompañante (hija): evalúe la carga emocional que representa esta situación en la cuidadora principal. Esta situación puede aumentar la necesidad de una intervención urgente.
¿Qué se debe hacer?
Test cognitivos: la rápida valoración del estado cognitivo del paciente debe incluir la orientación en el tiempo (día de la semana, mes, año) y lugar (nombre del lugar, pueblo, piso o edificio), haga que repita tres palabras (manzana, mesa, moneda) y evalúe el conocimiento en general (nombre del presidente, titulares de diarios, etc.)
Un examen más formal puede realizarse utilizando el mini – mental que es un test de 30 ítems que puede encontrarse en (www.alzheimers.org.uk/site/index.php).
Evalúe el riesgo:
- ¿Olvida apagar el gas cuando termina de cocinar? (riesgo de incendio).
- ¿Sale a caminar y se pierde?
- ¿Olvida tomar sus medicinas? (riesgo de no adherencia al tratamiento) o
- ¿Toma una dosis mayor a la indicada? (riesgo de intoxicación no intencional).
- ¿Come y toma agua? Si puede visitar a la paciente en su hogar,
mire el interior de su heladera, ¿está vacía? ¿está llena con comida
vencida o podrida? (riesgo de envenenamiento).
- ¿Conduce automóviles? (riesgo de accidentes de tránsito).
- ¿Es agresiva? (riesgo de violencia).
- ¿Esta desinhibida? (riesgo de conductas sexuales inapropiadas).
- ¿Puede manejar su dinero? (vulnerabilidad financiera).
- ¿Presenta heridas? (riesgo de abuso físico)
Derivación:
Para una mayor atención derive a su paciente a un psicogerentólogo o a una clínica especialista en memoria, será necesario un manejo multidisciplinario a futuro.
Causas comunes de alteraciones de la memoria:
Demencias: enfermedad de Alzheimer, demencia vascular, demencia de los cuerpos de Lewy, demencia por Parkinson o relacionada a la ingesta de alcohol.
Alteración cognitiva moderada: es la alteración cognitiva evidente en los test pero que no repercute en la funcionalidad del paciente. Estos pacientes en un futuro son mas propensos a presentar demencia.
Otras: Delirium, pseudodemencia depresiva.
Jornada informativa sobre las nuevas buenas prácticas de distribución de medicamentos para uso humano
Se ha incorporado a la web de la
jornada las diferentes presentaciones realizadas por los ponentes. Se
encuentran disponibles en:
http://www.aemps.gob.es/eventosCongresos/inspe-Farma/2013/J_buena-practica-distribucion.htm
http://www.aemps.gob.es/eventosCongresos/inspe-Farma/2013/J_buena-practica-distribucion.htm
martes, 18 de junio de 2013
lunes, 17 de junio de 2013
¿Está subestimado el daño pancreático producido por los fármacos supresores del glucagón en la diabetes?
Hola a todos. He elegido para mi sesión web un artículo publicado esta misma semana en el BMJ, de un tema muy de actualidad como son los incretin miméticos para el tratamiento de la DM tipo 2, titulado: “¿Está subestimado el daño pancreático producido por los fármacos supresores del glucagón en la diabetes?” que podéis encontrar en: http://www.bmj.com/content/346/bmj.f3680.
El artículo completo son 19 páginas en inglés y no tiene desperdicio (realmente os aconsejo leerlo completo), pero os dejo un super-resumen aquí, que he realizado con mis ideas principales para que le echéis un vistazo:
Sesión web incretin-miméticos
DOCENCIA RAFALAFENA
Ginecomastia producida por medicamentos
En el último número del butlletí de farmacovigilància, se revisa la ginecomastia inducida por medicamentos (BFVC 2013;11:5-8).
También se informa de la lista inicial publicada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) de los medicamentos sometidos a planes especiales de farmacovigilancia (EMA, 25 de abril 2013) y de las últimas alertas de la Agencia Española de Medicamentos (Comunicaciones de riesgos).
También se informa de la lista inicial publicada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) de los medicamentos sometidos a planes especiales de farmacovigilancia (EMA, 25 de abril 2013) y de las últimas alertas de la Agencia Española de Medicamentos (Comunicaciones de riesgos).
miércoles, 12 de junio de 2013
Insuficiencia cardíaca: qué nos falta saber y hacia donde podríamos ir (AHA-ACCF 2013)
Blog Rincon Docente de MFYC
Acaba de publicarse la Guía 2013 Manejo de la Insuficiencia Cardíaca del AHA/ACCF. Un
interesante documento que actualiza la evidencia disponible sobre esta
prevalente enfermedad y que requiere un estudio pormenorizado (y
probablemente un post específico). Destaco en el post de hoy dos
fragmentos de dicho documento.
En primer lugar la clasificación que
propone en base la al fracción de eyección según esté ésta reducida,
preservada, límite o recuperada, conceptos que intentan un mayornivel de
detalle a la clásica separación sistólica – diastólica.
Destaco también los parrafos finales que
dedican en el documento a aquellos aspectos donde no disponemos de
suficiente evidencia y los que, en opinión de sus autores debieran
marcar las futuras líneas de investigación y qua a continuación traduzco
parcialmente:
A pesar de la evidencia objetiva sobre la base de cientos de ensayos clínicos, hay grandes lagunas en nuestra base de conocimientos sobre muchos aspectos fundamentales de la atención de la insuficiencia cardíaca. Algunos ejemplos clave son:
- Ausencia de una estrategia eficaz para los pacientes con IC con fracción de eyección preservada más alla del control de su tensión arterial
- Metodología convincente para el coorecto uso de biomarcadores para la optimización de los tratamientos.
- Reconocimiento y tratamiento del síndrome cardio-renal
- Elementos de mejora en la adherencia de las pacientes a sus regímenes terapéuticos.
- Incluso la ampliamente aceptada restricción de sodio en la IC no está bien apoyada por la evidencia actual.
- La mayoría de los ensayos clínicos disponibles fueron diseñados con end-points primarios duros (mortalidad), no disponiéndose de datos sobre el impacto sobre la calidad de vida de los pacientes. Además estos ensayos no seleccionan un número suficiente de los ancianos, estando las mujeres y las minorías subrepresentadas.
- La IC es un síndrome con una alta prevalencia de comorbilidades y múltiples enfermedades crónicas, pero la mayoría de las guías clínicas se han desarrollado para los pacientes con una sola enfermedad. …//… La mayoría de los ECA en IC excluyen específicamente a los pacientes con otras comorbilidades significativas, lo que limita nuestra capacidad de generalizar nuestras recomendaciones para muchos pacientes del mundo real. Por lo tanto, el médico debe, como siempre, practicar el arte utilizar la mejor evidencia disponible en las guías aplicada a pacientes concretos.
Las investigaciones futuras deben centrarse en nuevas terapias farmacológicas, especialmente en pacientes hospitalizados; terapias regenerativas basadas en células para recuperar el miocardio, y nuevas plataformas de dispositivos que, o bien mejoren la tecnología existente o bien introduzcan dispositivos más simples, con menor morbilidad y capaces de cambiar la historia natural de la IC.Es necesario obtener datos que permitan identificar los mejores modelos de gestión clinica de procesos, en especial en lo referido a la transición del hospital al domicilio. La prevención de la carga asitencial que supone esta enfermedad podría conseguirse a través de la modificación más éxitosa de sus factores de riesgo, mediante métodos de detección más sofisticado (tal vez utilizando tecnologías específicas – ómicas p.e. biología de sistemas) y con intervenciones terapéuticas más eficaces que reduzcan la progresión de la fase A a la fase B de la IC
Ayuda.... Niño en Urgencias
En los servicios de urgencias pediátricas, para realizar una valoración inicial de los pacientes, se utiliza el Triángulo de Evaluación Pediátrica (PET). El PET permite unificar la primera impresión que da un paciente y mejora la atención inicial ya que, desde la entrada del niño en el servicio de urgencias, aporta información acerca del estado funcional del niño y establece prioridades.
viernes, 7 de junio de 2013
jueves, 6 de junio de 2013
Hipocalcemia A partir de un caso clínico se explora cómo confirmar la hipocalcemia y determinar sus causas. Una revisión del tema en diferentes contextos clínicos.
BMJ 2013;346:f2213
Una mujer de 42 años con enfermedad de Crohn activa concurrió al consultorio de su médico de cabecera para su revisación anual. Los electrolitos séricos y las funciones renal y hepática eran normales:
Las investigaciones posteriores mostraron una concentración baja de 25-hidroxivitamina D (25(OH)D), de 9,2 ng/ml (normal >30 ng/ml). Se indicó a la paciente calcio y colecalciferol por vía oral, dosis diarias.
Cuatro meses después consultó en el departamento de emergencias por diarrea grave persistente, parestesias, espasmos del carpo y convulsiones.
Las investigaciones no hallaron otras causas de convulsiones más que la hipocalcemia (calcio plasmático ionizado 3,28 mg/l).
¿Cuáles deben ser las investigaciones siguientes?
• Confirmar la hipocalcemia midiendo el calcio corregido en función de la albúmina (calcio corregido por la albúmina [CCA] = calcio total 0,016 × [40 – albúmina]). Al internarse, el calcio sérico de la paciente era 6,24 + 0,016 x (40 – 35) = 6,56 mg/dl.
• En los pacientes críticamente enfermos con trastornos del equilibrio ácido-base y síntomas atribuibles a la hipocalcemia, la medición del calcio ionizado debe hacerse en una muestra de sangre obtenida sin torniquete.
• Definir las causas de la hipocalcemia midiendo las concentraciones séricas de la hormona paratiroidea (PTH).
• Medir el magnesio sérico.
• Para ayudar a establecer la causa de la hipocalcemia se pueden hacer otros análisis de primera línea que incluyen la fosfatemia, la creatininemia y el índice de filtrado glomerular estimado (IFGe).
Se ha calculado que la prevalencia de la hipocalcemia es >15%, y en los pacientes hospitalizados y críticamente enfermos alcanza al 85%. Su presentación clínica puede ser desde anormalidades bioquímicas (CCA <8,80 mg/dl) asintomáticas hasta un trastorno con peligro de muerte.
Los pacientes con hipocalcemia grave (CCA <7,60 mg/dl) pueden desarrollar síntomas de irritabilidad neuromuscular. Es común la aparición de parestesias peribucales y en os dedos de los pies y de las manos. Sin embargo, los pacientes también pueden presentar calambres, espasmos caropedales, convulsiones de cualquier tipo y arritmias cardíacas con prolongación del intervalo QT del electrocardiograma.
La hipocalcemia crónica (de varios años) puede ir asociada con cataratas subcapsulares; edema de papila, dentición anormal y calcificaciones ectópicas (por ej. en los ganglios basales).
Diagnóstico de la hipocalcemia mediante la medición del calcio sérico corregido por la albúmina (CCA) y el calcio ionizado
El diagnóstico de hipocalcemia se basa en la concentración del CCA. El calcio sérico total se corrige por la concentración de albúmina actual, ya que casi la mitad del calcio circulante está unido principalmente a la albúmina, y también a otras globulinas, el bicarbonato y otros aniones. Por lo tanto, la alteración de las concentraciones de albúmina provocará una modificación del calcio total sin consecuencias sobre la acción biológicamente importante del calcio iónico.
Uno de los métodos de corrección más usados es sumar o restar 0,4 mg/dl a la concentración de calcio total por cada 6 g/l de albúmina que esté por debajo o por encima del valor de 40 g/l, respectivamente. Sin embargo, dadas las diferencias entre los ensayos, muchos laboratorios utilizan sus propias ecuaciones de corrección.
En los pacientes críticamente enfermos, la medición del CCA es poco fiable debido posiblemente a la presencia de una hipoalbuminemia grave y a la alteración del pH de las muestras, y también al uso de una medición de CCA puede subestimar la presencia de hipocalcemia.
No obstante, los trastornos del balance ácido-base—como la hiperventilación secundaria a la alcalosis—pueden aumentar el calcio unido a la albúmina y por lo tanto provocar una reducción de la concentración del calcio ionizado sin afectar el valor del calcio total corregido.
Por lo tanto, para detectar la hipocalcemia en algunas situaciones clínicas se hace necesaria la medición directa del calcio ionizado. Para la determinación de la concentración de calcio ionizado es importante disminuir al máximo los cambios en el pH de la muestra de sangre que afectan la fracción ionizable in vitro. En particular, la extracción de la sangre venosa o arterial debe hacerse en condiciones anaeróbicas usando una jeringa para gases en sangre, preferentemente sin torniquete, y realizar el análisis dentro de los 15 minutos de la extracción.
Medición de la parathormona sérica para definir la etiología de la hipocalcemia
La medición de la concentración de PTH más el CCA es importante para diagnosticar la hipocalcemia y clasificar sus causas. Las concentraciones del calcio ionizado circulantes están estrechamente reguladas por la PTH, la cual estimula la resorción osteoclástica del hueso, inhibe la excreción renal del calcio y promueve la síntesis renal de la 1,25-dihidroxivitamina D (1,25(OH)2D), estimulando la absorción del calcio.
Una concentración sérica baja o normal de PTH en presencia de hipocalcemia corresponde al hipoparatiroidismo, mientras que una concentración elevada es secundaria al hiperparatiroidismo, el que comúnmente está ocasionado por trastornos tales como la enfermedad renal crónica o la deficiencia de vitamina D.
Sin embargo, es posible que no se pueda disponer de la medición de la
PTH el mismo día, por lo que es importante la evaluación clínica y la
interpretación de las mediciones séricas disponibles que puedan ayudar a
descubrir la causa de la hipocalcemia.
Por lo tanto, el primer paso para establecer su etiología es hacer una historia detallada y un examen físico enfocados en las causas predisponentes, como la enfermedad renal crónica, la cirugía del cuello, los fármacos, la deficiencia de vitamina D, las enfermedades autoinmunes, el síndrome de malabsorción o los cuadros de origen genético.
Concentraciones de creatinina sérica e índice de filtrado glomerular estimado
Estas determinaciones ayudan a confirmar el deterioro renal —en general, la hipocalcemia se observa en el estadio 5 de la enfermedad renal crónica (IFGe <15 ml/min/1,73m2). La hipocalcemia de la enfermedad renal crónica es secundaria a la síntesis reducida de 1,25-dihidroxivitamina D y a la presencia de hiperfosfatemia, la cual provoca un aumento del fosfato de calcio y su precipitación en los tejidos blandos, disminuyendo de este modo las concentraciones del calcio circulante.
Concentraciones de fosfato sérico
La medición de la concentración de fosfato sérico puede ser útil para el diagnóstico etiológico de la hipocalcemia, ya que el hiperparatiroidismo se asocia con hiperfosfatemia, mientras que las concentraciones séricas de fosfato bajas están relacionadas con concentraciones elevadas de PTH, como ocurre en el hiperparatiroidismo secundario, la deficiencia de vitamina D y la osteomalacia. Sin embargo, el fosfato sérico varía mucho en el mismo individuo debido a los efectos de las variaciones del ritmo circadiano y a la ingesta dietética. Para minimizar esta variabilidad, se recomienda medir el fosfato sérico en ayunas.
Concentraciones de magnesio sérico
La determinación de las concentraciones de magnesio sérico es útil como investigación inicial ya que la hipomagnesemia se asocia con un deterioro de la secreción de PTH y resistencia de los órganos blanco al efecto de la PTH. Las concentraciones séricas de magnesio <1,23 mg/dl generalmente resultan en hipocalcemia sintomática. La hipomagnesemia puede ocurrir en pacientes con diarrea aguda o crónica, síndrome de malabsorción, alcoholismo o, en pacientes tratados con inhibidores de la bomba de protones o diuréticos de asa o tiazidas.
Concentraciones séricas de 25-hidroxivitamina D
La deficiencia de vitamina D (evaluada por las concentraciones séricas de la 25-hidroxivitamina D, su forma circulante más abundante) es una causa mayor de hipocalcemia y comúnmente afecta a los ancianos que viven en hogares geriátricos e individuos que no son de raza blanca.
La deficiencia ocurre como consecuencia de la exposición inadecuada a la luz solar (por ej., uso de ropa que cubre gran parte de la piel o de excesiva cantidad de pantalla solar), deficiencia nutricional (como en los niños que solo son alimentados por lactancia) y síndromes de malabsorción (enfermedad celíaca, enfermedad de Crohn, síndrome del intestino corto, fibrosis quística o insuficiencia pancreática crónica).
Se debe sospechar deficiencia de vitamina D en presencia de osteomalacia o raquitismo, hipofosfatemia, aumento de la actividad de la fosfatasa alcalina sérica o de las concentraciones de PTH.
En general, la deficiencia de vitamina D se evidencia por una concentración sérica de 25-hidroxivitamina D <50 nmol/l, aunque comúnmente la hipocalcemia no se observa hasta que la concentración cae por debajo de los 25 nmol/l.
Concentraciones de amilasa sérica
Estas mediciones son útiles para detectar la pancreatitis aguda.
Concentraciones séricas de creatinacinasa
Son útiles para detectar precozmente la rabdomiólisis.
Comentarios sobre la paciente presentada
La historia adicional a través de sus familiares permitió comprobar que la paciente que no había tomado el calcio y el colecalciferol prescritos por vía oral.
Las investigaciones bioquímicas séricas al ingreso presentaban las siguientes concentraciones anormales de calcio: CCA 6,56 mg/dl; fosfato, 2,04 mg/dl; magnesio de 0,87 mg/dl (rango normal 182-2,55 mg/dl) y PTH, de 10,8 pmol/l (rango normal de 1,3-7,6 pmol/L).
En esta paciente fue se hizo el diagnóstico de hipocalcemia asociada a hiperparatiroidismo secundario, hipomagnesemia y deficiencia de vitamina D, como resultado de la malabsorción por enfermedad de Crohn extensa del intestino delgado.
Fue tratada con infusiones intravenosas de gluconato de calcio, magnesio y colecalciferol en altas dosis orales, como así con glucocorticoides para la enfermedad de Crohn activa.
♦ Traducción y resumen objetivo: Dra. Marta Papponetti.
fuente Intramed
Una mujer de 42 años con enfermedad de Crohn activa concurrió al consultorio de su médico de cabecera para su revisación anual. Los electrolitos séricos y las funciones renal y hepática eran normales:
- Calcemia 8,16 mg/dl (normal 8,8-10,4 mg/dl)
- Albúmina 38 g/l (35-50 g/l)
- Fosfato 2,18 mg/dl (normal 2,5 a 4,5 mg/dl)
- Fosfatasa alcalina 380 Ul (80-290 Ul).
Las investigaciones posteriores mostraron una concentración baja de 25-hidroxivitamina D (25(OH)D), de 9,2 ng/ml (normal >30 ng/ml). Se indicó a la paciente calcio y colecalciferol por vía oral, dosis diarias.
Cuatro meses después consultó en el departamento de emergencias por diarrea grave persistente, parestesias, espasmos del carpo y convulsiones.
Las investigaciones no hallaron otras causas de convulsiones más que la hipocalcemia (calcio plasmático ionizado 3,28 mg/l).
¿Cuáles deben ser las investigaciones siguientes?
• Confirmar la hipocalcemia midiendo el calcio corregido en función de la albúmina (calcio corregido por la albúmina [CCA] = calcio total 0,016 × [40 – albúmina]). Al internarse, el calcio sérico de la paciente era 6,24 + 0,016 x (40 – 35) = 6,56 mg/dl.
• En los pacientes críticamente enfermos con trastornos del equilibrio ácido-base y síntomas atribuibles a la hipocalcemia, la medición del calcio ionizado debe hacerse en una muestra de sangre obtenida sin torniquete.
• Definir las causas de la hipocalcemia midiendo las concentraciones séricas de la hormona paratiroidea (PTH).
• Medir el magnesio sérico.
• Para ayudar a establecer la causa de la hipocalcemia se pueden hacer otros análisis de primera línea que incluyen la fosfatemia, la creatininemia y el índice de filtrado glomerular estimado (IFGe).
Se ha calculado que la prevalencia de la hipocalcemia es >15%, y en los pacientes hospitalizados y críticamente enfermos alcanza al 85%. Su presentación clínica puede ser desde anormalidades bioquímicas (CCA <8,80 mg/dl) asintomáticas hasta un trastorno con peligro de muerte.
Los pacientes con hipocalcemia grave (CCA <7,60 mg/dl) pueden desarrollar síntomas de irritabilidad neuromuscular. Es común la aparición de parestesias peribucales y en os dedos de los pies y de las manos. Sin embargo, los pacientes también pueden presentar calambres, espasmos caropedales, convulsiones de cualquier tipo y arritmias cardíacas con prolongación del intervalo QT del electrocardiograma.
La hipocalcemia crónica (de varios años) puede ir asociada con cataratas subcapsulares; edema de papila, dentición anormal y calcificaciones ectópicas (por ej. en los ganglios basales).
Diagnóstico de la hipocalcemia mediante la medición del calcio sérico corregido por la albúmina (CCA) y el calcio ionizado
El diagnóstico de hipocalcemia se basa en la concentración del CCA. El calcio sérico total se corrige por la concentración de albúmina actual, ya que casi la mitad del calcio circulante está unido principalmente a la albúmina, y también a otras globulinas, el bicarbonato y otros aniones. Por lo tanto, la alteración de las concentraciones de albúmina provocará una modificación del calcio total sin consecuencias sobre la acción biológicamente importante del calcio iónico.
Uno de los métodos de corrección más usados es sumar o restar 0,4 mg/dl a la concentración de calcio total por cada 6 g/l de albúmina que esté por debajo o por encima del valor de 40 g/l, respectivamente. Sin embargo, dadas las diferencias entre los ensayos, muchos laboratorios utilizan sus propias ecuaciones de corrección.
En los pacientes críticamente enfermos, la medición del CCA es poco fiable debido posiblemente a la presencia de una hipoalbuminemia grave y a la alteración del pH de las muestras, y también al uso de una medición de CCA puede subestimar la presencia de hipocalcemia.
No obstante, los trastornos del balance ácido-base—como la hiperventilación secundaria a la alcalosis—pueden aumentar el calcio unido a la albúmina y por lo tanto provocar una reducción de la concentración del calcio ionizado sin afectar el valor del calcio total corregido.
Por lo tanto, para detectar la hipocalcemia en algunas situaciones clínicas se hace necesaria la medición directa del calcio ionizado. Para la determinación de la concentración de calcio ionizado es importante disminuir al máximo los cambios en el pH de la muestra de sangre que afectan la fracción ionizable in vitro. En particular, la extracción de la sangre venosa o arterial debe hacerse en condiciones anaeróbicas usando una jeringa para gases en sangre, preferentemente sin torniquete, y realizar el análisis dentro de los 15 minutos de la extracción.
Medición de la parathormona sérica para definir la etiología de la hipocalcemia
La medición de la concentración de PTH más el CCA es importante para diagnosticar la hipocalcemia y clasificar sus causas. Las concentraciones del calcio ionizado circulantes están estrechamente reguladas por la PTH, la cual estimula la resorción osteoclástica del hueso, inhibe la excreción renal del calcio y promueve la síntesis renal de la 1,25-dihidroxivitamina D (1,25(OH)2D), estimulando la absorción del calcio.
Una concentración sérica baja o normal de PTH en presencia de hipocalcemia corresponde al hipoparatiroidismo, mientras que una concentración elevada es secundaria al hiperparatiroidismo, el que comúnmente está ocasionado por trastornos tales como la enfermedad renal crónica o la deficiencia de vitamina D.
Clasificación de las causas comunes de hipocalcemia
Concentraciones bajas (hipoparatiroidismo)basada en las concentraciones de la PTH Función paratiroidea reducida—hipomagnesemia reversible, fármacos como el cinacalcet (disminuye la secreción de la PTH); hipocalcemia neonatal (puede estar asociada con hipercalcemia materna). Falta de paratiroides (irreversible)—cirugía, enfermedad autoinmune; agenesia Concentraciones elevadas (hiperparatiroidismo secundario) Deficiencia de vitamina D—ancianos o que viven en un hogares geriátricos; falta de luz solar; falta de nutrición (como en los lactantes amamantados en forma exclusiva), Síndrome de mala absorción, enfermedad hepática, o enfermedad renal crónica Resistencia a la PTH—hipomagnesemia; seudohipoparatiroidismo. Fármacos—inhibidores de la resorción ósea (bisfosfonatos, calcitonina, denusomab); inhibidores de la absorción de calcio y de magnesio (inhibidores de la bomba de protones); alteración del metabolismo de la vitamina D (causada, por en., por fenitoína y ketoconazol). Quelación del calcio circulante—pancreatitis aguda; rabdomiólisis temprana; lisis tumoral masiva; grandes transfusiones de sangre Concentraciones bajas de calcio ionizado—hiperventilación; enfermedad grave aguda. |
Por lo tanto, el primer paso para establecer su etiología es hacer una historia detallada y un examen físico enfocados en las causas predisponentes, como la enfermedad renal crónica, la cirugía del cuello, los fármacos, la deficiencia de vitamina D, las enfermedades autoinmunes, el síndrome de malabsorción o los cuadros de origen genético.
Concentraciones de creatinina sérica e índice de filtrado glomerular estimado
Estas determinaciones ayudan a confirmar el deterioro renal —en general, la hipocalcemia se observa en el estadio 5 de la enfermedad renal crónica (IFGe <15 ml/min/1,73m2). La hipocalcemia de la enfermedad renal crónica es secundaria a la síntesis reducida de 1,25-dihidroxivitamina D y a la presencia de hiperfosfatemia, la cual provoca un aumento del fosfato de calcio y su precipitación en los tejidos blandos, disminuyendo de este modo las concentraciones del calcio circulante.
Concentraciones de fosfato sérico
La medición de la concentración de fosfato sérico puede ser útil para el diagnóstico etiológico de la hipocalcemia, ya que el hiperparatiroidismo se asocia con hiperfosfatemia, mientras que las concentraciones séricas de fosfato bajas están relacionadas con concentraciones elevadas de PTH, como ocurre en el hiperparatiroidismo secundario, la deficiencia de vitamina D y la osteomalacia. Sin embargo, el fosfato sérico varía mucho en el mismo individuo debido a los efectos de las variaciones del ritmo circadiano y a la ingesta dietética. Para minimizar esta variabilidad, se recomienda medir el fosfato sérico en ayunas.
Concentraciones de magnesio sérico
La determinación de las concentraciones de magnesio sérico es útil como investigación inicial ya que la hipomagnesemia se asocia con un deterioro de la secreción de PTH y resistencia de los órganos blanco al efecto de la PTH. Las concentraciones séricas de magnesio <1,23 mg/dl generalmente resultan en hipocalcemia sintomática. La hipomagnesemia puede ocurrir en pacientes con diarrea aguda o crónica, síndrome de malabsorción, alcoholismo o, en pacientes tratados con inhibidores de la bomba de protones o diuréticos de asa o tiazidas.
Concentraciones séricas de 25-hidroxivitamina D
La deficiencia de vitamina D (evaluada por las concentraciones séricas de la 25-hidroxivitamina D, su forma circulante más abundante) es una causa mayor de hipocalcemia y comúnmente afecta a los ancianos que viven en hogares geriátricos e individuos que no son de raza blanca.
La deficiencia ocurre como consecuencia de la exposición inadecuada a la luz solar (por ej., uso de ropa que cubre gran parte de la piel o de excesiva cantidad de pantalla solar), deficiencia nutricional (como en los niños que solo son alimentados por lactancia) y síndromes de malabsorción (enfermedad celíaca, enfermedad de Crohn, síndrome del intestino corto, fibrosis quística o insuficiencia pancreática crónica).
Se debe sospechar deficiencia de vitamina D en presencia de osteomalacia o raquitismo, hipofosfatemia, aumento de la actividad de la fosfatasa alcalina sérica o de las concentraciones de PTH.
En general, la deficiencia de vitamina D se evidencia por una concentración sérica de 25-hidroxivitamina D <50 nmol/l, aunque comúnmente la hipocalcemia no se observa hasta que la concentración cae por debajo de los 25 nmol/l.
Concentraciones de amilasa sérica
Estas mediciones son útiles para detectar la pancreatitis aguda.
Concentraciones séricas de creatinacinasa
Son útiles para detectar precozmente la rabdomiólisis.
Comentarios sobre la paciente presentada
La historia adicional a través de sus familiares permitió comprobar que la paciente que no había tomado el calcio y el colecalciferol prescritos por vía oral.
Las investigaciones bioquímicas séricas al ingreso presentaban las siguientes concentraciones anormales de calcio: CCA 6,56 mg/dl; fosfato, 2,04 mg/dl; magnesio de 0,87 mg/dl (rango normal 182-2,55 mg/dl) y PTH, de 10,8 pmol/l (rango normal de 1,3-7,6 pmol/L).
En esta paciente fue se hizo el diagnóstico de hipocalcemia asociada a hiperparatiroidismo secundario, hipomagnesemia y deficiencia de vitamina D, como resultado de la malabsorción por enfermedad de Crohn extensa del intestino delgado.
Fue tratada con infusiones intravenosas de gluconato de calcio, magnesio y colecalciferol en altas dosis orales, como así con glucocorticoides para la enfermedad de Crohn activa.
♦ Traducción y resumen objetivo: Dra. Marta Papponetti.
fuente Intramed
miércoles, 5 de junio de 2013
MANEJO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA . LOS MARTES, DOCENCIA EN ALGEMESÍ
Manejo de los diferentes estadios de la enfermedad renal crónica por el médico de familia y nos presentó el nuevo consenso de manejo. Se habló sobre a quienes debería ir dirigido el cribado de esta enfermedad, qué ecuaciones de estimación de filtrado glomerular utilizamos (MDRD-4, Cockcroft-Gault) y cuales son las recomendadas por las nuevas guías (CKD-EPI); cuándo el uso de estas ecuaciones es inadecuado; cómo evaluar la lesión renal; clasificación de la ERC, progresión, qué se recomienda controlar en cada revisión a estos pacientes; cómo prevenir la nefrotoxicidad...
sábado, 1 de junio de 2013
Actualización en el manejo de la Fibrilacion auricular en los Servicios de Urgencias de Atención Primaria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)