miércoles, 24 de mayo de 2017

Servicio de Medicina Interna del Hospital de León. Manejo de la infección urinaria

En la sesión de residentes de este lunes la Dra. Raliegos (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) repasó el manejo de la infección urinaria, su etiología, las diferentes formas de presentación clínica y el manejo en cada una de ellas. Su presentación se encuentra disponible aquí.

viernes, 19 de mayo de 2017

Doc. Rafalafena. Atención al Duelo

Podemos definir el duelo como una reacción ante la muerte de una persona querida y aúnque no lo consideramos una enfermedad, se trata de un acontecimiento vital estresante de gran magnitud, por lo que los profesionales sanitarios y más aún los Médicos de Familia debemos de estar formados para poder acompañar a nuestros pacientes en el que probablemente sea uno de los momentos más duros de su vida.
Para ello debemos saber diferenciar entre duelo normal, duelo de riesgo y duelo complicado o patológico, así como conocer los criterios de derivación a las unidades de salud mental.
Es cierto que la forma en la que cada persona se enfrenta a la pérdida de un ser querido puede ser muy variable, pero a continuación expongo algunas de las manifestaciones del duelo normal, por las cuales no deberíamos de alarmarnos:
Sentimientos de anestesia emocional, tristeza, desesperanza, abandono, ansiedad, culpa o impotencia. Sensaciones de opresión precordial, sequedad de boca, molestias digestivas, debilidad y fatiga o alteraciones del sueño. Confusión, falta de concentración, olvidos frecuentes, pensamientos obsesivoides o pensamientos intrusivos con imágenes del muerto. Presencia de alteraciones perceptivas como ilusiones, alucinaciones visuales y auditivas (generalmente transitorias y seguidas de crítica) o fenómenos de presencia. También se consideran normales los cambios en el peso y apetito, el abandono en el autocuidado, apartarse de los amigos o la búsqueda de la soledad entre otras.
El duelo de riesgo es aquel que se da unas circunstancias que lo pueden hacer especialmente dificil y estas dependen tanto de las características y la naturaleza de la pérdida (muerte repentina), las características del doliente (historias previas de pérdidas, enfermedad física o mental), las relaciones interpersonales (relación con el fallecido o tipo de apoyo social) y de las características del fallecido (muerte de un hijo, muerte de un niño o adolescente).
El duelo patológico o complicado es a menudo dificil de distinguir de la depresión.
https://rafalafena.wordpress.com/2017/05/19/atencion-al-duelo/

miércoles, 10 de mayo de 2017

CADIME. osteoartritis de cadera; incontinencia urinaria.

Guía de osteoartritis de cadera
La Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos (AAOS) ha publicado una guía de práctica clínica de tratamiento de la osteoartritis de cadera que, de acuerdo a la evidencia, considera que los AINE y los corticoesteroides intrarticulares producen mejoría a corto plazo del dolor y la funcionalidad; mientras que ni la glucosamina ni el ácido hialurónico intrarticular, superan al placebo en cuanto a funcionalidad, rigidez y analgesia.
Guía de práctica clínica de incontinencia urinaria
La Asociación Europea de Urología ha actualizado la guía de Incontinencia urinaria que revisa el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. El documento contiene recomendaciones de uso de medicamentos y establece comparaciones entre ellos y con otros tratamientos no quirúrgicos.
Permalink:
http://www.cadime.es/?iid=migrana-osteartritis-incontinencia-urinaria&itid=3&lan=es

Descargar PDF

lunes, 8 de mayo de 2017

Murcia salud. ¿Estaría indicado solicitar el PSA a un paciente de 67 años sin clínica, ni antecedentes familiares de cáncer de próstata?.

Hay varias preguntas formuladas previamente al servicio Preevid en relación al cribado de cáncer de próstata, mediante la medición serológica del antígeno prostático específico (PSA) [Ver enlaces más abajo, tras las referencias]. En junio de 2016 se nos planteó la misma cuestión, pero para un varón asintomático de 50 años de edad. Hemos procedido a revisar la información enfocada en un hombre de 67 años, seleccionando sumarios de evidencia, guías de práctica clínica y documentos de consenso, actualizados en los dos últimos años.
Ninguna de las guías de práctica clínica, ni documentos de consenso, ni ninguno de los sumarios de evidencia revisados, recomiendan directamente el cribado universal mediante la medición en sangre del antígeno prostático específico (PSA) en hombres de 50 a 69 años asintomáticos y sin antecedentes familiares de cáncer de próstata. La mayoría indican no realizar la solicitud en hombres asintomáticos a partir de los 69 o 70 años de edad. Todas las recomendaciones van en el sentido de facilitar a la persona que desee realizarse el cribado la información sobre los posibles beneficios y riesgos y tomar una decisión individualizada, tras considerar sus valores y expectativas.
La guía de práctica clínica para el cribado del USPSTF mantiene actualmente, en base a que no ha demostrado una reducción de la mortalidad general y a los efectos indeseables provocados por el sobrediagnóstico, la recomendación de 2012(1) en contra del cribado mediante el PSA; pero hay un borrador, en fase última de consulta pública(2), que modificaría esta recomendación y que señala:
  • Para hombres de edades entre 55 a 69 años recomienda que los clínicos informen sobre los beneficios y daños potenciales del cribado mediante el PSA, individualizando la decisión tras esta valoración. 
  • En hombres de 70  o más años mantiene la recomendación en contra de realizar el cribado.
Una  recomendación similar, de informar de beneficios y riesgos previo a la solicitud del PSA, la encontramos en los sumarios de evidencia consultados(3,4,5).
  • Los sumarios de Uptodate(3) y Dynamed plus(4) recomiendan en hombres de 50 a 69 años una elección informada sobre si hacer o no el cribado tras comentar con su médico beneficios y daños del cribado.Recomiendan no realizarlo en mayores de 70 años, o cuando la expectativa de vida sea menor a 10 o a 15 años.
Todas las guías de práctica clínica(7-10)y documentos de consenso(11-16) revisados incluyen la recomendación, para un varón asintomático de 67 años, de no realizar de rutina el PSA y decidir hacerlo o no, de manera individualizada, tras informar y conocer los valores y expectativas de la persona. La indicación de no realizar el PSA en personas asintomáticas la sitúan a partir de los 70 años de edad, salvo  una guía que lo hace a partir de los 75 años(10); y otras cuando la expectativa de vida sea menor de 10 o de 15 años(7,9,12).
La actualización del Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud de la Semfyc de 2016(17), establecía que: 
  • "La determinación del PSA no debe recomendarse como prueba de cribado del cáncer de próstata en población asintomática de riesgo medio (evidencia moderada, recomendación fuerte en contra)"* 
  • "La solicitud de PSA como prueba de cribado requiere compartir entre el profesional y el paciente el balance entre los riesgos y beneficios (evidencia baja, recomendación fuerte a favor)"*
  • *Ver clasificación de las recomendaciones en el texto completo del documento
La Asociación Española contra el Cáncer, sobre el cribado de cáncer de próstata resume que(16): "Los estudios realizados sobre el screening precoz de cáncer de próstata no han demostrado una disminución de la mortalidad por este tumor. Por ello no está indicado su realización de forma generalizada en la población de posible riesgo".
El Grupo de Trabajo para el Cribado de Cáncer de próstata de la Región de Murcia, tras realizar una revisión sistemática, un estudio de grupos focales de pacientes y una revisión de ayudas existentes, publicó en 2011 una Herramienta de Ayuda a la Toma de Decisiones sobre el cribado de cáncer de próstata(17) que puede consultarse, conjuntamente con la documentación de apoyo, en MurciaSalud (www.murciasalud.es/PSA) y que puede ser de utilidad en el proceso de ofrecer información y de tomar una decisión compartida a los hombres asintomáticos que se interesen por el cribado de cáncer de próstata.

Sesiones de San Blas. 10 Recomendaciones de No Hacer en burocracia.

El pasado viernes, durante el Congreso Semfyc de Madrid, tuvo lugar la presentación del libro de las 10 Recomendaciones de No Hacer en burocracia, junto con otras novedades editoriales de Semfyc. Es una satisfacción ver la cantidad y calidad de documentos que genera nuestra Sociedad, y saber que Juan Quintana y Javier Blanquer han contribuido con su granito de arena.
El documento se repartió a todos los congresistas (casi 2.000) con la documentación inicial, no solo a los asistentes a la presentación, con lo que la difusión está asegurada. Además se elaboró una hoja tamaño folio con las 10 recomendaciones para que el que quiera pueda colgarlas en la consulta.
A estas recomendaciones como es lógico siempre se le puede encontrar algo malo y también algo bueno.
La serie RECOMENDACIONES DE NO HACER editadas por semFYC. Es un proyecto nacido con la intención de disminuir el uso de intervenciones que no han demostrado eficacia, tienen escasa o dudosa efectividad y por tanto innecesarias. Hasta la fecha se han publicado 3 documentos:
Recomendaciones «NO HACER» 2014
Recomendaciones «NO HACER» (2.ª parte) 2015
15 Recomendaciones de no hacer en urgencias 2016

viernes, 5 de mayo de 2017

Docencia Rafalafena. Cuándo usar antidepresivos

Son muchos los pacientes que acuden a nuestras consultas, demandando un tratamiento para un cuadro depresivo o simplemente para soportar el malestar que les producen determinadas situaciones sociofamiliares, algunas reacciones emocionales o simplemente los propios rasgos de personalidad.
El último INFAC aborda el tratamiento antidepresivo y llama poderosamente la atención que en Euskadi, según datos de 2016, la prescripción de AD aumenta notablemente con la edad y en mujeres, alcanzando al 21% de las mujeres y al 9% de los hombres mayores de 65 años.
Es de esperar que esta situación sea extensiva a otras CCAA.
En este mismo boletín, se recomienda la terapia psicológica de baja intensidad en pacientes con síntomas subumbrales y en depresiones leves, aunque todos conocemos la dificultad para llevarlas a cabo en Atención Primaria por la falta de tiempo y de formación específica.
En estos casos, no recomiendan el tratamiento farmacológico porque la relación riesgo-beneficio es poco favorable, pero puede considerarse si:
  • Los síntomas duran más de dos años
  • Antecedentes de depresión moderada o grave
  • Depresión leve que puede empeorar alguna comorbilidad
  • Depresión persistente con fracaso de otras terapias de eficacia probada.
Los antidepresivos de elección siguen siendo los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y en el documento, se hace una descripción detallada de sus indicaciones, efectos adversos, interacciones y las recomendaciones de uso en situaciones especiales.
El efecto de los AD no es inmediato y se recomienda evaluar al paciente, pasadas 4 semanas desde el inicio.
Si pasado este tiempo no existe mejoría, se recomienda el cambio a otro AD o la combinación de ellos.
En general se deben retirar de forma gradual tras 6 meses de estabilidad clínica, aunque en situaciones como episodios previos, presencia de síntomas residuales, comorbilidad o la existencia de dificultades psicosociales, se hace necesaria la valoración de su continuidad por un tiempo superior.
Podéis encontrar toda la información, de recomendable lectura en:
Para la reflexión: para pacientes con síntomas leves y antes de iniciar un fármaco ¿somos capaces de ofrecer una alternativa durante 2 años?

Docencia Algemesí. Manejo del Prurito en la Consulta de Atención Primaria.

La semana pasada Gemma Pous, compañera y (ya casi ex)residente de 4º año de nuestro centro de calud nos habló del manejo del prurito.
Os dejamos su presentación, la escala de intensidad del picor (ISS) y un par de tablas que presentó con indicaciones de corticoides tópicos en función de intensidad

jueves, 4 de mayo de 2017

CS FUENSANTA. EPOC en estadio final de la vida


ADUYAN. SÍNCOPE.

El síncope es una pérdida transitoria y autolimitada del conocimiento debida a una hipoperfusión cerebral global transitoria, debida a resistencias periféricas y/o gasto cardiacos bajos, caracterizada por ser de inicio rápido, duración corta y recuperación espontánea completa. El síncope típico es breve. La pérdida completa del conocimiento en el síncope reflejo no dura más de 20 segundos. No obstante, el síncope puede ser excepcionalmente más prolongado y durar incluso varios minutos. En estos casos el diagnóstico diferencial entre síncope y otras causas de pérdida del conocimiento puede ser difícil. El término presíncope (o casi síncope) se usa para describir un estado similar al pródromo del síncope, pero que no se sigue de pérdida del conocimiento.
http://aduyan.blogspot.com.es/2017/05/sesion-del-11-de-mayo-de-2017-sincope.html