jueves, 25 de febrero de 2021

redGDPS. ¿La metformina siempre debe ser la primera en el tratamiento?.

 https://redgedaps.blogspot.com/2021/02/la-metformina-siempre-debe-ser-la.html?m=1

En ocasiones hemos hablado de la metformina (MET) como el primer fármaco antidiabético que además de su función hipoglucemiante es capaz de mejorar los eventos cardiovasculares (EvCV), sin embargo, este hecho, como sabemos solo se demostró en un pequeño grupo de pacientes nuevamente diagnosticados de diabetes tipo 2 (DM2) afectos de sobrepeso del UK Prospective Diabetes Study (UKPDS) y comparado con la dieta.

La realidad es que metaanálisis posteriores  (Griffin et al) los resultados son variables dada la heterogeneidad de los estudios y que ninguno de ellos llegó a la significación estadística. Según éste análisis la muerte por cualquier causa (MCC) tendría un riesgo relativo (RR) de 0,96 (IC 95% 0,84-1,09); la muerte cardiovascular (MCV) de  0,97 (IC 95% 0,80-1,16) y el infarto de miocardio (IAM) de 0,89 (IC 95%: 0,75-1,06). Lo que nos deja la sensación de un comportamiento neutro en la enfermedad cardiovascular (ECV), pero no contraproducente.

Con todo, la MET es el primer antidiabético no insulínico (ADNI) recomendado por la mayoría de Guías de Práctica Clínica (GPC), si bien es cierto que en el paciente con ECV este tema esta candente desde que ciertas GPC como la de la European Society of Cardiology (ESC), entendiendo que según los últimos ensayos clínicos aleatorizados (ECA) de los últimos 5 años, se debería prescribir los análogos del receptor del péptido-1 similar al glucagón (aGLP-1) o los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa 2  (SGLT2) en aquellos individuos con DM2 de alto o muy alto riesgo cardiovascular (RCV) que, o no han recibido tratamiento anterior, o están en tratamiento con MET. 

En este sentido las evidencias de los ECA son más fuertes en los iSGLT2 y en los aGLP1 que con las MET, de modo que estos últimos reducirían las complicaciones cardiorenales en pacientes con alto o muy alto  RCV más que la MET con independencia del control metabólico. Sin embargo, en la mayoría de los estudios de no inferioridad cardiovascular (CV) los participantes ya tomaban un ADNI y/o MET por lo que no se conoce con seguridad la eficacia CV de estas familias de fármacos como primera intención (en solitario) en pacientes sin tratamiento previo en comparación con la MET. Faltarían estudios al respecto.

Existen análisis de subgrupos de grandes ECA (Zaccardi et al) que sugieren que la asociación de iSGLT2 con MET podría reducir la eficacia CV de los primeros. En el estudio Empagliflozin Cardiovascular Outcome Event Trial in Type 2 Diabetes Mellitus Patients–Removing Excess Glucose (EMPA-REG OUTCOME), sin embargo la empagliflozina redujo la hospitalización por insuficiencia cardíaca (IC) tanto si los pacientes tomaban MET como no, pero no así en los resultados renales que empeoraron en el grupo de con MET.

En el estudio Canagliflozin Cardiovascular Assessment Study (CANVAS), en este sentido, hubo un mayor efecto en la admisión por IC en los que no tomaban MET pero un efecto semejante a nivel renal. Hay que decir que las poblaciones de ambos estudios  eran distintas.
Con todo, es dificil llegar a conclusiones pues estos subgrupos podrían seleccionar a poblaciones distintas, tanto en evolución de la DM, como en el control de esta, en la función renal...algo que se muestra en los estudios EMPA-REG OUTCOME, CANVAS, Dapagliflozin Effect on Cardiovascular Events-Thrombolysis in Myocardial Infarction 58 (DECLARE-TIMI 58), el Liraglutide Effect and Action in Diabetes: Evaluation of  cardiovascular Outcome Results (LEADER)...

Por todo ello, el artículo que comentamos echa en falta estudios que evalúen el comportamiento head-to-head de la MET con los iSGLT2 y los aGLP-1 en el tratamiento de primera línea en pacientes con DM con o sin alto RCV.

Francesco Zaccardi, Kamlesh Khunti, Nikolaus Marx, Melanie J Davies First-line treatment for type 2 diabetes: is it too early to abandon metformin?. Lancet . 2020 Nov 28;396(10264):1705-1707. doi: 10.1016/S0140-6736(20)32523-X. PMID: 33248483 DOI: 10.1016/S0140-6736(20)32523-X

Petrie JR, Rossing PR, Campbell IW. Metformin and cardiorenal outcomes in diabetes: A reappraisal. Diabetes Obes Metab. 2020;22(6):904-915. doi:10.1111/dom.13984

Griffin, S.J., Leaver, J.K. & Irving, G.J. Impact of metformin on cardiovascular disease: a meta-analysis of randomised trials among people with type 2 diabetes. Diabetologia 60, 1620–1629 (2017). https://doi.org/10.1007/s00125-017-4337-9

Algoritmo de tratamiento de la insuficiencia cardíaca en el paciente con DM2.

 












Publicado con todos sus análisis en la Revista #DiabetesPráctica #InsuficienciaCardiaca #diabetes .

https://www.redgdps.org/publicaciones-redgdps/

Las 10 reglas del ECG normal.

 























https://medicinaydemasss.blogspot.com/

miércoles, 24 de febrero de 2021

SEDET. ¿Hay lugar para el vapeo en el tratamiento del tabaquismo o en la reducción de daños?.

¿Hay lugar para el vapeo en el tratamiento del tabaquismo o en la reducción de daños?

https://www.pscp.tv/SEDEToficial/1YpKkzdwdpXxj

Efectividad de la primera dosis de vacunas COVID-19 contra ingresos hospitalarios en Escocia: estudio de cohorte prospectivo nacional de 5,4 millones de personas.

Y más buenas noticias En Escocia ya ven también los efectos de la vacunación En este estudio, a la 4a semana tras 1a dosis, el riesgo de ingreso fue:

Gráfico con tendencia hacia abajo

Pfizer/BioNTech

Flecha hacia abajo

85%

Gráfico con tendencia hacia abajo

AstraZeneca

Flecha hacia abajo

94% Pre-print aquí https://www.ed.ac.uk/files/atoms/files/scotland_firstvaccinedata_preprint.pdf

Quid pro quo. La vacuna Pfizer-BioNTech en Israel confirma los resultados de los estudios.

Ahora que estamos inmersos en plena vacunación con la vacuna  Pfizer y BioNTech (P&B) nos surgen todo tipo de dudas que al no estar contestadas nos obligan a continuar aplicando medidas de protección y de distancia.

La vacuna  P&B como sabemos es una vacuna del tipo  ARN mensajero (ARNm) con una eficacia en su estudio en fase 3 de un 95% (condiciones ideales) tras los 7 días de la segunda dosis. La eficacia tiene que ver con la clínica manifiesta de la COVID-19, de modo que pudieran existir   formas asintomáticas y por tanto transmisoras de la infección a pesar de la vacuna. Estas, sin embargo, al parecer son escasas. Lo que si ha demostrado ésta es que  es eficaz en evitar formas clínicas graves.

La diferencia con la otra vacuna de  ARNm, la conocida como MODERNA (mRNA-1273) de parecida eficacia, sería  la facilidad de conservación y con ello de distribución, más sencilla en esta última, pues se mantendría estable  a temperaturas entre 2ºC y 8ºC durante 30 días, no requiriendo neveras especiales de hasta -80ºC como la de P&B que en este momento se están utilizando.

Hoy comentamos los datos de vacunación en Israel sobre población mayor de 60 años que recibieron la vacuna P&B  que fueron publicados a principio de este mes y del que se hace eco el New York Times (Kershner et al. 05/02/2021). Y es que sobre la vacunación en dicho país se han difundido noticias a favor y en contra lo que nos ha generado una cierta confusión, de modo que he creído interesante comentar lo recogido en este medio.

En Israel a fecha del 05 de febrero más del un tercio de la población de 9 millones de habitantes recibieron la primera dosis de  P&B y alrededor de 2 millones la segunda dosis. En este país, semejante a otros, el 95% de las muertes (más de 5000) se produjeron en mayores de 60 años de edad, de ahí que fuera un grupo prioritario y que  en dicho momento el 84% de la población de ese grupo de edad habían recibido la vacuna. En este sentido Israel ha sido un banco de pruebas para la compañía de P&B  al ser un país pequeño, estar ampliamente informatizado y tener un sistema sanitario universal; este hecho hizo que llegara a concertar un trato preferente con la compañía con el que se le garantizara un suministro constante de vacunas .

Según esta noticia los casos de COVID-19 y las hospitalizaciones por este motivo se redujeron drásticamente entre la población vacunada tras pocas semanas de vacunación.  Este hecho en el mundo real hace sospechar que el impacto de la vacunación en la trasmisión de la enfermedad en la población sería rápido.
Según este estudio a las 6 semanas tras la vacunación cuando la mayoría del segmento de edad mayor de 60 años se había vacunado se demostró una caída brusca del 41% de los casos en comparación con los casos 3 semanas anteriores. Los casos de ingresos por COVID-19 cayeron un 31% y un 24% aquellos ingresados en situación crítica. El análisis de los datos, señalan, tuvo el valor  de tener en cuenta factores como la influencia del confinamiento en la reducción en la trasmisión de los casos, lo que le daría gran valor a las conclusiones.

Según éste de 416.900 personas vacunadas solo 254 presentaron infección por la COVID-19 tras la segunda dosis, siendo la mayoría de los casos leves. Relacionando éstos datos con los individuos no vacunados la estimación de la efectividad fue del 91%, un porcentaje semejante al de la fase 3 de la vacuna, lo que no es baladí.
A su vez, sorprenden los resultados, pues el 80% de las muestras de COVID-19 aislada correspondería a la nueva variante de virus B.1.1.7,  inicialmente aislada en Gran Bretaña (UK) en diciembre y extendida rápidamente por 72 países. Una mutación que ha hecho al virus un 50% más transmisible que las variantes anteriores.
Siendo buenas noticias, ello no es óbice para que en la actualidad no se debieran tomar otras medidas de confinamiento en dicho país para que la enfermedad no siga extendiéndose.

mateu seguí díaz
médico de familia

Seguí Díaz M. La vacuna  Pfizer-BioNTech en Israel confirma los resultados de los estudios. Es Diari MENORCA. 22-02-2021: 27
https://www.menorca.info/

Isabel Kershner, Carl Zimmer. Israel’s Vaccination Results Point a Way Out of Virus Pandemic. Nytimes Published Feb. 5, 2021


lunes, 22 de febrero de 2021

Las conocidas incógnitas de la COVID19, datos para la reflexión en tiempo de coronavirus.

 Los doctores Juan Simó y Vicente Baos hablan sobre las incógnitas de la COVID-19 durante 2 horas en las que tratan de responder por qué no ha habido gripe, las similitudes con 1918 y el porqué de las curvas, entre otras cuestiones.

sábado, 20 de febrero de 2021

Docencia Rafalafena. Microsesión: Enfermedad Renal Crónica.

La enfermedad renal crónica es una patología frecuente en nuestras consultas. La etiología más frecuente en nuestro medio son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la enfermedad cardiovascular, aunque no hemos de olvidar otras causas menos frecuentes.

En la microsesión de esta semana he realizado una revisión sobre la enfermedad renal crónica, su etiología, cribado y diagnóstico y el reto que constituye el manejo de esta patología en las consultas de Atención Primaria.

Espero que os resulte de utilidad.

 

miércoles, 17 de febrero de 2021

MIS CHULETAS MÉDICAS. MEDICACION IV: CHULETAS PARA EL BOLSILLO DE LA BATA.

 Para los momentos de urgencias vitales, en los que tenemos que actuar rápido y con seguridad, ayuda mucho tener a mano las dosis correctas de los principales fármacos utilizados.

Ahí van los fármacos más populares….

         

































































martes, 16 de febrero de 2021

Primun non nocere. SERMAS mediocre.

Hace casi nueve meses escribíamos en médicos de Familia-Revista de la SOMAMFyC, lo siguiente:

El primer cambio ha sido de consulta física a consulta no presencial. De jugar un papel casi anecdótico en las consultas de medicina de familia y enfermería, la consulta telefónica ha llegado a ocupar el 90 % de la agenda. Gracias a la reciente implantación de la telefonía IP y sus nuevos terminales, esta se ha llevado a cabo de manera mucho más cómoda. No queremos ni pensar lo que hubiera sido, horas de llamadas con viejos terminales que no tuvieran, por ejemplo, altavoz incorporado, o que hubieran sufrido los bloqueos de la red telefónica. La telefonía IP está muy extendida en el mundo empresarial por dos motivos: reducción de costes y mejoras con respecto a la telefonía convencional. Entre estas, se encuentra el teletrabajo, el uso del fijo desde el ordenador o smartphone y otras prestaciones telefónicas. Por desgracia, nuestros directivos, como siempre, no pensaron más allá de la primera ventaja y no se les ocurrió “trabajar” estas prestaciones avanzadas que hubieran supuesto una gran ayuda en la situación de pandemia.

Continua leyendo.....

El Rincón de Sísfo. Infodemia vacunal.

 ¿Recuerdas tu primera conexión a Internet? Si fue en los 90 seguramente fue lenta. Lentísima. Desesperadamente lenta. Pero esta herramienta, con buscadores como Altavista o Yahoo (Google aún no había salido del garaje) llegaba para quedarse y cambiar el mundo. Entonces no vislumbrábamos siquiera sus posibilidades. Más adelante se popularizó el correo electrónico, las marcas comenzaron a tener su web; algunos organismos oficiales, también. El comercio electrónico comenzó a despuntar. El acceso a la información se democratizó. Nos las prometíamos felices. Parecía la solución a todos los problemas.

Más tarde aparecieron los nuevos riesgos digitales y comenzamos a oír conceptos como profesionalidad en la red, reputación digital o infoxicación. En el nuevo paraíso, anidaba un nuevo infierno. Y llegaron las redes sociales, que trajeron la viralización, las fake news (los bulos de toda la vida, ahora con dimensiones planetarias) y la posibilidad de manipularnos con más o menos sutileza, lo que se han convertido en una amenaza para la convivencia. Un peligro real para las democracias.

La pandemia que sufrimos desde hace más de un año es también, desde un punto de vista informativo, hija de su tiempo, lo que ha hecho que se acuñe el término infodemia, al que nos referimos en este blog no hace mucho. La infodemia es la mentira pandémica: Internet convertida en un arma de desinformación masiva. Un monstruo al que alimentamos muchos de nosotros, de forma inadvertida, cuando hacemos un uso irreflexivo, incauto, inapropiado, de la Red.

Continua leyendo.....

INFOURG. Manejo en urgencias de las intoxicaciones agudas.

 https://www.dropbox.com/





jueves, 11 de febrero de 2021

Dermapixel. Guía rápida de metotrexato para pacientes dermatológicos: FAQ.

 Los remito a este artículo de Actas Dermosifiliográficas publicado hace algunos años (2010) en el que tuve el placer de colaborar, pero hoy vamos a repasar el tratamiento con un enfoque más dirigido a los pacientes, ya que es un tratamiento que, si no se explica bien, nos puede dar algún susto serio. Así que vamos con algunas preguntas, dudas y reflexiones que nos manifiestan muchos de nuestros pacientes.


“En el prospecto pone que el metotrexato es para el cáncer”
El metotrexato es un antimetabolito análogo del ácido fólico, indispensable para la síntesis del ADN, pero como casi todo, su efecto radica en la dosis. Así, a dosis muy altas, efectivamente tiene una acción antiproliferativa y antineoplásica en algunos tipos de cánceres, y se lleva utilizando con esa indicación desde hace más de 80 años. Pero a dosis bajas (que son las que se toman en psoriasis y en enfermedades reumatológicas) el metotrexato actúa como antiinflamatorio, que es el efecto que buscamos. Evidentemente, los efectos secundarios y su toxicidad no son comparables.

¿Qué es eso de una vez por semana?
Vale. Esto es lo más importante. Y es que, en enfermedades inflamatorias (psoriasis incluida) la pauta posológica es muy cómoda para el paciente, ya que es un fármaco que se administra semanalmente. Pero esa supuesta ventaja constituye, a la vez, un riesgo para la seguridad, ya que no son pocas las ocasiones en las que algún paciente no comprende bien las instrucciones y, por error, se lo ha tomado diariamente. Y eso, señores, es muy peligroso, y puede tener consecuencias fatales. Según una nota de la Agencia Española del Medicamento de 2019, en España, el Sistema Español de Farmacovigilancia ha recibido un total de 55 notificaciones de reacciones adversas relacionadas con estos errores, 7 de ellas con desenlace mortal. O sea que no son bromas. Así, debemos asegurarnos que el paciente comprenda perfectamente cómo debe tomarse este medicamento. Y en la oficina de farmacia, nuestros compañeros farmacéuticos también cumplen un papel importante en ese sentido.

A las 6 semanas de empezar el tratamiento

Vale, pero ¿cómo me lo tomo?
El metotrexato se encuentra disponible en comprimidos de 2,5 mg (para su administración oral) y en jeringuillas precargadas o pluma en varias presentaciones, desde 7,5 mg hasta 30 mg para su administración subcutánea (también existen viales de 50 mg para tratamiento intramuscular pero en dermatología no suele utilizarse esa vía).
Clásicamente se utiliza a dosis bajas en pauta semanal, fraccionando la dosis en 2 ó 3 tomas con el objetivo de mejorar la tolerancia digestiva (aunque eso no está del todo demostrado). Así, si nos han pautado el tratamiento oral de 15 mg semanalmente, el médico nos puede decir que tomemos 2 comprimidos por la mañana, otros dos por la noche y dos a la mañana siguiente (6 en total), o bien 3 por la mañana y 3 por la noche, siempre el mismo día de la semana. Evidentemente, si el tratamiento es subcutáneo, una inyección semanal (eso es más fácil de entender). Personalmente, cuando indico tratamiento oral, prefiero pautarlo en dos tomas porque me parece más sencillo de comprender.
En ocasiones se indica empezar el tratamiento con una dosis menor (7,5 mg o 10 mg) para, en ausencia de complicaciones, aumentar a la dosis terapéutica después del primer control analítico.

¿Y qué es eso de tomar ácido fólico al día siguiente?
Para mejorar la tolerancia digestiva y disminuir la toxicidad del medicamento, se indica tomar suplementos de ácido fólico al día siguiente para que este no interfiera en su efecto terapéutico, también semanalmente, tanto si nos lo han recetado en comprimidos como en inyecciones.


¿Qué pasa si se me olvida tomarla un día?
Imaginad que os tomáis el tratamiento todos los lunes y ese día, por el motivo que sea, se os ha olvidado. Bueno, puede pasar (aunque os recomiendo configurar una alarma en el móvil para evitarlo), pero tampoco es un drama. Lo más razonable es hacer la misma pauta al día siguiente (en este caso, el martes y el ácido fólico el miércoles) y, a partir de ahí, semanalmente cada martes. Lo que no hay que hacer es “me la tomo el martes porque se me ha olvidado el lunes y luego ya me la sigo tomando el siguiente lunes”). Si os emperráis con el lunes, pues os saltáis la dosis esa semana (aunque puede comprometer la eficacia, claro) y seguimos el siguiente lunes.

¿Me irá bien para la psoriasis?
Bueno, esa es la idea. La psoriasis no se cura (con ningún tratamiento, al menos por el momento), pero el tratamiento sistémico busca disminuir las placas y la sintomatología, mejorando la calidad de vida del paciente. Hay que recordar que no es un medicamento especialmente rápido, y sus efectos terapéuticos suelen aparecer de forma más bien lenta y progresiva a lo largo de las primeras 4 a 8 semanas de tratamiento en función de la dosis utilizada. Así, a las 12 semanas podríamos hablar de una mejoría del 75% (PASI75) entre un 25% (si hemos empezado con dosis muy bajas hasta 15 mg) hasta un 60% (15-22,5 mg).

¿Cada cuánto me tengo que hacer los análisis?
Antes de iniciar el tratamiento debe solicitarse una analítica con hemograma, pruebas de función hepática y renal y serologías de virus (hepatitis B, C y VIH). A veces, según qué protocolo o guía clínica se siga, también se realiza despistaje de tuberculosis (Mantoux y QuantiFeron) y radiografía de tórax. Tras iniciar el tratamiento las guías recomiendan realizar un hemograma a los 7-14 días (en la práctica se suele posponer al mes de tratamiento) y luego una analítica (si todo va según lo previsto) cada 3 meses, aunque en pacientes que llevan tiempo con el tratamiento las analíticas se suelen espaciar algo más.

¿Puedo tomar otros medicamentos si estoy en tratamiento con metotrexato?
Algunos medicamentos pueden incrementar la toxicidad del metotrexato, en especial los antiinflamatorios no esteroideos, ciclosporina, colchicina, dipiridamol, fenitoína, trimetroprim-sulfametoxazol, sulfamidas, tetraciclinas, ciprofloxacino, sulfonilurea, probenecid, furosemida, barbitúricos, etc. Así que, si tenemos que tomar o estamos tomando otros fármacos, habrá que revisarse con atención esas posibles interacciones.

¿Me puede sentar mal?
Como todo medicamento, no está exento de efectos secundarios, y hay que tener presente que aproximadamente un 30% de los pacientes experimentarán algún tipo de toxicidad, que aunque en la mayor parte de los casos suele ser leve, la letalidad asociada al tratamiento se cifra en 1,2 casos por cada 100.000 pacientes tratados. Esta toxicidad depende sobre todo de la concentración extracelular y del tiempo de exposición. Lo cierto es que la gran mayoría de reacciones adversas relacionadas con el tratamiento a la dosis que se recomiendan en psoriasis son leves, siendo las más comunes las reacciones gastrointestinales y artromialgias, a las 24-48h de haber tomado el medicamento, pero que no suelen obligar a suspender el tratamiento. Son más frecuentes cuando no se toma ácido fólico y a dosis más altas. Las toxicidades más relevantes son poco frecuentes, pero deben ser tenidas en cuenta. Tendremos que vigilar la la toxicidad hematológica, hepática y pulmonar. Por todo ello, es un medicamento que nunca debe ser administrado sin supervisión médica.

Detalle de la espalda, a las 6 semanas

¿Y qué pasa con el alcohol?
El consumo de alcohol va a aumentar la potencial toxicidad hepática del tratamiento, así que habrá que evitarlo en la medida de lo posible (de hecho, el alcoholismo está en la lista de contraindicaciones absolutas de este tratamiento). Vamos, que si un día te tomas una cerveza no pasa nada, pero mejor que no se algo habitual ni excesivo.

¿Pinchado o en pastillas?
Pues depende. De entrada se suele indicar el tratamiento por vía oral por ser más sencillo de conseguir, mucho más económico y más fácil de transportar en caso de un posible viaje en avión, por ejemplo. Además muchos pacientes tienen bastante fobia a las agujas y prefieren la vía oral. La eficacia es bastante similar, aunque en pacientes obesos parece que la vía subcutánea a igual dosis, es más eficaz. Lo que sí es cierto es que en aquellos pacientes que toleran mal (por molestias digestivas) los comprimidos, el paso a la vía subcutánea puede mejorar el problema.

¿Y si quiero tener un hijo? ¿He de dejar el tratamiento?
El metotrexato es abortivo y teratógeno (puede provocar malformaciones en el feto) por lo que está absolutamente contraindicado en el embarazo y también en la lactancia, siendo el periodo crítico entre las 6-8 semanas después de la concepción. Además, el metotrexato es tóxico para las células en división y puede producir oligospermia, que puede ser intensa y persistente, con efecto sobre la capacidad de fertilización masculina y por ello se recomienda que los hombres eviten la procreación hasta al menos 3 meses después de finalizar el tratamiento (1 ciclo de espermatogénesis dura 74 días) y que la mujer evite el embarazo por lo menos pasado un ciclo ovulatorio después de interrumpido el tratamiento.

¿Me puedo vacunar si estoy en tratamiento? ¿Y la vacuna de la COVID-19?
Durante el tratamiento con metotrexato (al igual que con otros tratamientos potencialmente inmunosupresores para la psoriasis, incluidos los biológicos) debe evitarse la administración de vacunas de agentes vivos, como por ejemplo la fiebre amarilla, polio oral, sarampión, parotiditis, rubeola y varicela. En cambio, el resto de vacunas (las que no son de virus vivos), pueden administrarse sin problemas, incluyendo las diferentes vacunas de la COVID-19 disponibles en nuestro país.

Bueno, creo que eso es todo por hoy, pero si me he dejado alguna cosa, podéis dejar un comentario. Lo mejor, siempre, hablad con vuestro médico, que os conoce y podrá aclarar vuestras dudas de manera satisfactoria.

RedgedaPs. Revisión de los antidiabéticos no insulínicos en pacientes con diabetes tipo 2 y COVID-19.

http://redgedaps.blogspot.com/

Muchos son los artículos en los que se teoriza sobre las hipotéticas relaciones entre las vías bioquímicas del Síndrome Respiratorio Agudo Severo por CoronaVirus 2  (SARS-COV-2) con diversos fármacos, entre ellos, los antidiabéticos no insulínicos (ADNI). Algunos de ellos ya han sido tratados en este blog en anteriores ocasiones. El caso de los inhibidores de la dipeptidilpeptidasa 4 humana (iDPP-4) y su relación con las proteínas de membrana de otros virus similares al SARS-COV-2  o la relación entre los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECAs) y el COVID-19 son dos ejemplos de ello.

El estudio de los ADNIs y su relación con el COVID-19 (coronavirus disease) es igualmente interesante de cara a conocer si mejoran o empeoran el pronóstico de los pacientes. En general, la mayoría de expertos sugieren que la metformina (MET) o los inhibidores de los cotransportadores de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) deben ser retirados durante la hospitalización en pacientes con COVID-19 moderado-severo en aras de evitar un episodio de acidosis láctica o de cetoacidosis diabética . Sin embargo, y como hemos visto en anteriores ocasiones, son necesarios estudios clínicos para poder asegurar dichas aseveraciones. De hecho, por lo que sabíamos hasta el momento, ningún fármaco para la diabetes (DM), empeoraba el pronóstico frente a anteriores coronavirus conocidos.

El estudio que hoy comentamos es una revisión de los artículos científicos que relacionan los ADNI con las múltiples variables derivadas del COVID-19 (muerte, hospitalización, entrada en Unidad de Cuidados Intensivos-UCI-…). Para ello, los autores han realizado lo que llaman una revisión bibliográfica comprensiva de los artículos publicados en PubMed, MedRvix y Google Scholar hasta diciembre de 2020, así como los resultados provisionales de los ensayos clínicos aleatorizados (ECA) que estuvieran en marcha y trataran los ADNI en pacientes con diabetes tipo 2 (DM2) y COVID-19. 

Para una mayor comodidad del lector, vamos a desgranar los distintos ADNI estudiados y evitaremos dar datos en aquellos que el resultado no llegó a significación estadística. Es importante destacar que la mayoría de los estudios revisados son análisis retrospectivos que no aportan una evidencia sólida a la hora de aconsejar o desaconsejar el uso de estos fármacos. Sin embargo, están en marcha ECA que seguro comentaremos en un futuro próximo y nos aportarán una mayor perspectiva.

Con respecto a la metformina (MET), han sido varios los estudios que teorizaban de su beneficio frente al COVID-19 mediante respuestas antiinflamatorias, antioxidativas e inmunomoduladoras. Esto se objetivó por primera vez en el estudio Chen et al. (2020) donde los pacientes que tomaban MET al ingreso, presentaban un menor incremento de marcadores de respuesta inflamatoria como la interleukina-6. Aunque existen ciertos estudios que no demuestras distinciones entre los grupos de pacientes con MET y sin ella, una mayor parte de los análisis sí demostraron una mejora de la mortalidad hospitalaria. Esta mejora ha sido valorada en estudios prospectivos como el Coronavirus Disease and Diabetes Outcome (CORONADO) con un Odds Ratio (OR) 0,59 (IC 95% 0,42-0,84) ó OR 0,63 (IC 95% 0,52-0,77) (los resultados difieren a medida que se ampliaba el estudio). El descenso de la mortalidad reflejada en los estudios varía entre el 24 y  43,6%. Es interesante destacar que la mejora de la mortalidad se da incluso sin obtener una mejora en los niveles glucémicos , es decir, el beneficio de la MET va más allá del obtenido por evitar el efecto inflamatorio de la hiperglucemia. Además, otros estudios encontraron datos favorables para la MET como una reducción en la incidencia de síndrome de distres respiratorio agudo (SDRA) [OR 0,18 (IC 95% 0,05-0,62)];  o de hospitalización por insuficiencia cardiaca (IC) [HR 0,59 (IC 95% 0,41-0,83). Todos estos datos, sugieren que no se deba retirar la MET a los pacientes con COVID-19 salvo que exista un empeoramiento de la función renal, signos de hipoxemia o fallo multiorgánico

Los estudios que han trabajado el uso de iDPP4 en pacientes con DM2 y COVID19 arrojan datos ligeramente dispares. Los primeros estudios no encontraron diferencias significativas en cuanto a mortalidad por cualquier causa (MCC), empeoramiento pronóstico o ingreso en UCI entre pacientes con iDPP4 o sin ellos. Aunque en el estudio CORONADO, no se encontraron tampoco diferencias significativas en cuanto a mortalidad al séptimo día de ingreso ni  necesidad de intubación traqueal, los análisis finales sí demostraron una mejora en la tasa de alta hospitalaria de un 22% [OR 1,22 (IC 95% 1,02-,1,47)]. Por otro lado, los últimos estudios sugieren beneficios por el uso de iDPP4 en cuanto a la necesidad de intubación, la progresión hacia COVID-19 grave, o incluso la mortalidad (hasta un 87% de mejora significativa). Es especialmente interesante los datos obtenidos del estudio Sitagliptin Treatment in Diabetic COVID-19 Positive Patients  (SIDIACO-RETRO). Este estudio retrospectivo en el que se compara el uso de sitagliptina con los cuidados básicos en pacientes con DM2 y COVID-19, obtuvo una mejora de la MCC del 66% [HR 0,44 (IC 95% 0,39-0,44)].

Sólo unos pocos estudios han analizado el uso de iSGLT2 en pacientes con COVID-19, pero prácticamente todos llegan a las mismas conclusiones. No existen diferencias significativas en cuanto al empeoramiento pronósticos, la mortalidad, o los ingresos en UCI. 

Lo mismo ocurre con los agonistas del péptido glucagon-like (aGLP1), donde los escasos estudios que los analizan, no demuestran diferencias significativas en cuanto a mortalidad, ingreso en UCI, intubación traqueal o tasas de alta hospitalaria.

Aunque la pioglitazona (PIO) podría presentar buenos resultados a priori, debido a su mejora en los marcadores de respuesta inflamatoria pulmonar, ninguno de los estudios valorados en esta revisión incluyó datos con respecto a este ADNI. Por último, no se encontraron beneficios ni perjuicios en el uso de sulfonilureas (SU) en pacientes con DM2 y COVID-19. No hubo diferencias significativas en cuanto a mortalidad, el ingreso en UCI, ventilación mecánica o incidencia de COVID-19 grave.

En resumen, podemos deducir que la MET presenta una disminución de la mortalidad en los pacientes con DM2 y COVID-19. Lo mismo que los iDPP4, quienes de una manera más heterogénea y menos robusta que la MET, demuestran mejoría en cuanto a la mortalidad; y queda clara su seguridad durante la infección por SARS-COV-2. Aunque con pocos datos hasta la fecha, los iSGLT2 y los aGLP1 son seguros y no existe evidencia que apoye suspender su uso durante la hospitalización.

Insistimos una vez más en la necesidad de estudios ulteriores más robustos para aclarar las dudas que por ahora nos pudieran surgir y aportar así una mayor validez.

Cuídense.

Singh AK, Singh R, Saboo B, Misra A. Non-insulin anti-diabetic agents in patients with type 2 diabetes and COVID-19: A Critical Appraisal of Literature. Diabetes Metab Syndr. 2020 Dec 15;15(1):159-167. DOI: 10.1016/j.dsx.2020.12.026