martes, 28 de febrero de 2023

(Blog Quid Pro Quo) La pioglitazona y el riesgo de demencia en pacientes con diabetes.

http://borinot-mseguid.blogspot.com

La demencia es una patología frecuente en la diabetes tipo 2 (DM2) llegando según algunos autores a duplicar su prevalencia frente a individuos sin esta anormalidad metabólica. En este sentido, el año pasado en el blog de la redGDPS comentamos un estudio de Tang X et al sobre la relación entre la diabetes tipo 2 (DM2) y la demencia, fuera vascular o tipo enfermedad de Alzheimer (EA) y su relación o no con la utilización de antidiabéticos no insulínicos (ADNI). En este caso se trataba de un estudio prospectivo observacional sobre individuos mayores de la Veterans Health Administration (VHA) entre 2001 y 2017 y los fármacos analizados fueron las sulfonilurea (SU) o las glitazonas (GTZ, en EEUU también esta comercializada la rosiglitazona) frente a pacientes tratados con metformina (MET), como comparador activo.

Del seguimiento de 559.106 individuos (edad media de 65 años, y HbA1c media de 6,8%), se destaco un mayor riesgo en los grupos de SU y de GTZ (13,4 casos por 1000 personas-año) frente a la MET (6,2 casos por 1000 personas-año). Sin embargo, al año las GTZ en monoterapia generaron una reducción de riesgo del 22% de demencia (Hazard ratio (HR) 0,78,IC del 95% 0,75 a 0,81),  un 11% menos de riesgo de EA  (HR 0,89, IC del 95% 0,79% a 0,99%) y un 57% menos de riesgo de demencia vascular (HR 0,43, IC del 95% 0,37% a 0,51%). 

*Hoy comentamos un artículo publicado hace escasos días en Neurology por en Junghee Ha et al sobre la pioglitazona (PIO), la única GTZ comercializada en Europa, en pacientes con historia de accidente cerebrovascular (AVC) y su comportamiento en la reducción o no del riesgo de demencia. La PIO por su parte tiene un buen comportamiento en la prevención del AVC, como conocemos.

Se trata de un estudio longitudinal sobre individuos con DM provenientes de una cohorte del Korean National Health Insurance Service (KNHIS) entre el 2002-2017 en los que se investigó la posible asociación entre la utilización de PIO y los casos incidentes de demencia en pacientes nuevamente diagnosticados de DM2. Para ello se aplicó un modelo estadístico multiestado que evaluó los efectos de un AVC incidente en la asociación entre la utilización de la PIO y la demencia.

En total se identificaron a 91.218 individuos mayores de 50 años con un diagnóstico reciente de DM2 que no presentaban demencia. De éstos 3.467 estaban en tratamiento con PIO.

Durante una media de 10 años el 8,3% de los pacientes tratados con PIO desarrollaron demencia frente a un 10% de los que no. Así la utilización de la PIO se asoció con una reducción del riesgo de demencia cuando se lo compara con la no utilización, siendo la tasa de riesgo aleatoria en forma de hazard ratio (HR) de 0,84 (IC 95% 0,75-0,95). 

La reducción del riesgo de demencia fue mayor entre los pacientes con una historia de enfermedad coronaria, HR 0,46 (IC 95% 0,24-0,90, o AVC HR  0,57 (IC 95% 0,38-0,86), antes de debutar con DM. 
La incidencia de AVC, como era conocido, también se redujo con la PIO, HR 0,81 (IC 95%  0,66-1,00). 

Sin embargo, si el AVC se desarrolló durante el período de utilización de la PIO no se observó una reducción del riesgo demencia HR 1,27 (IC 95% 0,80-2,04).

Según este estudio la utilización de la PIO reduce el riesgo de demencia alrededor de un 16% en un período medio de 10 años en pacientes con DM2 reciente frente a aquellos que no tomaban este ADNI, pero con una potencia superior si existiera una patología cardiovascular previa, fuera  una historia de AVC o coronaria previa en los que esta reducción subiría a 43 y 54% respectivamente.
La dosis respuesta se demostró en aquellos pacientes que los que la dosis acumulada fue mayor pues se relacionó con un menor riesgo de demencia HR 0,72 (IC 95% 0,55 – 0,94).

Con todo, aunque ya son diversos los datos que demuestran las bondades de la PIO en el AVC isquémico y la demencia, este estudio es observacional con lo que se necesitarían más datos para establecer recomendaciones sobre su uso habida cuenta sus remotos pero comprobados efectos secundarios en forma de aumento de peso,  insuficiencia cardíaca, fracturas o cáncer de vejiga.

En este sentido, se ha apuntado que  la irrupción de los inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa 2 (iSGLT2) podría contrarrestar estos inconvenientes al tener un buen comportamiento CV y un bajo riesgo de demencia. Fármacos que podrían utilizarse asociados aunque faltan datos al respecto. 

Junghee Ha, Dong Woo Choi, Kim, Keun You Kim, Chung Mo Nam, Eosu Kim. Pioglitazone Use and Reduced Risk of Dementia in Patients With Diabetes Mellitus With a History of Ischemic Stroke.  Neurology . 2023 Feb 15;10.1212/WNL.0000000000207069. doi: 10.1212/WNL.0000000000207069. Online ahead of print.

Megan Brooks. Diabetes Drug Tied to Lower Dementia Risk. News- Medscape Medical News. February 16, 2023

Tang X, Brinton RD, Chen Z, Farland LV, Klimentidis Y, Migrino R, Reaven P, Rodgers K, Zhou JJ. Use of oral diabetes medications and the risk of incident dementia in US veterans aged ≥60 years with type 2 diabetes. BMJ Open Diabetes Res Care. 2022 Sep;10(5):e002894. doi: 10.1136/bmjdrc-2022-002894. PMID: 36220195; PMCID: PMC9472121. 

viernes, 24 de febrero de 2023

Docencia Rafalafena. PRESCRIRE: Fármacos a evitar 2023.

https://rafalafena.wordpress.com/

Este mismo mes la revista Prescrire ha publicado la nueva actualización de su lista de medicamentos a evitar.  En la actualización de 2023 encontramos 107 fármacos cuyo uso se considera no recomendable después de una exhaustiva revisión de la bibliografía disponible, entre ellos muchos de uso habitual en las consultas de Atención Pirmaria. Los motivos por los cuales se establece esta recomendación son los siguientes:

  • El medicamento presenta efectos adversos desproporcionados para el beneficio que aporta.
  • Algunos medicamentos deberían ser sustituidos por otros más nuevos con mejor perfil beneficio-riesgo.
  • Medicamentos nuevos que no suponen un avance y que presentan mayor tasa de efectos secundarios que los ya existentes.
  • Medicamentos que no han demostrado una eficacia mayor que el placebo y que por contra pueden tener  efectos secundarios importantes.

Vamos a señalar algunos de ellos, los de uso más habitual:

RIESGO CARDIOVASCULAR

  • Fenofibrato, ciprofibrato y bezafibrato: fármacos para la reducción del colesterol que no han demostrado eficacia en la prevención de eventos cardiovasculares pero si tienen muchos efectos adversos.
  • Olmesartan: un bloqueante del receptor de angiotensina II usado para la hipertensión arterial. No se ha mostrado superior a otros bloqueadores del receptor de angiotensina II (como Losartan o Valsartan) pero si presenta mayor tasa de efectos adversos.

DIABETES Y OBESIDAD

  • Gliptinas (alogliptin, linagliptin, saxagliptin, sitagliptin, and vildagliptin): Son inhibidores de la dipeptidyl peptidase-4, usadas en el tratamiento de la Diabetes tipo II. Existen opciones con mayor beneficio riesgo para los pacientes. Entre sus efectos adversos se encuentran reacciones de hipersensibilidad que pueden llegar a ser graves, infecciones o pancreatitis.
  • Pioglitazona: perfil de efectos adversos no favorable, pudiendo aparecer fallo cardiaco, cancer de vejiga y riesgo de fracturas.
  • Orlistat: No se recomienda su uso para la pérdida de peso. Efecto modesto y transitorio, sin evidencia a largo plazo. Entre sus efectos adversos son frecuentes las alteraciones gastrointestinales (riesgo de hipovitaminosis e interacción farmacológica por malabsorción), hepatotoxicidad y riesgo de fracturas.

ANALGÉSICOS/ANTIINFLAMATORIOS

  • Diclofenaco oral: mayor riesgo cardiovascular que otros antiinflamatorios no esteroideos como Ibuprofeno o Naproxeno.
  • Coxibs (celecoxib, etoricoxib and parecoxib): mayor efecto cardiovascular que los AINE, mostrando una eficacia similar.
  • Ketoprofeno gel: causa mayor fotosensibilidad que otros AINE tópicos.
  • Meloxicam, piroxicam and tenoxicam: mayor riesgo de efectos edversos gastrointestinales y afectación cutánea con S.Steven Johnson y Necrolisis epidérmica tóxica, sin ser más efectivos que los AINE.

DEMENCIA 

En general los medicamentos usados para la demencia (Alzheimer) presentan una eficacia mínima y transitoria, siendo los efectos adversos e interacciones medicamentosas muy frecuentes.

  • Inhibidores de la colinesterasa (donepezilo, galantamina y rivastigmina): riesgo de arrítmias, bradicardia, síncope y alteraciones conductuales.
  • Memantina: puede producir mareo, alucinaciones, confusión, dolor de cabeza,  comportamiento violento y fallo cardiaco.

ANTIDEPRESIVOS

  • Citalopram y escitalopram: antidepresivos tipo ISRS que presentan riesgo de alargamiento del QT, arritmias y muerte súbita. Son preferibles otros ISRS con mejor perfil de efectos adversos.
  • Duloxetina y venlafaxina: IRSN (inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina). Efectos adversos cardiacos como alargamiento del QT, arritmias, hipertensión y parada cardiaca.

PATOLOGÍA ARTROSICA Y OSTEOPOROSIS

  • Glucosaminas: riesgo de hepatitis y reacciones alérgicas graves, sin ser superior a placebo para la indicación que se prescribe.
  • Denosumab: usado en el tratamiento de la osteoporosis. Presenta una modesta eficacia en la prevención de fracturas óseas en la osteoporosis, escaso beneficio que no es asumible debido a sus múltiples efectos secundarios y riesgo elevado de fractura al discontinuar el tratamiento.

ANTIBIÓTICOS

  • Moxifloxacino: antibiotico del grupo de las quinolonas que no es más efectivo que otros fármacos de la misma clase y presenta riesgo de efectos adversos graves como necrolisis epidérmica tóxica, fallo hepático y alteraciones cardiacas.

VÓMITOS

  • Dompedirona: Usado para el tratamiento de las nauseas, vómitos y reflujo gastro-esofágico. Riesgo de arritmias y accidente isquémico. Efectos adversos graves no asumibles para el beneficio que aportan, existiendo otras opciones de tratamiento. 

MENOPAUSIA

  • Tibolona: hormona esteroidea usada en el tratamiento de los síntomas vasomotores de la menopausia. Presenta riesgo cardiovascular y de cáncer de mama y de endometrio. Si es necesario el tratamiento hormonal para los síntomas vasomotores es preferible la combilacion de estrogenos-progesterona durante el menor tiempo posible y a la menor dosis.

CATARRO COMÚN

  • Descongestionantes nasales (Efedrina, Nafazolina, Oxymetazolina, Fenilefrina, Pseudoefedrina, Xylometazolina): vasoconstrictores usados para la congestión nasal, un síntoma menor y que se autoresuelve. En cambio tienen efectos adversos importantes como colitis isquémica, riesgo cardiovascular y neuropatía optica isquémica.
  • Ambroxol: mucolítico autorizado para el tratamiento de la tos que no se ha mostrado superior a placebo y tiene riesgo de reacciones anafilacticas graves e incluso fatales.

«Towards better patient care: drugs to avoid in 2023» Prescrire Int 2023; 32 (245): 50-1 – 50-11.

Os animamos a reflexionar sobre ello. ¡Buen fin de semana a tod@s!

Examen neurológico de las extremidades superiores #(Dr. Abu Romia) MedStudentTwitter.

 


miércoles, 22 de febrero de 2023

Servicio de Medicina Interna del Hospital de León. Sesión bibliográfica: crioablación o antiarrítmicos en la FA y sotorasib en cáncer de páncreas.

 Revisión de dos artículos presentados en la revista New England Journal of Medicine presentada por la Dra. Escudero el pasado 10 de Febrero:

  • Progression of atrial fibrillation after cryoablation or drug therapy
  • Sotorasib in KRAS pG12C-mutated advanced pancreatic cancer
  • Además en la parte final comentó unas breves pinceladas sobre la enfermedad de Madelung, a propósito de un caso

Su presentación se encuentra disponible a continuación.

sábado, 18 de febrero de 2023

(Docencia Alto Palancia) Sesión clínica sobre el abordaje del tabaquismo desde Atención Primaria.

En relación al curso de Abordaje del Tabaquismo de la Estrategia de Promoción y Prevención de la Salud del SNS, a través de ISCIII, el Dr. Joan A. Ochera nos presenta un resume; en él incide en la parte no farmacológica de la intervención: asesoramiento, la entrevista motivacional... Cosas que debemos tener siempre presentes en consulta para hacer una abordaje breve y trasversal.

http://docenciaaltopalancia.blogspot.com/2023/02/sesion-clinica-abordaje-del-tabaquismo.html

Docencia Rafalafena. Sesión Polimialgia Reumática.

Esta semana la finalizamos con una sesión web sobre la polimialgia reumática. He decidido realizarla sobre este tema tras mi rotatorio por el servicio de reumatología y me parecía importante realizar un repaso sobre qué es, cuáles son sus causas, cómo diagnosticarla, tratarla, realizar el seguimiento y cuándo es necesario derivarla al servicio de reumatología. Espero que os guste y que tengáis un buen fin de semana.

https://rafalafena.wordpress.com/2023/02/17/polimialgia-reumatica/

TRATAMIENTO

Objetivo: desaparición de los síntomas y de la inflamación; y recuperar su nivel de funcionalidad.

El tratamiento inicial son los Glucocorticoides con la mínima dosis eficaz (12.5-25 mg/día de prednisona) en función del peso o la intensidad de los síntomas.

Una posibilidad de esquema terapéutico es:

Prednisona (Dacortin, EFG) en dosis única matutina diaria:

- 15 mg/día 2 semanas

- 12.5 mg/día 2 semanas

- 10 mg/día 2 semanas

- 8.75 mg/día 4 semanas

- 7.5 mg/día 4 semanas

- 6.25 mg/día 4 semanas

- 5 mg/día de forma continuada

En caso de recaída durante la reducción aumentar los glucocorticoides a la dosis previa con la que si se controlaban los síntomas para luego continuar la reducción de una forma más lenta.

En ocasiones debido a una respuesta incompleta o efectos secundarios se introducen otros fármacos como: metotrexate o tocilizumab (manejo por parte del reumatólogo).

Hay que considerar el tratamiento preventivo de la osteoporosis asociada a corticoides: bifosfonato, calcio y vitamina D (calcifediol o colecalciferol).

SEGUIMIENTO

Se aconseja revisión cada 4-8 semanas el primer año y posteriormente cada 8-12 semanas.

Solicitar hemograma, creatinina, enzimas hepáticas, VSG y PCR en cada visita.

¿CUÁNDO DERIVAR A REUMATOLOGÍA?

- Presentación atípica: con fiebre o pacientes jóvenes.

- Falta de respuesta a tratamiento con glucocorticoides.

- Comorbilidades o efectos adversos que impidan el uso de glucocorticoides.

- Recaídas frecuentes durante la reducción.

- Si existe predominio de artritis periférica.

- Si se sospecha arteritis de células gigantes asociada.

miércoles, 15 de febrero de 2023

Docencia Rafalafena. Manejo del temblor en Atención Primaria.

Buenas a tod@s, hoy en el centro de salud hemos realizado una sesión presencial sobre el manejo del trastorno del movimiento más frecuente, el temblor. Esperemos que sea de utilidad.

https://rafalafena.wordpress.com. manejo-del-temblor-en-atencion-primaria/



lunes, 13 de febrero de 2023

redGDPS. Los inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa 2 (iSGLT2) y las enfermedades pulmonares obstructivas.

 http://redgedaps.blogspot.com/2023

Sobre las acciones de los antidiabéticos no insulínicos (ADNI) y las enfermedades respiratorias hemos hablado poco, pues a priori estos fármacos  no tienen acciones específicas en el tracto respiratorio. Hoy hacemos una excepción con la familia de los inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa 2 (iSGLT2) y con un comparador activo como son los inhibidores de la dipeptidilpeptidasa 4 (iDPP4).

Y es que las enfermedades pulmonares obstructivas son una importante comorbilidad en los pacientes con diabetes tipo 2 (DM2) siendo más frecuente en esta enfermedad al tiempo que una importante causa de muerte. De ahí la importancia de conocer el comportamiento de los distintos ADNI en estos enfermos.

Los iSGLT2 como sabemos tienen efectos beneficiosos sobre los riñones y el corazón y faltaba conocer sus efectos en los pulmones en la vida real como así se ha demostrado en modelos animales al activar éstos la proteína 3 (NOD-like receptor Pyrin domain containing 3 -NLRP3), antiinflamatoria en vías respiratorias, y también en distintos tejidos como los riñones, corazón, hígado.

Existe el antecedente de algún metaanálisis (Zou HT et al) de estudios cardiorenales en comparación con placebo en el que se muestra una reducción de la enfermedad pulmonar obstructiva (enfermedad obstructiva crónica -EPOC-, asma). Y también sobre el asma bronquial (Wang A et al) unicamente en comparación éstos con los iDPP4.

Faltaba conocer en el mundo real la comparación de los iSGLT2  con comparadores activos como los iDPP4, de ahí el comentario de este estudio retrospectivo sobre pacientes de Hong Kong en el que se valoran las exacerbaciones de las enfermedades pulmonares obstructivas.

Los datos para el análisis se extrajeron de la base de datos del Clinical Data Analysis and Reporting System (CDARS) una muestra amplia y representativa de Hong Kong, en pacientes con DM2 que iniciaron su consumo entre enero del 2015 y diciembre del 2018 y seguidos durante 2,2 años entre enero del 2015 y diciembre del 2020. Para el análisis se les parejó por un puntaje de propensión (Propensity score matching) según las características de los pacientes.

Se determinó el primer episodio incidente de enfermedad pulmonar obstructivas y tras ello la cantidad de exacerbaciones.
El análisis se hizo según un modelo de regresión aleatorio proporcional Cox. Se trata de un estudio que siguió la metodología de la Guía de Práctica Clínica STROBE (Strengthening the Reporting of Observational Studies in Epidemiology).

En total se incluyeron 30.385 pacientes que aparejados según puntuación resultaron 5.698 pacientes con iSGLT2 y 22.784 de iDPP4 que aparejados tras un análisis de exacerbaciones se redujo a 381 con iSGLT2 y 1524 con iDPP4. Así al inicio el 56% de la cohorte previa a la determinación de exacerbaciones fueron varones con una edad de 61,2 (9,9) años; y tras ella el 51% varones con una edad de 62,2 (10,8) años.

Según ésta comparando los que utilizaban iDPP4, los iSGLT2 presentaron una menor  incidencia de enfermedades pulmonares obstructivas, con un hazard ratio 0,65  (IC 95% 0,54-0,79; p inferior a  0,001) y un menor tasa de exacerbaciones, razón de tasas  (rate ratio, RR) 0,54 (IC 95% 0,36-0,83; p 0,01). Unas asociaciones que fueron consistentes según análisis de subgrupos por sexo.

Concluyen que según un análisis retrospectivo de una amplia población con DM2 de Hong Kong la utilización de los iSGLT2 estaría asociada con un menor riesgo de enfermedad pulmonar obstructiva y un menor riesgo de exacerbaciones comparado con la utilización de los iDPP4. Se sugiere, por tanto que los iSGLT2 tendrían un efecto protector de estas enfermedades pulmonares probablemente por su efecto antiinflamatorio de las vías aéreas en pacientes con DM2.

Faltarían más estudios al respecto.

Philip C M Au, Kathryn C B Tan, David C L Lam, Bernard M Y Cheung, Ian C K Wong , Wang Chun Kwok , et al. Association of Sodium-Glucose Cotransporter 2 Inhibitor vs Dipeptidyl Peptidase-4 Inhibitor Use With Risk of Incident Obstructive Airway Disease and Exacerbation Events Among Patients With Type 2 Diabetes in Hong Kong. JAMA Netw Open . 2023 Jan 3;6(1):e2251177. doi: 10.1001/jamanetworkopen.2022.51177. PMID: 36648944 PMCID: PMC9857182 

Zou HT, Yang GH, Cai YJ, Chen H, Zheng XQ, Hu R. Are high- or low-dose SGLT2 inhibitors associated with cardiovascular and respiratory adverse events? A meta-analysis. J Cardiovasc Pharmacol. 2022;79(5):655-662. doi:10.1097/FJC.0000000000001222

Wang A, Tang H, Zhang N, Feng X. Association between novel glucose-lowering drugs and risk of asthma: a network meta-analysis of cardiorenal outcome trials. Diabetes Res Clin Pract. 2022;183:109080. doi:10.1016/j.diabres.2021.109080


viernes, 10 de febrero de 2023

Docencia Rafalafena. Índice tobillo-brazo (ITB), un repaso rápido.

 Buenas a todos y feliz viernes, para acabar la semana quería repasar las indicaciones, utilidades e interpretación de una prueba diagnóstica que podemos solicitar desde la consulta y que se realiza habitualmente en el mismo centro de salud, para ello he elaborado un resumen gráfico con los puntos clave, basándome en un artículo publicado por AMF con título de Índice tobillo-brazo y que tenéis referenciado al final del documento. Espero que os sea útil.

https://rafalafena.wordpress.com/indice-tobillo-brazo-itb-un-repaso-rapido/

jueves, 9 de febrero de 2023

Servicio de Medicina Interna del Hospital de León. Sesión clínica 2/2023: Pielonefritis y uropatía obstructiva.

Presentada el pasado 18 de Enero trataba sobre un paciente que ingresaba en observación por cuadro de dolor abdominal y en su evolutivo presentaba marcada elevación de reactantes de fase aguda. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Pintor (R2 de Medicina Interna) y la solución junto con un breve repaso de la evolución del paciente la aportó el Dr. Morán. A continuación está el enlace con su presentación.

miércoles, 8 de febrero de 2023

Servicio de Medicina Interna del Hospital de León. Diagnóstico diferencial y tratamiento de los edemas.

Sesión presentada por las Dras. Prieto Monroy y Jiménez de Kobbe (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasaron esta entidad, su mecanismo fisiopatológico y comentaron un caso, así como su diagnóstico diferencial y manejo terapeútico. Su presentación se encuentra disponible en el enlace adjunto.



lunes, 6 de febrero de 2023

Intensive Care Medicine. Resultados renales después de la administración de contraste intravenoso en pacientes con insuficiencia renal aguda.

📌Nefropatía por contraste en AKI •Acabaremos con el mito? Riesgo sobre estimado por la inadecuada interpretación de un biomarcador? 🙄Veamos la Cr para decidir 🙄Tiene alta la Cr, es peor el contraste •Trabajar para cambiar el paradigma

https://link.springer.com/article/10.1007/s00134-022-06966-w

Se carece de evidencia de una asociación entre los medios de contraste intravenosos (CM) y la disfunción renal persistente en pacientes con lesión renal aguda (IRA) preexistente. Este estudio fue diseñado para determinar la asociación entre la administración de CM por vía intravenosa y la IRA persistente en pacientes con IRA preexistente.

Métodos

Un análisis retrospectivo de cohortes observacional con ponderación de propensión y balance de entropía de pacientes hospitalizados consecutivos  ≥ 18 años de edad que cumplían con los criterios basados en la creatinina de Kidney Disease Improving Global Outcomes (KDIGO) para AKI en el momento de la llegada a uno de los tres departamentos de emergencia entre el 7/1/ 2017 y 30/6/2021 que recibieron o no CM intravenoso. Los resultados incluyeron AKI persistente al alta hospitalaria e inicio de diálisis dentro de los 180 días del encuentro índice.

Resultados

Nuestro análisis incluyó 14.449 encuentros con pacientes, con 12,8% ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI). CM se administró en el 18,4% de todos los encuentros. El IRA se resolvió antes del alta hospitalaria en el 69,1%. No se observó asociación entre la administración de CM por vía intravenosa y la LRA persistente después del modelo de regresión logística multivariable no ajustado (OR 1; IC del 95 %: 0,89–1,11), ponderación de propensión (OR 0,93; IC del 95 %: 0,83–1,05) y equilibrio de entropía (OR 0,94; IC 95% 0,83-1,05). El análisis de subgrupos en los ingresados en la UCI arrojó resultados similares. Se observó inicio de diálisis dentro de los 180 días en el 5,4% de la cohorte. No se observó una asociación entre la administración de CM y un mayor riesgo de diálisis dentro de los 180 días.

Conclusión

Entre los pacientes con IRA preexistente, la administración de contraste no se asoció con IRA persistente al alta hospitalaria ni con el inicio de la diálisis dentro de los 180 días. Las recomendaciones de consenso actuales para el uso de CM intravenoso en pacientes con enfermedad renal estable también pueden aplicarse a pacientes con IRA preexistente.

¿Qué se cuece en sanidad?. AMF-SEMFYC. ¿Qué se cuece en sanidad?. Vía Dr. Juan V. Quintana @drjvquintana.

 https://amfsemfyc.wordpress.com

  • El tabaquismo y la contaminación son los principales factores de exposición relacionados con el cáncer. En el Día Mundial contra el Cáncer, el PAPPS nos habla de un documento sobre los perfiles del cáncer en España, elaborado en la Unión Europea.
  • En Primum Non Nocere, Rafa Bravo traduce un editorial de The Lancet a propósito de los problemas que afectan al NHS y sus posibles soluciones. Así mismo, se publica en la misma revista un estudio observacional sobre la privatización de diversos servicios en el NHS y las tasas de mortalidad a lo largo de los últimos años.

viernes, 3 de febrero de 2023

Docencia Rafalafena. Síndrome de la boca urente y Lesiones de la mucosa oral: Lesiones blancas y rojas.

 https://rafalafena.wordpress.com/

La sesión web de esta semana, va a tratar sobre una patología no muy frecuente, que puede pasar inadvertida, como es el síndrome de la boca urente. Es una entidad que se diagnostica tardíamente y que produce un deterioro de la calidad de vida de los que la padecen. Es por ello, que a propósito de un caso en la consulta, quiero que sepamos más sobre él ( SBU).

boca-urente-1Descarga

Adjunto otra sesión sobre:

Lesiones de la mucosa oral. Lesiones blancas y rojas.

Os adjunto presentación sobre las lesiones de la mucosa oral, en concreto, lesiones blancas y rojas.

Espero que sea de vuestro interés.

blancas-y-rojas-anaDescarga

jueves, 2 de febrero de 2023

SMI Hosp. de León. Sesión bibliográfica: actualización GESEPOC y consenso sobre el manejo de la hiponatremia.

Sesión presentada el pasado 20 de Enero por el Dr. Borrego que repasó los siguientes artículos:

  • Actualización 2021 de la guía española de EPOC (GESEPOC). Diagnóstico y tratamiento del síndrome de agudización de la EPOC.
  • Déficit de alfa-1-antitripsina, algunas nociones (manual de procedimientos SEPAR)
  • Documento de consenso sobre el manejo de la hiponatremia del grupo Acqua de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición.

Su presentación está disponible a continuación.