lunes, 31 de marzo de 2014

(FDA) Luz verde a topiramato en la prevención de migrañas en adolescentes

http://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/ucm391026.htm
Topamax debe dispensar con una guía de la medicación que se describe la información de seguridad importante acerca de la droga. Topamax y todos los medicamentos antiepilépticos pueden aumentar el riesgo de pensamientos y comportamientos suicidas, y los pacientes deben ser advertidos de la necesidad de estar alerta ante la aparición o el empeoramiento de los signos y síntomas de la depresión, o cambios inusuales en el estado de ánimo o comportamiento.

Topamax aumenta el riesgo de desarrollo de labio leporino y / o paladar hendido (labio leporino) en los bebés nacidos de mujeres que toman el medicamento durante el embarazo. Los beneficios y riesgos de Topamax se debe sopesar cuidadosamente antes de usarlo en mujeres en edad fértil. Si se toma la decisión de utilizar el medicamento por una mujer en edad fértil, se debe utilizar un método anticonceptivo eficaz.

( e-butlletí groc) 28/03/2014: Riesgo de hepatotoxicidad por copalchi y déficit de vitamina B12 por IBP

El uso creciente de algunas plantas con una supuesta actividad terapéutica y riesgo de toxicidad grave puede poner en peligro la salud de los pacientes. En el último número del boletín de Farmacovigilància de Catalunya, se alerta del riesgo de toxicidad hepática grave asociada al uso de copalchi, una planta medicinal que se usa sin control médico en pacientes con diabetes (BFVC 2014;12:1-4).

También se revisan los datos sobre el riesgo de déficit de vitamina B12 asociado al tratamiento prolongado con inhibidores de la bomba de protones (IBP). Dados los riesgos asociados, se recomienda evaluar de manera periódica la necesidad de un tratamiento con un IBP a largo plazo, sobre todo en las personas de edad avanzada y con elevada comorbididad.

(Lancet) Colchicina, añadida al tto habitual ↓ de forma segura y eficaz las recaídas en pericarditis

La colchicina añadido al tratamiento antiinflamatorio convencional redujo significativamente la tasa de recurrencias posteriores de pericarditis en pacientes con múltiples recurrencias. Tomados en conjunto con los resultados de otros ensayos controlados aleatorios, estos hallazgos sugieren que la colchicina debe probablemente considerado como un tratamiento de primera línea para la pericarditis aguda o recurrente en ausencia de contraindicaciones o indicaciones específicas.
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0140673613627099 

miércoles, 26 de marzo de 2014

( Viletanos) Porfiria cutánea tarda

Las porfirias son un grupo de trastornos metabólicos producidos por la deficiencia de alguna de las enzimas necesarias para la biosíntesis del grupo hemo. Estas deficiencias se heredan por medio de rasgos autosómicos dominantes o recesivos salvo la Porfiria Cutánea Tarda (PCT) que suele ser esporádica.

Puntos Clave:

  1. En la PCT hay una disminuicón de la actividad de la enzima uroporfirinógeno decarboxilasa (URO-D).
  2. El gen que codifica esta enzima está localizado en el cromosoma 1p34.
  3. Es la porfiria más frecuente y se puede presentar con tres formas clínicas mayores: familiar, esporádica y tóxica.
  4. Clínicamente se caracteriza por una marcada fragilidad cutánea con aparición de erosiones, vesículas y ampollas ante mínimos traumatismos de predomino en manos.
  5. Presenta niveles elevados de enzimas hepáticas e índices altos de hierro y ferritina sérica, con presencia de porfirinas en orina, heces y sangre. Se asocia a VHC y hemocromatosis.
  6. http://viletanos.blogspot.com.es/2014/03/140227-porfiria-cutanea-tarda.html 

( Doc. Alto Palancia). CUIDADOS PALIATIVOS:Comunicación, atención espiritual, psicosocial, familiar y duelo

( Doc. Calviá) Medicación carro de paros

martes, 25 de marzo de 2014

( Doc. C.S. El Greco) La marcha, los dolores de crecimiento y la cojera en los niños


Marcha normal y cojera en el niño from Centro de Salud El Greco

tenemos que fijarnos cuando los padres nos comentan algunas dudas acerca de cómo caminan sus hijos o presentan dolores en miembros inferiores o cojera. 

( LAS SESIONES DE SAN BLAS) Valoración y Registro del dolor


Eva.conselleria.final from Alberto Pedro Salazar
El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con una lesión real o potencial de los tejidos, cuya expresión es inherente a las características de cada persona, que requiere un abordaje integral.
Este miércoles Javier y Antonia acudieron a una actividad formativa impartida desde el salón de actos de la Consellería en videoconferencia con el título de "valoración y registro del dolor", sesión de la cual se derivarán sesiones Clínico-Formativas para el siguiente mes en nuestro calendario de sesiones. Sin embargo, como sobre el tema del dolor hemos tenido en nuestro centro varias sesiones, podemos repasar y destacar las siguientes: Dolor y funcionalidad: continuidad atención; y actualización clínica en el manejo del dolor, donde podrás obtener información adicional sobre el manejo y valoración del dolor.
En el blog Abu-Clip puedes ver como se incluye este registro en la Historia Clínica de Salud.  

( Sesiones Alza) Amigdalitis en Atención Primaria

En la sesión de hoy Olaia Recondo Médica R4 de MF ha repasado el diagnóstico y tratamiento de la amigdalitis aguda en atención primaria.
El dolor de garganta es uno de los motivos más frecuentes en una consulta de un centro de salud. La mayoría de las faringitis son víricas (70 %) y autolimitadas.
Los datos clínicos aislado de anamnesis y exploración física son insuficientes para diferenciar un proceso vírico de uno bacteriano.
Existen varias reglas de predicción clínica (RPC) que combinan signos y síntomas mara mejorar su capacidad diagnóstica.
De esta forma los criterios de Centor son los más conocidos.Existe una versión modificada que incluye la edad
Un paciente con fiebre,exudado amigdalar,adenopatías y ausencia de tos o rinorrea (centor 4) tiene una prevalencia de enfermedad estreptocócica del 55 %.
El patrón oro diagnóstico de la infección estreptocócica es el cultivo pero resulta poco práctico como guía de tratamiento.
Los test antigénicos rápidos tienen una elevada especificidad (un resultado positivo nos lleva al tratamiento antibiótico)  pero su sensibilidad es inferior con lo que pueden existir falsos negativos.
En la práctica nos interesaría conocer que estrategia de actuación es más efectiva en condiciones de práctica clínica para tratar con ATB a aquellas amigdalitis que realmente lo necesitan.
En un ensayo reciente británico (Little 2013) la estrategia más efectiva se ha mostrado la de guiar el tratamiento por una RPC propia.La utilización del test antigénico no ha mejorado los resultados.
Sería interesante disponer de estudios parecidos en nuestro medio
Finalmente la elección del tratamiento ATB debería realizarse de acuerdo a las políticas locales de uso.
En nuestro caso la última disponible del servicio de microbiología del Hospital Donostia
Dada la ausencia de resistencias de S.Pyogenes a la penicilina. La penicilina V o la Amoxicilina son los fármacos de elección.Los macrólidos deben usarse en caso de alergia a la penicilina.
Descarga presentación pinchando en el siguiente link  http://sesionesalza.blogspot.com.es/2014/03/amigdalitis-en-atencion-primaria.html

( MIR Tomelloso) Manejo de la patología articular inflamatoria en la Atención Primaria


Manejo de patología articular inflamatoria en atención primaria from resistomelloso

  • Las enfermedades inflamatorias articulares son causa de:


  • Incapacidad funcional grave  El 37% de los pacientes necesita en ocasiones la ayuda de otra persona y el 10% siempre o casi siempre
  • Importantes costes económicos
  •  Por pérdida de productividad (hasta un 20% de los pacientes menores de 65 años sufre    incapacidad laboral permanente)
  •    Los pacientes con SpA estuvieron una media de 92 días de baja en el año 2003    por gasto sanitario
  • Importantes costes intangibles
  •     Deterioro de calidad de vida (síntomas, aspecto y tratamientos)
  •    Pérdida del bienestar (dolor, problemas de sueño, incapacidad funcional, dependencia, gastos y   pérdida de ingresos.


Su adecuado diagnostico y tratamiento requiere de la actuación coordinada, complementaria y continuada de los profesionales sanitarios y del propio paciente y su entorno sociolaboral.
Con el fin de facilitar este abordaje integral recibimos la visita en nuestro centro de salud Tomelloso II de la Dra. Leticia Del Olmo, reumatologa del Hospital General de Tomelloso.
 

(Docencia Algemesí) Medicamentos en embarazadas

A menudo el médico de familia atiende a mujeres embarazadas, por lo tanto conocer qué medicamentos están indicados en el embarazo y cuáles no es parte de su trabajo diario. Durante mi rotatorio rural he realizado esta presentación junto a mi tutora rural Dra.MªAngeles Sintes Marco que esperamos que os resulte útil.


Utilización de medicamentos en embarazadas from marasempere

También queríamos comentaros dos lecturas que creemos obligadas respecto a este tema:
a)Artículo publicado en el periódico The New York Times bajo el título "Too many pills in preganancy" cuya lectura invita a la reflexión sobre el uso de fármacos en el embarazo.
b) Boletín de Información Farmacoterapéutica de la Comarca (INFAC) Volumen 21 • no 7 • 2013 es un documento de consulta útil para la actividad clínica diaria.
 

jueves, 20 de marzo de 2014

( Juan V. Quintana) Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica


( Urgencias HGCS) Manejo del paciente agitado en Urgencias

El síndrome de agitación psicomotriz se manifiesta por un aumento inadecuado (desproporcionado y desorganizado) de la actividad motora. Pudiendo presentar además, heteroagresividad o autoagresividad.
Lo primero que debemos hacer es diferenciar entre agitación orgánica y psiquiátrica, algo relativamente fácil si se trata de un paciente que presenta agitación a lo largo de su estancia en urgencias, pero que puede ser más complicado si es un paciente que remiten con un estado de agitación psicomotriz ya establecido.
Debemos distinguir entre:
  • Agitación orgánica: presenta alteración de la conciencia, desorientación temporoespacial, dificultad para la marcha, discurso incoherente. Además, pueden presentarse alucinaciones visuales, que son signo bastante específico de organicidad.
  • Agitación psiquiátrica: la conciencia no está alterada, no suele haber desorientación temporoespacial. Pueden presentar alucinaciones auditivas (muy raramente visuales). Y suelen tener antecedentes psiquiátricos.

Abordaje del episodio

Medidas de seguridad:

- Preservar la integridad de paciente y del personal que le atiende.
- Mantener una distancia de seguridad.
- Mantener una vía de salida abierta, quedándonos de pie si es necesario.
- Solicitar ayuda de celadores, miembros de seguridad o policía según la intensidad del cuadro.

Contención verbal:

Sería el primer paso, para poder recoger información y filiar el cuadro observando el discurso, la presencia de alucinaciones o delirios, la lucidez de conciencia, el grado de comprensión, la presencia de signos de intoxicación...
Antes de iniciar la entrevista se debe intentar recabar la mayor información posible, ya sea a través de familiares o acompañantes, preguntando al personal encargado del traslado, o leyendo la historia clínica del paciente si se puede acceder a ella.
Una vez con el paciente nos debemos dirigir de forma educada, en tono bajo, no amenazante, pero con seguridad y firmeza. Debemos valorar, si la presencia de los familiares puede ayudarnos a establecer contacto con él, o, por el contrario aumenta su estado de nerviosismo, debiendo tomar las medidas oportunas en ese caso.
En general, la contención verbal suele ser insuficiente para controlar un cuadro de agitación intensa y debe utilizarse la contención farmacológica y en muchas ocasiones la mecánica.

Contención mecánica:

Indicaciones:
- Prevenir lesiones al propio paciente.
- Prevenir lesiones a otras personas.
- Evitar interferencias en el plan terapéutico del paciente o de otros pacientes (arranque de vías, sondas...).
- Evitar la fuga de un paciente que acude involuntariamente.
- Evitar daños materiales en el servicio
Condiciones:
- En general, suelen ser necesarias entre 4 ó 5 personas. Una vez tomada la decisión de contener físicamente al paciente, debe hacerse de la manera más rápida y coordinada posible.
- Se realizará con correas comercializadas para ello.
- En sala bien ventilada y con temperatura adecuada.
- En habitación aislada de otros pacientes y familiares.
- Asegurar correcta hidratación (riesgo de rabdomiolisis).
- Sujetar 3 puntos (cintura y brazo y pierna contralaterales) ó 5 puntos (cintura y cuatro extremidades) dependiendo de la intensidad del cuadro.
- Control riguroso de constantes vitales.

Contención farmacológica:

En la inmensa mayoría de los casos, se deberá usar la contención farmacológica, ya sea endovenosa o intramuscular, aunque en los episodios más leves, pueda usarse la vía oral.

- Agitación orgánica:

Delirium tremens, abstinencia por benzodiacepinas, agitación de origen comicial o intoxicación por cocaína o anfetaminas:
  • En este caso son de elección las benzodiacepinas. Esto es debido a la disminución del umbral convulsivo que pueden producir los neurolépticos, ya de por si disminuido en estas situaciones.
  • De elección son las benzodiacepinas de vida media intermedia, aunque en España no disponemos de ninguna administrable por vía endovenosa o intramuscular. Por ello, sería de elección por vía intramuscular, el midazolam por su rápido efecto, y en menor medida el clorazepato dipotásico, descartando el diazepam por su absorción errática. Por vía endovenosa, sigue siendo preferible el uso de midazolam, siendo segunda elección diazepam y clorazepato dipotásico.
Intoxicación etílica:
  • No son aconsejables las benzodiacepinas por su efecto depresor del SNC. También se deben usar con precaución los neurolépticos por el descenso del umbral convulsivo.
  • Por todo ello, es de elección el tiapride 100-200 mg intramuscular (1-2 ampollas), repetible a las 4 horas, ya que de los neurolépticos, es el que menor riesgo tiene de producir un cuadro convulsivo.
Pacientes con enfermedad de Parkinson:
  • Siguen estando contraindicadas las benzodiacepinas por su efecto depresor del SNC, pudiendo empeorar el cuadro confusional.
  • Son de elección, los neurolépticos atípicos, siendo el más seguro la olanzapina 5-10 mg (1/2-1 ampolla), dependiendo de la constitución/comorbilidad del paciente y repetible a los 30 minutos, con el inconveniente de que no está disponible para administración vía endovenosa, por lo que, en caso de estar contraindicada (paciente con acenocumarol), la alternativa sería el diazepam o el clorazepato dipotásico administrados lentamente y a bajas dosis (5 o 20 mg respectivamente).
Delirium o cuadro confusional agudo:
  • El fármaco de elección es el haloperidol 2,5-5 mg IM o EV (1/2-1 ampolla), repetible cada 30 minutos hasta administrar un máximo de 20 mg.

- Agitación psiquiátrica:

Psicótica: Varias pautas de elección:
  • Haloperidol 10 mg IM (2 ampollas), pudiendo repetir a los 45 minutos con haloperidol 5 mg o añadir midazolam 2 mg (hasta 0.05 mg/Kg.).
  • Haloperidol 5 mg y levomepromazina 25 mg IM (1 ampolla), pudiendo repetir a los 45 minutos haloperidol 5 mg o añadir midazolam 2 mg (hasta 0.05 mg/Kg.).
  • Haloperidol 10 mg y midazolam 2 mg (hasta 0.05 mg/Kg.), pudiendo repetir dosis inicial de midazolam cada 15 minutos, y haloperidol 5 mg cada 45 min.
No psicótica (TLP, crisis de ansiedad o pánico, trastorno adaptativo):
  • Orfidal 2 mg VO o valium 10 mg VO/EV, repetibles a los 30 minutos. En caso de no resultar efectivo, añadir levomepromazina 25 mg IM o clorpromacina 25 mg IM.
En caso de no poder establecer con exactitud el tipo de cuadro que estamos presenciando, el neuroléptico de elección por su seguridad es el haloperidol (dosis inicial de 5 mg hasta un máximo de 20 mg), mientras que la benzodiacepina de elección por su menor vida media es el midazolam.

Bibliografía:

1. Correas Lauffer J, Ramírez García A, Chinchilla Moreno A. Manual de Urgencias Psiquiátricas. Masson, 2003.
2. Bertolín Guillén, J.M. Evaluación e intervención en las urgencias psiquiátricas. Elsevier Doyma, 2009.

(Viletanos) Manejo de Power Point

Una de las maneras de exponer un tema, un proyecto o un estudio de investigación es a través de una presentación en Power Point. Ofrece múltiples posibilidades didácticas y una gran facilidad de uso. Sólo se requieren unas nociones básicas, el resto es práctica. Los residentes de primer año (R1) tienen dificultades para hacer sus primeras presentaciones. No sólo hay que hablar en público, también hay que saber construir una presentación que apoye lo que decimos. En esta sesión Renato Bonarriba (R4 MFyC) y José Fº Suarez (Médico de Familia) intentan facilitarnos el aprendizaje con algunos sencillos principios y enlaces que incluyen vídeos de demostración.

Puntos Clave:

  1. Es preferible un fondo limpio con pocos elementos, sea cual sea el color.
  2. Incluir entre 6-8 línes de texto.
  3. Se leen mejor letras "sin picos", de tipo arial, tahona, verdana o times new roman. También se leen mejor si se alternan mayúsculas y minúsculas.
  4. El tamaño del título puede estar entre 40-36 y el texto en general entre 24-20.
  5. Las imágenes ayudan a fijar la atención y seguir el discurso. Elige aquellas que cumplan esta función y no distraigan.
Enlaces de Interés:

 http://viletanos.blogspot.com.es/2014/03/140225-manejo-de-power-point.html

miércoles, 19 de marzo de 2014

( VILETANOS) ESTUDIO BENZORED

La Dra Caterina Vicens Caldentey (Médico de Familia) nos presenta los resultados del Estudio Benzored, cuyo objetivo es evaluar la eficacia de dos intervenciones en Atención primaria para el cese del consumo prolongado de benzodiacepinas. Se realizó un ensayo clínico controlado, aleatorizado por conglomerados, multicéntrico y con tres ramas de estudio: una intervención breve estructurada con seguimiento, otra intervención con soporte escrito sin visitas de seguimiento y un grupo control sin intervención específica donde se procede como habitualmente en consulta.

Puntos Clave:

  1. Ambas intervenciones son tres veces más eficaces que la consulta habitual.
  2. La intervención con visitas de seguimiento incrementa la complejidad de la intervención sin aumenta su eficacia.
  3. Ambas intervenciones son seguras, no aumentan el nivel de ansiedad ni los síntomas depresivos, ni la insatisfacción con el sueño ni la cantidad de alcohol consumido.
  4. Los síntomas de abstinencia son mayormente leves o moderados y disminuyen a lo largo del tiempo.

Enlaces de Interés:

http://viletanos.blogspot.com.es/2014/03/140312-estudio-benzored.html   LEE PRESENTACION PINCHANDO ESTE LINK

martes, 18 de marzo de 2014

( Agora docente) Aplicando las recomendaciones de las nuevas guias de HTA


Sesion HTA 28022014 from Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca


Como deberiamos abordar a un paciente al que en una revisión de empresa se le detectan unas cifras altas de tensión arterial? Cual seria la “foto” de un paciente con riesgo cardiovascular? Como debemos actuar en una primera visita? Que debemos valorar en cada visita de seguimiento?
Se trata de desgranar poco a poco unos supuestos casos clinicos en relacion a la toma de decisiones en hipertension arterial que se nos presentan todos los dias en nuestras consultas.
Os recomendamos su visionado.
La Guía de Práctica Clínica para el manejo de la hipertensión arterial del Eighth Joint National Committee (JNC 8)
James PA, Oparil S, CarteR BL, et al .  2014 Evidence-Based Guideline for the Management of High Blood Pressure in Adults Report From the Panel Members Appointed to the Eighth Joint National Committee (JNC 8). JAMA. Published online December 18, 2013. doi:10.1001/jama.2013.284427
 

lunes, 17 de marzo de 2014

(Redgedaps) Cuidado con el tratamiento insulínico en mayores de 80 años

La insulina (INS) es el fármaco sobre el que pivota en último término el tratamiento de la diabetes (DM). Un tratamiento sustitutivo sin tope de dosis más que por sus efectos secundarios en forma de hipoglucemias. La aparición de nuevos análogos de insulina en la última década ha hecho incrementarse las prescripciones por este tratamiento sustitutivo y con ello el riesgo de errores en la dosificación y su traducción en hipoglucemias. La implicación de la atención primaria (médico y enfermería) en este tratamiento en nuestro país, ha hecho incrementarse la autodeterminación de la sangre capilar y la prescripción de ISN basales como nunca se habían prescrito antes. Es de suponer que esto haya supuesto un incremento en el número de errores de dosificación y con ello más episodios de hipoglucemias que hayan requerido a una tercera persona para su atención, o que hayan acabado en urgencias. Por ello, no está de más comentar un artículo que analice, aunque no sea más que una estimación, los errores en forma de hipoglucemias relacionados con la ISN (EHRI)  y que tengan como resultado la atención por servicios de urgencias y/o hospitalización.
Para ello se determinaron las consultas a urgencias (CU) y las hospitalizaciones por EHRI sobre los datos proporcionados por 63 hospitales que participaron en el  National Electronic Injury Surveillance System–Cooperative Adverse Drug Event Surveillance (NEISSCADES), un proyecto  representativo de  EEUU, señalan. Mediante códigos en cada hospital se determinaron las CU relacionadas con episodios relacionados con efectos adversos a la medicación (EAM). Por otro lado, se determinaron el número de individuos con DM que utilizaron INS o antidiabéticos orales (ADO) a partir del National Health Interview Survey (NHIS), una encuesta no institucionalizada de la comunidad. El período estudiado incluye visitas CU entre enero del 2007 y diciembre del 2011, definiendo al EHRI con glucemias inferiores a 70 mg/dl, y a los conceptos de “sobredosis”, “reacción a la INS”, “error en el uso de la ISN”, …. Con ello se estudió la situación (carga, tasas, características…) de las CU relacionadas con las EHRI.
Los 8100 casos de NEISSCADES hicieron una estimación de 97.648 (IC 95%, 64 410-130 887) CU por EHRI cada año, de las que al menos un tercio (29,3%; IC 95% 21,8-36,8%) de ellas acabaron en ingreso hospitalario. Sin distinción de edad, aquellos que tenían regímenes con ISN y ADO tuvieron menos visitas por hipoglucemias que aquellos que utilizaban la ISN sola (probablemente por haber  más DM1, y por que la presencia de ADO que disminuye las necesidades de ISN).
Un 60,9% % (IC 95% 51,3-69,9%) de las CU por EHRI presentaron secuelas neurológicas graves. En la mitad de los casos (53,4%) existieron niveles de glucemia de 50 mg/dl o menos. Hay que destacar que los individuos mayores de 80 años en tratamiento con ISN  tuvieron el doble de CU, rate ratio (RR) 2,5; IC 95% 1,5-4,3) y hasta 5 veces más ingresos hospitalarios por este motivo, RR 4,9; IC 95% 2,6-9,1, que aquellos con edades entre 45-64 años. Como características más sobresalientes en las EHRI se encontró la falta de ingesta y la administración errónea de la ISN, como las causas principales de las mismas.
Recalcan  la especial relevancia de los ingresos en mayores de 80 años y las altas tasas de secuelas neurológicas en este grupo de edad lo que haría replantearse esta terapéutica a dichas edades (incluso retirarlas en ciertos casos). Especial importancia tiene la programación y supervisión de las comidas y el riesgo de equivocaciones a la hora de utilizar las INS;  y en ajustar objetivos metabólicos demasiado estrictos.
Por último, se abre la discusión de si utilizar más ADO junto con la ISN prevendría de presentar hipoglucemias, sobre todo en ciertas edades.
Por otro lado, señalan en la editorial, que cerca de 100.000 CU por año son más que los 715.000 infartos de miocardio que anualmente son causa de CU en ese país, con la diferencia que las hipoglucemias son responsabilidad directa del sistema sanitario.
Unas cifras que dan que pensar.
Un editorial muy crítico que hay que leer.

Geller AI1, Shehab N1, Lovegrove MC1, Kegler SR2, Weidenbach KN3, Ryan GJ4, Budnitz DS1.National Estimates of Insulin-Related Hypoglycemia and Errors Leading to Emergency Department Visits and Hospitalizations. JAMA Intern Med. 2014 Mar 10. doi: 10.1001/jamainternmed.2014.136. [Epub ahead of print]

Lee SJ. So Much Insulin, So Much Hypoglycemia. JAMA Intern Med. 2014 Mar 10. doi: 10.1001/jamainternmed.2013.13307. [Epub ahead of print] 


viernes, 14 de marzo de 2014

( Sesiones Alza) La cojera en los niños

http://sesionesalza.blogspot.com.es/2014/03/la-cojera-en-los-ninos.html
La cojera es una patología que vemos con cierta frecuencia en nuestras consultas de pediatría, abarcando todos los rangos de edad desde el  inicio de la marcha hasta la adolescencia. Además, durante el primer año de vida deberemos explorar bien la cadera para diagnosticar patologías como la displasia de cadera y así poder tratarla precozmente evitando secuelas en la vida adulta.
Normalmente la causa es benigna y autolimitada, pero es necesario un diagnóstico precoz de otras causas que puedan comprometer la articulación e incluso la vida del niño.
A modo de ejemplo, presentamos unos casos clínicos de nuestras consultas y a continuación explicaremos cómo orientamos esta patología así como la descripción de algunas de éstas.
pincha link superior

jueves, 13 de marzo de 2014

(Viletanos) Incapacidad temporal

La Incapacidad Temporal (IT) es la situación de pérdida de la salud o limitación funcional reversible que provoca en el trabajador una imposibilidad para desempeñar su puesto de trabajo. La Dra MªVictoria Martín Humanes (Jefe de Área de Inspección Médica) nos planteó en esta sesión clínica una serie de preguntas relacionadas con pacientes en situación de IT.

Puntos Clave:

  1. En las IT de larga duración sería conveniente realizar evaluaciones clínicas completas periódicamente, anotándolo en la historia clínica y justificando o no la continuidad de la IT.
  2. Consultar con nuestros compañeros del Equipo o con Inspección Médica aquellas decisiones difíciles acerca de la continuidad o el alta de la IT.
  3. Informar al paciente continuamente de la evolución y posibilidades de mejoría clínica y cuando fuese oportuno abrir la posibilidad de una negociación de plazos para el alta.
Enlaces de Interés:
  • Incapcidad Temporal. Prestaciones. Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) 2013. [consultado el 13-3-2014]. Disponible en internet.
  • Preguntas Frecuentes sobre la Incapacidad Temporal. Gobierno de Extremadura. [consultado el 13-3-2014]. Disponible en internet. 
http://viletanos.blogspot.com.es/2014/03/140206-incapacidad-temporal.html

miércoles, 12 de marzo de 2014

( Doc. en Algemesí) Fiebre por debajo del año de vida, ¿qué hago?

(Preevid-Murciasalud) ¿Es seguro realizar un Mantoux en una mujer gestante?

Respecto a la seguridad del test cutáneo de tuberculina (TCT) mediante la técnica de Mantoux durante el embarazo, una guía de práctica clínica(1) y un sumario de evidencia(2) concluyen que la realización de esta prueba no implica riesgos para la mujer gestante o el feto ni muestra resultados alterados por la condición de estar embarazada.
Se matiza en ambos documentos, sin embargo, que la indicación de realizar un TCT durante el embarazo debería restringirse a determinadas situaciones clínica en las cuales la mujer tiene un riesgo aumentado de infección tuberculosa latente (ITL) o de que una ITL progrese a tuberculosis activa (ver abajo)*.
La información farmacológica que ofrecen Uptodate(3) y Dynamed(4) sobre la tuberculina y la ficha técnica que publica la Agencia española de medicamentos y productos sanitarios(5) también indican que el embarazo no es una contraindicación para la realización del TCT. Uptodate y Dynamed le otorgan un grado de riesgo para el embarazo C (al no disponerse de estudio no se puede descartar el riesgo pero los beneficios de la prueba justifican los potenciales riesgos para el feto, especialmente en los grupos de alto riesgo).
La guía de práctica clínica(1) que publican los “Centers for Disease Control and Prevention” sobre la ITL establece al respecto que:
  • El TCT es seguro y fiable durante todo el curso del embarazo.
  • Se debería realizar la prueba sólo si existen factores de riesgo específicos para la adquisición de la ITL  o para la progresión de una ITL a tuberculosis (ver abajo)*.
El sumario de evidencia de Uptodate sobre la tuberculosis en el embarazo(2), en relación al diagnóstico de la infección latente en la gestante, comenta igualmente que la prueba de la tuberculina puede realizarse con seguridad en las mujeres embarazadas, y que el embarazo no altera la respuesta al TCT.
En este caso se indica que la detección de la ITL durante el embarazo se debería realizar sólo en aquellas mujeres en las que existe indicación para el tratamiento inmediato de la ILT, es decir, mujeres con alto riesgo de progresión de la enfermedad latente a activa (por ejemplo, las mujeres que se han infectado recientemente y las que tienen infección por VIH o están significativamente inmunocomprometidas).
*Entre las personas en riesgo de adquisición de ITL se incluyen:
  • Contactos cercanos de una persona con tuberculosis infecciosa conocida.
  • Inmigrantes de regiones con tuberculosis endémica.
  • Personas que trabajan o residen en las instalaciones o instituciones cuyos residentes tienen alto riesgo de tuberculosis (como hospitales que atienden a pacientes tuberculosos, albergues, centros penitenciarios, hogares de ancianos, o instalaciones residenciales para los pacientes con infección por el VIH / SIDA).
*Y, entre las condiciones y factores asociadas a la progresión de ITL a tuberculosis activa, se mencionan:
  • La infección por el VIH.
  • El uso de drogas inyectables.
  • Evidencia radiográfica de tuberculosis previa curada.
  • Bajo peso corporal (10 % por debajo de lo ideal)
  • Otras condiciones médicas como silicosis; diabetes mellitus;insuficiencia renal crónica o en hemodiálisis; gastrectomía; derivación yeyuno-ileal; trasplante de órgano sólido; cáncer de cabeza y cuello; y condiciones que requieren el uso prolongado de corticosteroides u otros agentes inmunosupresores
  • Convertidores recientes en el TCT (es decir, personas que tienen un aumento de 10 mm o más en el tamaño de la reacción a la tuberculina, con respecto a las pruebas basales, dentro de un período de 2 años)
  • Los bebés y los niños menores de 5 años que tienen un resultado positivo de la prueba.

Referencias (5):

  1. Latent Tuberculosis Infection: A Guide for Primary Health Care Providers. U.S. Department of Health and Human Services. Centers for Disease Control and Prevention. National Center for HIV/AIDS, Viral Hepatitis, STD, and TB Prevention.Division of Tuberculosis Elimination. Atlanta, Georgia. 2013. [Texto Completo] [Consulta: 11/03/2014]
  2. Friedman LN, Tanoue LT. Tuberculosis in pregnancy. This topic last updated: mar 3, 2014. In: UpToDate, Basow, DS (Ed), UpToDate, Waltham, MA, 2014.
  3. Tuberculin skin test: Drug information. Lexicomp. In: UpToDate, Basow, DS (Ed), UpToDate, Waltham, MA, 2014.
  4. Tuberculin. Updated 2013 Sep 11. Accesible desde Dynamed : www.ebscohost.com/dynamed
  5. Ficha técnica de Tuberculina PPD. Agencia española de medicamentos y productos sanitarios. [Texto Completo] [Consulta: 11/03/2014]

martes, 11 de marzo de 2014

(Farmacia DA Oeste AP) Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para residentes


( Agora Docente) Los nuevos anticoagulantes orales

 http://udmficmenorca.wordpress.com/2014/03/11/los-nuevos-anticoagulantes-orales/
Presentamos hoy una revision de los nuevos anticoagulantes orales disponibles en el mercado (Dabigatran -Pradaxa®-, Rivaroxaban -Xarelto®-, Apixaban -Eliquis®-) que nos presentó en sesión clinica la Dra. Pilar Galan Alvarez, hematóloga del Servicio de hematologia del Hospital Mateu Orfila de Maó.
Los nuevos anticoagulantes orales son una nueva opción terapeútica en pacientes con fibrilación auricular no valvular, siempre y cuando se sigan las indicaciones de uso aprobadas y se fomente la adherencia al tratamiento por los diferentes profesionales sanitarios. Como con cualquier otro fármaco la importancia de informar al paciente sobre su utilidad terapéutica y los posibles riesgos hemorrágicos en situaciones determinadas es fundamental para evitar posibles efectos adversos.
Por último, el campo de aplicación de estos fármacos se ampliará progresivamente cuando se puedan utilizar en el tratamiento y prevención de la trombosis venosa profunda y embolia pulmonar.
Bibliografia y direcciones útiles en internet:
Ficha técnica de Pradaxa® (Dabigatran)
Ficha técnica de Xarelto® (Rivaroxaban)
Ficha técnica de Eliquis® (Apixaban)
Cálculo de la Función Renal (filtrado glomerular.MDRD)
Agencia Española de medicamento
Agencia Europea de medicamento
EHRA practical guide on the use of new oral anticoagulants in patients with non-valvular atrial fibrillation: executive summary: Heidbuchel H, Verhamme P, European Heart Journal (2013) 34. 2094-2106.
Nuevos anticoagulantes orales y su papel en la práctica clínica. J. Mateo. Rev Esp Cardiol Supl, 2013:33-41.

viernes, 7 de marzo de 2014

Manual de intervención comunitaria en barrios(Salud Comunitaria)

http://saludcomunitaria.wordpress.com/2014/03/06/manual-de-intervencion-comunitaria-en-barrios/


Hagamos de nuestro barrio un lugar habitable. Manual de intervención comunitaria en barrios es un texto editado desde CeiMigra bajo la coordinación de Josep Buades y de Carlos Giménez.
El contexto del manual es interesante. CeiMigra es el Centro de Estudios para la Integración Social y Formación de Inmigrantes, fundación de la Comunitat Valenciana, que se define, según sus estatutos, “por su carácter socio-educativo y ser una fundación privada sin ánimo de lucro. Fue constituida el 4 de julio de 2001 por la provincia de Aragón de la Compañía de Jesús y por la Generalitat”. Josep Buades, uno de los coordinadores del texto, pertenece a la Compañía de Jesús  y trabaja en CeiMigra. Carlos Giménez , el otro coordinador del texto, es Catedrático de Antropología Social y director del Instituto de Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social (IMEDES) de la Universidad Autónoma de Madrid. Es, así mismo, Director científico del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) de la Obra social La Caixa. Los proyectos ICI tiene un contexto también interesante. Se trata de un total de 17 proyectos con diferente ubicación geográfica en el territorio nacional, que desde modelos de intervención y participación comunitaria y con apoyos de asesores relevantes (como Marco Marchioni y el Instituto de su nombre) persiguen la dinamización y renovación de la vida comunitaria en estos espacios. Los objetivos de los proyectos de intervención comunitaria intercultural como señala el propio Carlos Giménez en esta entrevista* son los siguientes:
.
“cómo se puede aprovechar, gestionar la diversidad cultural, religiosa, linguistica, racial, étnica y cómo se puede hacer esto desde lo positivo, de forma participativa. Al abordar esto el proyecto implica dos cosas: desde lo micro apoyar decididamente a 17 áreas para intentar  demostrar que trabajando conjunto y comunitariamente se pueden revertir los procesos de exclusión, pero somos más ambiciosos (…)se trata de lograr un modelo que tenga éxito, que sea eficaz y que pueda servir de inspiración a otros procesos”
El manual ,que se puede descargar aquí, consta de los siguientes capítulos según se explica en la misma introducción del texto:
- En el primer capítulo, Carlos Giménez nos explica los fundamentos conceptuales de la convivencia ciudadana intercultural. [Descargar pdf]
- En el segundo, Marco Marchioni, Luz María Morin y José Álamo explican la metodología de la intervención comunitaria, como metodología participativa y comunitaria que hace de la participación el hecho central. [Descargar pdf]
- En el capítulo tercero, Isidro Maya, Daniel Holgado, Ignacio Ramos y Francisco José Santolaya presentan dinámicas que permiten el tránsito entre distintas formas de relación: participación, sentido de pertenencia e identidad compartida. Presentan en realidad cuatro elementos clave para fortalecer la convivencia en barrios: el sentido de comunidad, la preparación comunitaria, el desarrollo de coaliciones y la participación ciudadana; cada uno de ellos como proceso psicosocial determinante en las dinámicas de cohesión social. [Descargar pdf]
- En el capítulo cuarto, Rocío Garrido Muñoz de Arenillas, Violeta Luque- Ribelles y Manuel García-Ramírez presentan la Investigación-Acción Participativa como una herramienta concreta orientada a la transformación social, basada en un proceso empoderador y dinámico potenciado por el diálogo entre iguales entre las comunidades e investigadores implicados. [Descargar pdf]
- En el quinto, Carolina Martín Vázquez, Vicente Zapata Hernández y Alexis Mesa Marrero proponen un modelo de intervención en espacios de alta diversidad humana y cultural mediante procedimientos construidos. Lo hacen dando cuenta de una buena práctica: el grupo de participación ciudadana de El Fraile (Arona, Tenerife). [Descargar pdf]
- En el sexto, Pilar Domínguez reflexiona sobre la convivencia desde el enfoque de la igualdad de género en contextos donde coexisten diferentes culturas, apunta al empoderamiento de las mujeres para que sean agentes activas y protagonistas en los espacios de decisión. [Descargar pdf]
La segunda parte del manual presenta experiencias de las que se extrae un aprendizaje: unas que cabe calificar de ‘buenas prácticas’, otras presentando el aprendizaje logrado en procesos truncados.
- Armando Macías, Mª Ángeles Serrano y Bernat Oró presentan el proyecto de Comunidades de Aprendizaje, desde su práctica en la Escuela de Adultos de la Verneda-Sant Martí, una práctica educativa de éxito que, desde la interculturalidad, está demostrando su efectividad en la superación de los problemas de fracaso escolar y convivencia, al aumentar el aprendizaje y la solidaridad. [Descargar pdf]
- Ramon Sanahuja i Vélez, Marifé Calderón Paz, Cristina Velásquez Traipe, Rafael Besoli Minguella y Carolina Astudillo Beals proponen la deconstrucción de rumores y prejuicios. A tal efecto presentan como buena práctica la “Xarxa BCN antirumors” del Ayuntamiento de Barcelona. [Descargar pdf]
- También se aprende de procesos truncados. Mercedes Jabardo da cuenta de un proceso prometedor que quedó detenido: el proyecto de intervención municipal desde la perspectiva de la Investigación-Acción Participativa en el barrio de Carrús (Elx). [Descargar pdf]
- Ángeles Carnacea presenta una buena práctica de intervención y acción social a través de las expresiones artísticas: el jardín Miquel Martí i Pol como conjunción de poesía, belleza y comunidad. [Descargar pdf]
- Por último, la tercera parte plantea cómo elaborar un proyecto de intervención comunitaria. Lo hace en un solo capítulo, en el que Graciela Malgesini proporciona una guía que puede utilizarse como patrón en el proceso de elaboración de proyectos. [Descargar pdf]
.

( Docencia Alto Palancia) Interpretación de la espirometría

( C.S. El Greco) Búsqueda de información sanitaria a través de herramientas 2.0

jueves, 6 de marzo de 2014

Un programa de entrenamiento reduce hasta un 20% el dolor en mujeres con fibromialgia

 http://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-programa-de-entrenamiento
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y la Universidad de Jaén (UJA) han desarrollado un programa de ejercicio físico que reduce el dolor y mejora el estado de salud en mujeres diagnosticadas de fibromialgia.
Este trastorno, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se caracteriza por estar asociado con un dolor crónico generalizado, fatiga, problemas de memoria y cambios en el estado de ánimo.
La fibromialgia se caracteriza por dolor crónico generalizado, fatiga, problemas de memoria y cambios en el estado de ánimo
En concreto, los expertos han demostrado el efecto positivo contra el dolor de este tipo de intervenciones gracias a la combinación de diferentes entrenamientos físicos, en agua y en seco, que conllevaron una mejora en aquellos factores relacionados con la enfermedad como la aparición de dolor o la disminución en la calidad de vida y la capacidad física (agilidad o función cardiovascular).
En el artículo, publicado en la revista Clinical and Experimental Rheumatology, el equipo de expertos ha demostrado como, en mujeres con fibromialgia, un programa de actividad física basado en entrenamientos desarrollados tanto en seco como en agua permite identificar cuál es su estado físico real y disminuir, además, hasta un 20% el grado de dolor.
“Las actividades en piscinas de agua caliente (32ºC aproximadamente), combinado con la práctica recomendada de ejercicios, ayudaron a reducir el impacto negativo que esta enfermedad tenía en la rutina diaria de las participantes e incrementó, en definitiva, su calidad de vida”, explica Pedro Latorre de la UJA.
El programa, desarrollado durante 24 semanas, consistió en tres sesiones semanales (dos en agua y una en seco) de 60 minutos cada una y se inició con la captación de voluntarias procedentes de la Asociación de Fibromialgia de Jaén (AFIXA).
“En primer lugar realizamos una primera evaluación física y clínica de las 72 mujeres que de forma voluntaria participaron en el estudio. Posteriormente, las separamos en dos grupos de forma que uno de ellos realizaría los entrenamientos en agua y en seco diseñados por el equipo durante cuatro meses y el otro solo recibiría consejos generales sobre los efectos positivos del ejercicio físico sobre la salud”, explica Latorre.
“Finalizado el programa, y tras volver a valorar de forma exhaustiva a las participantes, mejoró de forma notable el nivel de vida del grupo que completó las sesiones de entrenamiento y demostramos, por tanto, como la actividad física es un tratamiento eficaz en mujeres que están afectadas por fibromialgia” añade.
Finalizado el programa mejoró de forma notable el nivel de vida del grupo que completó las sesiones de entrenamiento
Aplicación terapéutica
Este modelo de intervención supone, según los investigadores, un paso más a la hora de demostrar la aplicación terapéutica de este tipo de programas. “Las personas con fibromialgia presentan una disminución tanto de la temperatura corporal como del umbral del dolor (intensidad mínima de un estímulo que despierta la sensación de malestar). De esta forma, el ejercicio en agua caliente ayuda a subir esta temperatura y esto permite que el umbral de dolor también aumente, posibilitando que estas personas puedan realizar más movimientos y, en resumen, sentirse mejor”, matiza.
De hecho, el presente estudio ha permitido al equipo de trabajo abrir nuevas líneas de investigación con el objetivo de analizar los beneficios de este tipo de entrenamiento combinado sobre otros factores que también surgen como consecuencia de la enfermedad. “Además de aplicar este programa también en población masculina, queremos estudiar cuáles serían sus efectos sobre el deterioro cognitivo, la depresión o la falta de equilibrio, motivo que provoca numerosas caídas en este tipo de población”, concluye.
Estos resultados son fruto del proyecto Al-Andalus. Actividad Física en mujeres con fibromialgia: efectos sobre el grado de dolor, salud y calidad de vida, financiado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Economía y Competitividad y cuyo investigador principal es el profesor de la UGR, Manuel Delgado Fernández.
Referencia bibliográfica:
‘Effect of a 24-week physical training programme (in water and on land) on pain, functional capacity, body composition and quality of life in women with fibromyalgia’. Clinical and Experimental Rheumatology

( Primun non nocere) Riesgo de sesgo.

Uno de los pasos importantes en la elaboración de una revisión sistemática es evaluar la calidad de los estudios que quedan tras la búsqueda exhaustiva y aplicar los criterios explícitos y  preestablecidos de selección. Esta fase también llamada de evaluación de la validez y calidad de los estudios, consiste en valoración por al menos dos autores, y de forma independiente de los estudios seleccionados, de acuerdo a unos criterios, escalas o lista de comprobación. Los ítems de estas escalas están relacionadas con aspectos básicos que debe contener el estudio y varían según el diseño de este. Un ejemplo, clásico ya, es la escala de Jadad para ensayos clínicos (ECA) que puntúa aspectos esenciales de estos como la asignación enmascarada o el seguimiento.
Esta evaluación de la calidad metodológica es importante por razones tales como la ponderación o “peso” que se da a cada estudio en la estimación global de efecto. Esta se podría realizar de acuerdo a sus propiedades metodológicas, de tal manera que los estudios con más puntuación en estas escalas tuvieran más “peso”. Igualmente se puede hacer análisis de sensibilidad añadiendo o excluyendo los estudios de acuerdo a esta baremación y sobre todo saber que cuanto peor sea la calidad de los estudios, más débiles serán las conclusiones de la revisión sistemática derivada de ellos GIGO (garbage in /garbage out).
Sin embargo en los últimos años se ha iniciado una controversia sobre cuál es la mejor forma de reflejar la calidad metodológica de los estudios. Frente a las clásicas escalas. o modificaciones de estas que contemplan la valoración de elementos metodológicos individuales, la Colaboración Cochrane aboga, y así lo hace desde hace unos años, por evitar hablar del término calidad y prefiere que se considere este paso de la revisión, como evaluación del riesgo de sesgo en los estudios incluidos.
http://rafabravo.wordpress.com/2014/03/06/riesgo-de-sesgo
 

miércoles, 5 de marzo de 2014

( Viletanos) Eyaculación precoz

La eyaculación precoz es uno de los problemas sexuales más frecuentes en el hombre. Se podría definir como la eyaculación persistente o recurrente en respuesta a una estimulación sexual mínima antes, durante o poco tiempo después de la penetración, y antes de que la persona lo desee (DSM-IV-TR).
El Dr Enrique Sala O`Shea (Urólogo) nos hizo un resumen de esta patología y de los tratamientos más aconsejados.

Puntos Clave:

  1. Se trata de las disfunción sexual más frecuente en varones menores de 40 años.
  2. Se puede clasificar en primaria, si ocurre desde el inicio de las relaciones sexuales o secundaria si el varón pierde el control eyaculatorio en un momento de su vida.
  3. Las causas pueden ser de origen psico-emocional u orgánicas.
  4. Entre los fármacos más efectivos se encuentran los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, entre ellos la sertralina, paroxetina y dapoxetina.
http://viletanos.blogspot.com.es/2014/03/140224-eyaculacion-precoz.html

lunes, 3 de marzo de 2014

(Sesiones Alza) Anticoagulación en atención primaria

http://sesionesalza.blogspot.com.es/2014/03/anticoagulacion-en-atencion-primaria.html
en los últimos años hemos visto como han ido aumentando las indicaciones de tratamiento anticoagulante y se ha producido un acercamiento de su control a Atención Primaria, con lo que, tenemos cada día más pacientes con este tratamiento en nuestras consultas.
El objetivo del estudio es analizar los factores que pueden dificultar el correcto control del tratamiento anticoagulante e intentar ayudar a que todos los profesionales nos concienciemos de que el manejo de un paciente con este tratamiento va más allá de limitarnos a cumplimentar la dosis semanal