El Bigote de Salvador Dalí!!!. Hundimiento del Segmento ST asociado a #Digoxina!!! Muy Visual!!! #ECG.
martes, 28 de septiembre de 2021
lunes, 27 de septiembre de 2021
viernes, 24 de septiembre de 2021
D. Rafalafena. CONOZCAMOS … La vía subcutánea.
El envejecimiento de la población, el aumento de la incidencia de enfermedades degenerativas y crónicas junto con una mayor esperanza de vida hace que cada día, el número de pacientes que requieren cuidados paliativos sea mayor. Esto supone una mayor demanda de nuevas técnicas que impliquen menor coste, pero tan eficientes como las actuales. La vía de elección para tratar los síntomas es la vía oral, pero ciertas circunstancias pueden imposibilitar su uso, siendo necesario recurrir a otras vías alternativas. La vía subcutánea supone una alternativa a la vía oral o intravenosa en pacientes de cuidados paliativos y en otros casos por presentar problemas para la administración oral de los medicamentos como: náuseas, vómitos, diarreas, disfagia, obstrucción intestinal, fístulas esófago-traqueales o entero-cutáneas, en situación de agonía, confusión o agitación en pacientes con demencia, disminución del nivel de conciencia, dolor resistente a morfina oral, dificultad de acceso venoso… ¿otro reto para el médico de familia?
¿POR QUÉ LA VIA SUBCUTÁNEA?
El tejido subcutáneo está muy irrigado, favoreciendo la absorción de fármacos, tiene capacidad de distensión gracias al tejido conectivo y es capaz de recobrar su estado natural tras la reabsorción del volumen de líquido administrado. La hipodermis dispone de muy pocos receptores del dolor. Presenta una biodisponibilidad del 90%, eliminando el metabolismo de primer paso hepático.
jueves, 23 de septiembre de 2021
GC Varela. Los servicios médicos, un anacronismo.
Clayton Christensen dice que si se quiere ser eficiente hay que ofrecer servicios lo más cerca posible de donde se produce la necesidad. Michael Porter y Thomas Lee, por su parte, defienden la creación de unidades de práctica integrada (IPU), mientras que los de Corporate Rebels afirman que los proyectos atractivos lo son por el compromiso de los profesionales y no por la estructura jerárquica de mando. Pues bien, para empezar el nuevo curso, he preparado un post contrario al statu quo de los organigramas de los hospitales y, por este motivo, he elegido esas tres referencias que, desde varios puntos de vista, apuntan contra el centralismo, el corporativismo y la jerarquización que desprenden los servicios médicos actuales, anclados en una visión más propia del siglo pasado que de la exigente complejidad de los problemas de salud de hoy.
http://gestionclinicavarela.blogspot.com/2021/09/los-servicios-medicos-un-anacronismo.html
PAPPS. Sobre la insoportable levedad clínica de cribar y suplementar con vitamina D, y el gasto que conlleva.
La evidencia científica en contra del cribado y la suplementación con vitamina D se está acumulando en los últimos meses. Empezando con la USPSTF que en su actualización del informe de abril de 2021 Screening for Vitamin D Deficiency in Adults: Updated Evidence Report and Systematic Review for the US Preventive Services Task Force, que concluye que “Ningún estudio ha evaluado los beneficios o daños directos del cribado de la deficiencia de vitamina D. Entre las poblaciones asintomáticas que viven en la comunidad con niveles bajos de vitamina D, la evidencia sugiere que el tratamiento con vitamina D no tiene ningún efecto sobre la mortalidad o la incidencia de fracturas, caídas, depresión, diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer o eventos adversos. La evidencia no es concluyente sobre el efecto del tratamiento sobre el funcionamiento físico y la infección”.
Pero no solo la USPSTF, un reciente estudio español de septiembre de 2021, en el que han participado destacados miembros del PAPPS, ha revisado la calidad y las recomendaciones que hacen las guías de práctica clínica y nutricional sobre la vitamina D, y ha explorado los factores predictivos que pueden influir en ellas y la fortaleza de las misma Vitamin D recommendations in clinical guidelines: A systematic review, quality evaluation and analysis of potential predictors. Concluye que: “Los gestores sanitarios, los médicos y los pacientes deben ser conscientes de que es más que probable que las guías de menor calidad y aquellas que informan conflictos de intereses promuevan la suplementación con vitamina D. Las organizaciones que emiten recomendaciones deberían mejorar la calidad del desarrollo de las mismas y la gestión de los conflictos de intereses. Los usuarios y editores deben conocer estos hallazgos al usar y evaluar las guías.
http://educacionpapps.blogspot.com/2021/09/sobre-la-insoportable-levedad-clinica.html
martes, 21 de septiembre de 2021
Salud, dinero y Ap. El superbulo de la falta de médicos en España.
http://saludineroap.blogspot.com/2021/09/el-superbulo-de-la-falta-de-medicos-en.html
- Juan Simó nos habla del superbulo de la falta de médicos en España en Salud, dinero y Atención Primaria. No es que no haya, es que cada año más de 3.000 médicos solicitan certificado para trabajar en otros países. En España, hay una alta tasa de médicos por habitante y esta incluso ha aumentado, sobre todo en el ámbito hospitalario (tres veces más) y en el sector privado. Hay médicos, lo que falta es personal para malos contratos.
Primun non nocere 2021. El número a la izquierda.
La presencia del sesgo del dígito izquierdo afecta la utilización de órganos. Los riñones de donantes de 70 años se descartaron para trasplante en mayor proporción que los de donantes de 69 años, al igual que los riñones de donantes con creatinina 2.0 mg / dl en comparación con los de donantes con creatinina 1.9 mg / dl
Husain SA, King KL, Mohan S. Left-digit bias and deceased donor kidney utilization. Clin Transplant. 2021 Jun;35(6):e14284
Los médicos que evalúan los riñones de donantes para trasplante de riñón deben tener en cuenta un gran volumen de información sobre cada órgano y el donante en un período de tiempo relativamente corto. El momento de evaluar la calidad del órgano y tomar decisiones relativas a su utilización en el trasplante, es un escenario de toma de decisiones ideal para estudiar la existencia de atajos o heurísticos y los sesgos cognitivos que estos producen.
Por otro lado, es conocido que uno de los sesgos más frecuentes, es el conocido como sesgo de dígito a la izquierda, que es una propensión de los individuos a centrarse en el dígito más a la izquierda de una variable continua. Recientemente, como ya reseñamos en este blog, se ha publicado un par de artículos donde se constata la presencia de este sesgo, en la toma de decisiones médicas relacionadas con intervenciones quirúrgicas.
https://rafabravo.blog/2021/09/13/el-numero-a-la-izquierda/
En un estudio publicado en el número de junio de 2021 de la revista Clinical Transplatantion se quiso de terminar la presencia del sesgo del dígito a la izquierda en la utilización de riñones para trasplante cuando se consideraba la edad del donante fallecido y el nivel sérico de la creatinina de este.
Como se puede ver en la figura la proporción de riñones de donantes fallecidos que fueron descartados fue significativamente mayor cuando el donante tenía 70 años (217/282, 77%) que cuando el donante tenía 69 (333/514, 65%) (p <.001). Sin embargo, no hubo diferencias entre la proporción de riñones descartados de donantes de 69 años en comparación con 68 o 67 años, o entre donantes de 70 años en comparación con 71 o 72 años.
Igualmente los riñones de donantes con creatinina 2.0 mg /dl se descartaron en mayor proporción que los de los donantes con creatinina 1.9 mg /dl. Tampoco hubo diferencias cuando se desecharon riñones de donantes con creatinina 1,9 mg/dl en comparación con 1,8 mg/dl o 1,7 mg/dl, ni entre los de donantes con creatinina 2,0 mg/dl en comparación con 2,1 mg/dl o 2,2 mg/dl.
Una vez más se muestra la presencia de este efecto en medicina, como en otras disciplinas o facetas de la vida. El reconocimiento de este u otros posibles sesgos, es el primer paso para intentar combatirlos en un campo donde nos jugamos algo más que dinero o decisiones erróneas.
Pediatría Basada en Pruebas. El tamaño (muestral) sí importa.
http://www.pediatriabasadaenpruebas.com
Todo estudio epidemiológico lleva implícito en la fase de diseño la determinación del tamaño muestral necesario para la ejecución del mismo. El no realizar dicho proceso, puede llevarnos a dos situaciones diferentes: a) la primera situación es que realicemos el estudio sin el número adecuado de pacientes, con lo cual no podremos ser precisos al estimar los parámetros y además no encontraremos diferencias significativas cuando en la realidad sí existen; b) la segunda situación es que podríamos estudiar un número innecesario de pacientes, lo cual lleva implícito no solo la pérdida de tiempo e incremento de recursos innecesarios, sino que además la calidad del estudio, dado dicho incremento, puede verse afectada en sentido negativo.
domingo, 19 de septiembre de 2021
Golpe precordial y puñopercusión. ¿Hay evidencia?.
El golpe precordial es un impacto (o “puñetazo”) único, agudo y de alta velocidad en el esternón medio con la parte cubital de un puño fuertemente cerrado. La fuerza de un golpe precordial pretende transmitir energía eléctrica al corazón, de forma similar a una descarga de baja energía, con la esperanza de acabar con la taquiarritmia subyacente. Esta técnica fue descrita por primera vez en las revistas médicas de 1920, ha estado presente hasta en los algoritmos de RCP, por lo menos hasta el año 2000 y se ha podido ver en alguna serie de ficción como Anatomía de Gray y Lost.
https://www.urgenciasyemergen.com/golpe-precordial-y-punopercusion-hay-evidencia/
Doc. Rafalafena. Sobreprescripción y seguridad de los gabapentinoides.
El consumo de gabapentinoides se ha visto incrementado en los últimos años, no solo para sus indicaciones autorizadas (epilepsia, dolor neuropático periférico, neuralgia post-herpética y ansiedad), sino que además es frecuente su uso en indicaciones off-label (dolor lumbar, fibromialgia, migraña o síndrome de piernas inquietas).
Esto se debe en parte a grandes campañas lanzadas por la industria farmacéutica para estas indicaciones off-label. Sin embargo, estos fármacos no están exentos de riesgos y a veces los utilizamos con un beneficio-riesgo dudoso. Por ello es pertinente la lectura de la última revisión del Boletín farmacoterapéutica de Navarra sobre este tema.
Como resumen, no se recomienda el uso de gabapentinoides en indicaciones off-label, para las cuales se utilizan con mucha frecuencia, ya que no hay evidencia clara de su eficacia y en todos los casos se acompañan de posibles riesgos, en especial en aquellos pacientes que consumen de forma concomitante otros fármacos depresores del SNC.
Además, en todo paciente que tome gabapentinoides debemos ir reevaluando periódicamente si se mantiene la pertinencia del tratamiento o si ha aparecido algún factor que aumente el riesgo de efectos adversos importantes con su uso. En caso de plantearnos la deprescripción de estos fármacos, debemos tener en cuenta que puede aparecer síntomas de abstinencia, por lo que la reducción de dosis debe ser progresiva (un 25% de la dosis total cada semana o incluso más gradualmente si síntomas de abstinencia importantes).
Por último, debemos tener en cuenta siempre el riesgo de abuso y dependencia de estos fármacos y advertir al paciente de que utilizaremos la dosis mínima eficaz y el menor tiempo posible.
Si alguien quiere profundizar más sobre este tema, aquí os dejo un documento con un resumen del Boletín mencionado.
martes, 14 de septiembre de 2021
Gestión Clínica esta semana.
Fuente Que se cuece....
- Un referente en la recopilación de información de gestión clínica, el Boletín de gestión sanitaria, nos trae esta semana artículos de interés sobre la relevancia de la continuidad asistencial y los distintos grados de desarrollo de tecnología en Atención Primaria.
- Repasamos las entradas de este año sobre cuestiones de gestión, con esta recopilación sobre innovación, cambio y futuro que comparten en Avances en Gestión Clínica.
lunes, 13 de septiembre de 2021
Gerente de Mediado. Atención Primaria: se acabó el tiempo.
La última pregunta realizada en la mesa estrella del congreso de la SEE, la Sociedad Española de Epidemiología (Evaluación de la gestión de la pandemia de COVID-19. Lo que se esperaba y lo que pasó) la formuló Eduardo Satué de la Red Española de Atención Primaria (REAP, quien preguntó:
“Se ha hablado aquí de la resiliencia de los sistemas, la solución del shock. Simplemente preguntar a la mesa si de alguna manera se es consciente de que se ha focalizado mucho el refuerzo del sistema en lo hospitalario, porque tenía al principio de la epidemia toda la presión de las UCIs, pero que esa presión ahora está siendo fundamentalmente del sistema de la Atención Primaria que ya venía de una situación digamos, de estrés y de debilitamiento, y que ahora está en una situación muy dura y muy complicada, y si somos conscientes de la necesidad de reforzar el sistema de la AP para responder a esa endemia que viene”.
Se desconoce si alguno de los cuatro ponentes (Bárbara Oliván, Helena Legido-Quigley, Henrique Barros o Fernando Simón) es consciente de dicha necesidad, porque se quedaron mudos. Si contestó el moderador de la mesa, Pere Godoy, con una frase que lo resume todo muy adecuadamente: "se acabó el tiempo".
viernes, 10 de septiembre de 2021
(Journal of the American Geriatrics Society) Seguridad comparativa de los IDPP4 y las sulfonilureas entre los adultos mayores frágiles.
https://agsjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/jgs.17371
Abstract Los estudios que comparan los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP4I) con las sulfonilureas (SU) no están disponibles para los adultos mayores frágiles, especialmente los residentes de hogares de ancianos (NH). Examinamos los efectos de DPP4I versus SU sobre eventos glucémicos adversos graves, eventos cardiovasculares y muerte entre los residentes de NH. Métodos Realizamos un estudio de cohorte retrospectivo nacional de residentes de NH de larga estancia ≥65 años utilizando datos de evaluación clínica del conjunto mínimo de datos nacionales de EE. UU. De 2008-2010 y reclamos de Medicare vinculados. La exposición fue un nuevo DPP4I versus un nuevo uso de SU evaluado mediante reclamaciones de medicamentos de la Parte D de Medicare. Los resultados a un año fueron hipoglucemia severa, hiperglucemia severa, infarto agudo de miocardio (IAM), insuficiencia cardíaca (HF), eventos cardiovasculares adversos mayores más HF (MACE + HF) y muerte. Comparamos los resultados después del emparejamiento por puntuación de propensión mediante modelos de regresión de riesgos proporcionales de Cox. Resultados La cohorte (N = 2016) tenía una edad media (DE) de 81 (8,1) años y el 72% eran mujeres. En comparación con los usuarios de SU, los usuarios de DPP4I tuvieron una tasa de episodios hipoglucémicos graves durante un año más baja (HR = 0,57, IC del 95%: 0,34 a 0,94), pero tasas estadísticamente similares de episodios de hiperglucemia grave (HR = 0,94, IC del 95%: 0,52 a 1,72 ), IAM (HR = 0,76, IC del 95%: 0,44-1,30), HF (HR = 1,01, IC del 95%: 0,79-1,30), MACE + HF (HR = 0,90, IC del 95%: 0,72-1,12) y muerte (HR = 0,97, IC del 95%: 0,86-1,10). Conclusiones Los DPP4I deben ser una opción de tratamiento preferida sobre los SU para los residentes de NH y otros adultos mayores frágiles dada la importancia de evitar la hipoglucemia
(NICE) Prescripción de antimicrobianos: delafloxacina para la neumonía adquirida en la comunidad.
La delafloxacina (Quofenix, Menarini) es un antibiótico de fluoroquinolona, que está disponible en polvo parainfusión y en comprimidos. Tiene una autorización de comercialización para la neumonía adquirida en la comunidad en adultos cuando se considere inapropiado usar otros agentes antibacterianos que comúnmente son recomendados para el tratamiento inicial. Delafloxacin se lanzó en el Reino Unido en julio de 2020 para casos agudos, infecciones bacterianas de la piel y la estructura de la piel (ABSSSI) en adultos cuando se considera inapropiado utilizar otros agentes antibacterianos que se recomiendan comúnmente para el tratamiento inicial de estas infecciones. Se publicó una revisión de evidencia NICE sobre delafloxacina para el tratamiento de ABSSSI en Enero de 2021.
(Diabetes, Obesity and Metabolism) Inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2) para la diabetes mellitus tipo 2 en adultos: descripción general de 46 revisiones sistemáticas.
https://dom-pubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/dom.14470
Abstract Objetivos Resumir la evidencia de revisiones sistemáticas (RS) de ensayos controlados aleatorios (ECA) que evalúan la eficacia y seguridad de los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa-2 (SGLT2) versus placebo o comparadores activos para la diabetes mellitus tipo 2. Materiales y métodos Se realizaron búsquedas en seis bases de datos entre 2014 y 2021. Se evaluó la calidad de la evidencia mediante la Evaluación de revisiones sistemáticas múltiples (AMSTAR 2) y la Evaluación, desarrollo y evaluación de calificaciones de recomendaciones (GRADE) y se resumieron los principales resultados de los resultados de acuerdo con su evidencia de beneficio ( PRÓSPERO ID: CRD42019132431). Resultados Se incluyeron 46 RS, que comprendían 175 ECA y 136 096 participantes. Los resultados mostraron “evidencia clara de beneficio” en relación con: infarto de miocardio (razón de probabilidades [OR] / razón de riesgo [HR] 0,85 a 0,91); mortalidad cardiovascular (OR / HR 0,67 a 0,86); insuficiencia cardíaca (OR / HR 0,64 a 0,69); progresión de la albuminuria y resultado renal compuesto (riesgo relativo [RR] / HR 0,55 a 0,63); hemoglobina glucosilada (HbA1c) versus placebo (diferencia media [DM] −0,49% a −0,77% [5,4 a 8,4 mmol / mol]); y peso versus placebo (DM -1,09 kg a -2,99 kg). Se observó un “posible beneficio” en relación con los eventos cardiovasculares adversos mayores (OR / HR 0,80 a 0,89), la mortalidad por todas las causas y la enfermedad del hígado graso no alcohólico. Los inhibidores de SGLT2 mostraron "evidencia clara de ningún efecto o equivalencia" en relación con el accidente cerebrovascular y las fracturas. Se observó una “clara evidencia de daño” en relación con las infecciones genitales (RR / OR 2,06 a 5,25) y cetoacidosis (HR / OR 1,36 a 2,20). En cuanto al riesgo de amputación e infecciones del tracto urinario, no encontramos “conclusiones posibles por falta de evidencia”. Conclusiones Nuestros resultados mostraron que los inhibidores de SGLT2 tienen efectos beneficiosos en relación con los resultados renales y cardiovasculares (excepto el accidente cerebrovascular), la HbA1c y el peso. Se necesitan más estudios para evaluar las infecciones urinarias y el riesgo de amputación.
miércoles, 8 de septiembre de 2021
redGDPS. SURPASS-2: Tirzepatida vs semaglutida semanal en pacientes con diabetes tipo 2.
http://redgedaps.blogspot.com/2021
Comentario de Carlos H. Teixidó @carlos_teixi
Hace escasos dos meses avanzábamos en el blog, a propósito del Congreso de la American Diabetes Association (ADA) 2021, la inclusión de una nueva molécula con acción dual y sus diferentes estudios; los llamados ensayos SURPASS. La dualidad de la tirzepatida es originada en el péptido inotrópico glucosa-dependiente (GIP) y en los análogos del receptor del péptido-1 similar al glucagón (aGLP-1). Esta dualidad permite, al menos en la teoría, actuar frente a la diabetes (DM) de diferentes formas conjuntas, obteniendo así mejores resultados glucémicos. El programa de ensayos (ECA) SURPASS realizado con tirzepatida ha incluido a más de 19.000 personas con diabetes tipo 2 (DM2) a través de 10 ECA y tiene como objetivo el análisis de este nuevo fármaco.
El estudio que hoy traemos al blog, corresponde con el SURPASS-2 (A Study os Tirzepatide versus Semaglutide Once Weekly as Add-on Metformin in participants with type 2 diabetes). Se trata de los resultados de un ECA multicéntrico, en fase 3 donde han aleatorizado a 1879 pacientes con DM2 con tirzepatida 5mg, 10mg, 15mg o semaglutida 1mg (SEMA).
La dosis para cualquiera de las terapias fue progresiva para evitar efectos gastrointestinales (GI). Los pacientes debían estar tratados previamente con metformina (MET), presentar valores de HbA1c entre 7% y 10,5% y tener un índice de masa corporal (IMC) superior a 25 Kg/m2.
El objetivo principal del estudio fue la valoración de no inferioridad (aunque se amplió luego a superioridad), en el descenso de HbA1c y de peso con tirzepatida frente a SEMA tras las 40 semanas de seguimiento del ECA.
Aunque el tiempo de seguimiento establecido fueron 40 semanas, hay que destacar que este tiempo fue mucho menor (hasta 16 semanas) en los grupos farmacológicos en los que se debía realizar un ascenso progresivo de la dosis farmacológica.
El paciente tipo era una mujer blanca de 56,6 años con 8,6 años de evolución de la DM2, un valor de HbA1c de 8,28%, un IMC de 34,2 Kg/m2, y sin problemas renales.
- Previo al comentario de los resultados, a este redactor le gustaría destacar que este es un estudio “face to face” con una comparación directa del fármaco a estudio con uno de los más efectivos fármacos de los que disponemos a día de hoy. Lejos de ser un inconveniente al no obtener una comparación real frente a placebo, esta comparación nos permite posicionar al fármaco en cuanto a la mejora de HbA1c y la mejora de peso-
La tirzepatida presentó una mejora con respecto a SEMA en cuanto al objetivo primario de disminución de HbA1c. Tirzepatida obtuvo descensos de 2,01%, 2,24% y 2,30% de HbA1c respectivamente para las dosis de 5, 10 y 15 mg semanales. SEMA obtuvo mejoras de 1,86 puntos en HbA1c para su dosis de 1mg semanal.
Los datos obtenidos reflejaron una no inferioridad y una superioridad de tirzepatida frente a SEMA a cualquiera de las dosis empleadas. En su comparativa con el aGLP-1, la dosis de 5mg obtuvo una mejora de -0,15 (IC 95% -0,28 a -0,03), la dosis de 10mg obtuvo una mejora de -0,39 (IC 95% -0,51 a -0,26) y la dosis máxima estudiada obtuvo una mejora comparativa de -0,45 (IC 95% -0,57 a 0,32).
Entre el 82 y el 86% de los pacientes a los que se le asignó tirzepatida obtuvieron una mejora de la HbA1c hasta alcanzar un valor inferior al 7,0%. Entre el 69 y 80% alcanzaron valores inferiores al 6,5%; y entre el 27 y 46% valores inferiores a 5,7% de HbA1c.
Con respecto al peso, los pacientes asignados con tirzepatida obtuvieron mejoras de 7,6Kg, 9,3Kg y 11,2Kg para las dosis de 5, 10 y 15mg respectivamente. En comparación, los pacientes con SEMA obtuvieron un descenso medio de 5,7Kg de peso. Es interesante destacar que los pacientes con tirzepatida no presentaron un efecto meseta en cuanto a la disminución de peso que es frecuente en otros grupos farmacológicos.
Además de los objetivos de control glucémico y de disminución de peso, se estudiaron otros objetivos secundarios, dando luz a otros beneficios de este antidiabético de acción dual.
Los pacientes que emplearon tirzepatida, obtuvieron una mejora de los triglicéridos, y de las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), así como un aumento de las liproproteínas de alta densidad (HDL). Sin embargo, no se obtuvo una diferencia significativa en cuanto a colesterol total entre los grupos -Recuerdo nuevamente que no se trata de una comparativa contra placebo-. Se obtuvo igualmente una disminución de la presión arterial sistólica (PAS) de entre -1,9 hasta -6,5 mmHg en el grupo de tirzepatida.
Entre los efectos secundarios, destacan los efectos GI, estando presentes en el 43% de los participantes, con porcentajes similares para todos los grupos. Las náuseas sin vómitos, fueron el efecto más frecuente dentro de esta categoría. En cuanto a los efectos adversos graves, es interesante destacar el detalle estadístico producido, donde el efecto adverso grave más frecuente fue la neumonía por COVID-19. Es obvio que este efecto no fue provocado por ninguno de los fármacos empleados, pero el análisis estadístico así lo demuestra. Ninguna de las muertes producidas durante el estudio, estuvo relacionada con el uso de los fármacos según un comité externo de expertos. No olvidemos nunca que la estadística es sólo eso, estadística.
El estudio tiene varias fortalezas, entre ellas (y quizá la más importante), ser un ECA “face to face” con un aGLP-1 ampliamente empleado y recomendado por las principales Guías de Práctica Clínica (GPC).
Los resultados obtenidos para el fármaco comparador (SEMA) fueron similares a los encontrados en los estudios SUSTAIN (Semaglutide Unabated Sustainability in Treatment of Type 2 Diabetes) y en el STEP 2 (Semaglutide Treatment Effect in People with Obesity).
Quizá la mayor flaqueza del estudio corresponde a la ya comentada disminución del tiempo de seguimiento con la dosis óptima en el grupo de tirzepatida 15mg; así sólo se siguieron durante 16 semanas dada la necesidad de un incremento progresivo de la dosis. Nada que un estudio ulterior con un mayor seguimiento no pueda enmendar.
En conclusión, el antidiabético dual TIRZEPATIDA fue no inferior y superior a SEMA en cuanto a la mejora de la HbA1c y la mejora del peso tras 40 semanas de seguimiento. Además, obtuvo mejoras modestas en cuanto al perfil lipídico y la PAS.
Estaremos pendientes de los siguientes estudios SURPASS, entre ellos el SURPASS-CVOT trial, una comparativa entre tirzepatida y dulaglutida para un mayor conocimiento sobre la seguridad cardiovascular (CV) de este fármaco dual. Como no podía ser de otra forma, se lo ofreceremos en este blog en cuanto se publiquen los resultados.
Buenas noticias para el control glucémico y la pérdida de peso en nuestros pacientes.
lunes, 6 de septiembre de 2021
Trends in Urology & Men's Health. Cinco problemas urológicos comunes que afectan a varones adolescentes.
Los hombres adolescentes pueden ser un grupo difícil de involucrar en la atención médica y pueden tener problemas urogenitales definidos. Es importante que cuando presenten estos problemas sean vistos, examinados y debidamente asesorados. Para algunos, la tranquilidad será el curso correcto, mientras que otros necesitarán una evaluación y un tratamiento especializados.
La atención centrada en la urología de adolescentes es una especialidad relativamente nueva, pero ahora existen datos y experiencia emergentes en esta área disponibles para ayudar tanto a los pacientes como a otros proveedores de atención médica cuando sea necesario.
https://wchh.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/tre.810
jueves, 2 de septiembre de 2021
(NEJM) Anticoagulación con heparina en pacientes críticos con Covid-19.
En pacientes críticamente enfermos con Covid-19, una estrategia inicial de anticoagulación en dosis terapéutica con heparina no resultó en una mayor probabilidad de supervivencia al alta hospitalaria o en un mayor número de días sin soporte cardiovascular o de órganos respiratorios que el tratamiento farmacológico habitual.