martes, 29 de junio de 2021

Nature. Fisiopatología de la enfermedad renal diabética.

https://www.nature.com/articles/s41581-021-00393-8

La HIPERGLUCEMIA deteriora función renal y genera albuminuria por 4 vías distintas (imagen), pero no es indispensable, ya que el 15-20% de los pacientes con HgbA1c entre 5.7-6.4% también desarrolla albuminuria.










Puntos clave.

Múltiples alteraciones fisiopatológicas contribuyen a la aparición y progresión de la enfermedad renal diabética (ERD); desde un punto de vista clínico, este proceso patogénico multifactorial implica que será necesario el uso de múltiples agentes en combinación para tratar la enfermedad. La hiperglucemia y la hipertensión son los factores clave responsables del desarrollo de la ERD, pero, una vez establecida, incluso un control estricto de la glucemia y / o la hipertensión puede no ser capaz de detener o ralentizar la progresión de la enfermedad. Otros procesos patogénicos subyacentes al desarrollo y progresión de la ERC incluyen alteraciones en la retroalimentación tubuloglomerular, hipertrofia de túbulos, hipoxia, lesión de podocitos, albuminuria y lipotoxicidad. La inflamación, la disfunción endotelial, la lesión mitocondrial, la fibrosis y la autofagia alterada también contribuyen a la naturaleza progresiva de la ERD, pero es más probable que estos defectos sean eventos secundarios que siguen a los eventos primarios descritos anteriormente. Los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa 2 (SGLT2) corrigen o mejoran muchos de los procesos patológicos implicados en el desarrollo y la progresión de la ERD y es probable que sean la base de la capacidad de estos agentes para retrasar la progresión de la ERD establecida en grandes ensayos clínicos prospectivos; De estos mecanismos, la restauración de la retroalimentación tubuloglomerular normal y la presión interglomerular reducida son especialmente pertinentes.

GC Varela. El modelo jerárquico, un lastre.

http://gestionclinicavarela.blogspot.com/2021/06/el-modelo-jerarquico-un-lastre.html

El modelo jerárquico vigente está siendo un freno para la buena marcha de las empresas y, para sustentar esta afirmación, me ceñiré a la evidencia, mediante dos fuentes diferentes, una japonesa-neerlandesa, la del iceberg de la ignorancia y la otra inglesa, la del coste del silencio.

El iceberg de la ignorancia

En 1989, una consultora, Sydney Yoshida, llevó a cabo un estudio (recogido en un post de Corporate Rebels), para Casonic, una empresa japonesa de automóviles y averiguó que los problemas reales de las cadenas de producción, conocidos por el 100% de los operarios, son captados por un 74% de los jefes de equipo, pero sólo por un 9% de los gestores intermedios y por un escaso 4% de los directores ejecutivos, quienes acaban tomando las decisiones presupuestarias y de inversiones de las cadenas de producción. Este sorprendente fenómeno de incomunicación y de empobrecimiento de las organizaciones lo denominaron el iceberg de la ignorancia.

Aceptemos que esta investigación es demasiado antigua y que además corresponde a un mundo, el japonés, tradicionalmente muy jerárquico, y por ello podría ser que las cifras no fueran del todo adaptables a los tiempos actuales, bastante más dinámicos, pero lo preocupante es el mensaje que subyace en dicha observación. Con esta evidencia, los que toman decisiones en las empresas actuales confiando solo en complejas hojas de cálculo y sofisticados consultores, deberían ser conscientes de que si no perciben qué se cuece en las salas de máquinas, el riesgo de equivocarse es muy alto.

El coste del silencio

Un grupo de Ashridge Executive Education Campus ha realizado un trabajo de investigación de cinco años de duración que ha implicado a más de mil quinientos trabajadores del NHS inglés mediante entrevistas y talleres, partiendo de la premisa de que las lagunas informativas entre los de abajo y los de arriba pueden, incluso, provocar muertes, como de hecho ocurrió en Mid Stafordshire y en Shrewsbury-Telford. Los resultados de este proyecto cualitativo muestran que un 40% de los entrevistados dicen saber cosas que si no se cambian pueden ser malas para la organización, pero casi la mitad de ellos no han hablado con sus jefes y no parece que tengan la intención de hacerlo. Por el lado de las propuestas de mejora, un 75% dicen tenerlas, pero un 33% no las ha comunicado nunca. Estas cifras, procedentes del sistema público de salud inglés, hablan de bolsas importantes de desconfianza en sus organizaciones, en las que muchos trabajadores prefieren callar, por miedo a represalias, por no ser marcados o simplemente por vergüenza, asumiendo que sus silencios pueden tener repercusiones negativas o pérdidas de oportunidades.

¿Se pueden aliviar las rigideces jerárquicas?

Como observo que el sistema sanitario está lejos de romper los modelos jerárquicos, me ha parecido oportuno proponer tres recomendaciones para los que mandan, con el fin de que mejoren la comunicación con los de abajo y contribuir así a reducir barreras comunicativas:

  1. Actuar con humildad y bajar a menudo a la arena, siendo conscientes, sin embargo, de que la presencia de los que mandan entre los trabajadores es más intimidatoria de lo que los jefes piensan.
  2. Abrir, de vez en cuando, el círculo de personas de confianza, a menudo aduladores, para escuchar otras voces, incluso opositoras.
  3. Mostrar en las reuniones y en las visitas, una actitud y un lenguaje corporal sinceramente favorable a la escucha activa.

Pere Vivó en "Cuatro premisas para llegar a la organización autónoma de tu equipo", nos explicó que, en una visita del presidente John F. Kennedy a la NASA, preguntó a un conserje cuál era su función, y éste respondió "Ayudo a llevar al hombre a la luna", una frase que refleja confianza y orgullo de pertenencia, al margen de la jerarquía militar de la organización. En esta línea, si les interesan los modelos organizativos avanzados, les recomiendo que den un vistazo a los siguientes dos posts: "Confianza y compromiso, la clave para el éxito de los proyectos" y "Autogestión: la identidad de Buurtzorg".

En los centros sanitarios trabajan muchos profesionales muy diversos que acumulan muchísimo conocimiento, a los que se deberían ofrecer climas de confianza suficientes como para hacerlos partícipes, en la parte que les corresponde, de la gobernanza de la organización.

martes, 22 de junio de 2021

SEFH. Esquema resumen del manejo de la peritonitis bacteriana espontánea

Esquema resumen del manejo de la peritonitis bacteriana espontánea. @red_faste @resisfaster

Tras recuperación de 1er episodio de PBE Flecha hacia la derecha profilaxis antibiótica oral indefinida.

Debido a su Flecha hacia arriba mortalidad, iniciar el tratamiento cuanto antes.


lunes, 21 de junio de 2021

Piernas en compresión. Terapia compresiva en verano.

Nos metemos de lleno en junio y con ello se inicia el calor. Un calor que ya está dejando ver un aumento de los edemas en extremidades inferiores y con ello, cada vez más motivos de consultas de “se me hinchan los pies”. Esta problemática es muy común en atención primaria y su resolución difiere mucho según si el médico o enfermera está formado en edemas o no.

Tanto difiere que si estás recomendando sólo piernas en alto o diuréticos no estás resolviendo nada. Y no resolver nada con los edemas es igual a dejar que empeore la enfermedad por lo que es una resolución terapéutica iatrogénica.

La solución es bien conocida: terapia compresiva. No obstante, el verano es el principal reto para los recomendadores de compresión. Es en la época donde observamos más rechazo. En este post hablaremos en profundidad de ello y os dejaré recomendaciones para mejorar la adherencia en estas personas.


viernes, 18 de junio de 2021

(Docencia Rafalafena) Actualización del tratamiento farmacológico de la EPOC estable según la Guía Española de la EPOC (GesEPOC).

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, EPOC, se caracteriza por una obstrucción crónica al flujo aéreo poco reversible y progresiva, asociada a una reacción inflamatoria anómala en relación principalmente al humo del tabaco. Es una enfermedad habitualmente infradiagnosticada y con una elevada morbimortalidad, teniendo un fuerte impacto social y económico. En la actualidad, en los países de nuestro entorno la EPOC es la cuarta causa de muerte a nivel mundial.

Las guías de EPOC más importantes de referencia son la Guía Española de la EPOC (GesEPOC) que basa su clasificación en la identificación de 4 fenotipos, y la Guía GOLD, que propone para la clasificación de la EPOC cuatro grupos: A, B, C y D, estableciendo unos estadios de gravedad que tienen en cuenta los síntomas, criterios espirométricos y exacerbaciones.

Este viernes vamos a centrar la sesión web en las actualizaciones de la nueva GesEPOC 2021 sobre las recomendaciones de diagnóstico y tratamiento farmacológico de la EPOC estable.

En el artículo se propone una evaluación del paciente en cuatro pasos; diagnóstico de la EPOC y medidas generales, estratificación del riesgo, selección del tratamiento inhalado según los síntomas y el fenotipo clínico, e identificación y abordaje de los rasgos tratables.

Como puntos clave en el tratamiento farmacológico de la EPOC, se expone:

  • La base del tratamiento de la EPOC estable la constituyen los fármacos inhalados.
  • Los BDLD son los fármacos de primera elección en la mayoría de los pacientes. Los tratamientos que se deben añadir a los BDLD en el tratamiento de inicio dependerán del grupo de riesgo y el fenotipo clínico.
  • Se propone separar las dos formas clínicas del llamado fenotipo mixto EPOC-asma (ACO).
  • El tratamiento del fenotipo no agudizador se basa en el uso de doble broncodilatación.
  • El tratamiento del fenotipo agudizador esosinofílico se basa en la utilización de BDLD con CI.
  • El tratamiento del fenotipo agudizador no eosinofílico se basa en los BDLD. Los CI pueden ser útiles en algunos casos, aunque su eficacia es menor.
  • La identificación de rasgos tratables permite un tratamiento específico dirigido a las necesidades de cada paciente.
  • Se incluye tanto el enfisema como la bronquitis crónica en la lista de los rasgos tratables, no existiendo ningún aspecto diferencial entre ambos en el tratamiento inhalado indicado.
  • Se recomienda la retirada de CI en pacientes que no tengan agudizaciones frecuentes y < 300 eosinófilos/mm en sangre periférica.
  • El control de la EPOC es una herramienta fundamental para el seguimiento y la adecuación terapéutica.

Os dejo adjunto el resumen del artículo, espero que os resulte de utilidad. Un saludo. 

actualizaciocc81n-del-tratamiento-farmacolocc81gico-de-la-epoc-estable-segucc81n-la-guicc81a-espancc83ola-de-la-epocgesepoc-Descarga


jueves, 17 de junio de 2021

MEXEM: Albúmina iv. Recabado de Medscape.

Formas de dosificación y concentraciones

Solución inyectable
50 mg / ml (5%)
250 mg / ml (25%)
Farmacología
Mecanismo de acción
Reemplazo de proteína plasmática; aumenta la presión oncótica intravascular, moviliza los líquidos del espacio intersticial al intravascular.
Distribución
Compartimento de plasma: 30-40%
Compartimentos extravasculares: 67%
Vida media, distribución: 16 h; inversamente proporcional a las concentraciones plasmáticas de albúmina.
Metabolismo
Mínimamente en el hígado; el sitio principal es desconocido.
Eliminación
Vida media de eliminación: 15-20 días
Excreción: mucosa intestinal, no a través del riñón.
Dx.
📌Insuficiencia hepática aguda
Indicado para el mantenimiento de la función cardiovascular tras la paracentesis por ascitis cirrótica
6-8 g IV por cada 100 ml de líquido ascítico extraído.
📌Síndrome de dificultad respiratoria del adulto
Indicado para el síndrome de dificultad respiratoria del adulto (SDRA) junto con diuréticos para corregir la sobrecarga de volumen de líquidos asociada con el SDRA
25 g IV durante 30 minutos; repetir cada 8 horas PRN.
📌Quemaduras
Indicado a las 24 h de la quemadura en caso de depleción grave de albúmina para favorecer la reabsorción del edema.
La cantidad de albúmina necesaria para lograr un volumen plasmático y un contenido de proteínas adecuados debe determinarse mediante la observación directa de los signos vitales o la medición de la presión oncótica plasmática o el contenido de proteínas.
📌Bypass cardiopulmonar
Indicado para procedimientos como parte de los fluidos de cebado para máquina de bypass.
La dosis requerida se puede estimar a partir de la diferencia entre la concentración de proteína sérica total deseada y real multiplicada por el volumen plasmático estimado (~ 40 ml / kg) por 2 (para tener en cuenta el déficit extravascular, que absorbe aproximadamente la mitad de la dosis administrada).
📌Hipoalbuminemia
Indicado para la restauración y el mantenimiento de la deficiencia del volumen sanguíneo circulante causada por una enfermedad o hemorragia activa; cuando la deficiencia de albúmina se debe a una pérdida excesiva de proteínas, el efecto de la administración de albúmina será temporal a menos que se revierta el trastorno subyacente.
📌Hemodiálisis
Indicado para pacientes sometidos a hemodiálisis a largo plazo o para aquellos que están sobrecargados de líquidos y no pueden tolerar volúmenes sustanciales de sodio para la terapia del shock o la hipotensión.
25 g IV.
📌Hipovolemia
Indicado para la restauración y el mantenimiento del volumen sanguíneo circulante cuando se demuestra una deficiencia de volumen y el uso de coloides es apropiado.
Inicial 25 g IV; ajustar según los requisitos de volumen.
📌Síndrome de hiperestimulación ovárica
Indicado como expansor del plasma en el manejo de líquidos de formas graves de síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO)
50-100 g IV infundidos durante 4 h; repetir cada 4-12 h PRN.
Pediatria.
📌Enfermedad hemolítica del recién nacido
Albúmina al 25%: 1 g / kg / dosis IV administrada antes o durante el recambio plasmático.
Usar una concentración del 25% con extrema precaución en los recién nacidos, debido al riesgo de hemorragia intraventricular por la rápida expansión del volumen intravascular.
📌Hipovolemia
Albúmina al 5%: 0,5-1 g / kg / dosis intravenosa infundida durante 1 hora; puede infundirse más rápidamente en caso de shock hipovolémico.
📌Ascitis con hipoalbuminemia.
Albúmina al 25%: 1 g / kg / dosis intravenosa infundida durante 2-3 horas; puede repetir cada 8 horas hasta que la albúmina sérica esté por encima de 2,5 g / dL
Efectos adversos
Frecuencia no definida
Enrojecimiento
Urticaria
Fiebre
Escalofríos
Náusea
Vómitos
Taquicardia
Hipotensión
Advertencias
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a los productos de albúmina disponibles comercialmente; sospecha de hipersensibilidad a perflutren, sangre, hemoderivados o albúmina.
Anemia severa, insuficiencia cardíaca.
Precauciones
No diluir con agua estéril para inyección ya que esto puede causar hemólisis; utilice D5W o NaCl al 0,9% para la dilución.
Cuando se reemplazan grandes volúmenes de albúmina, el control de la coagulación y el hematocrito es fundamental; asegurar la sustitución adecuada de otros componentes sanguíneos (p. ej., factores de coagulación, electrolitos, plaquetas, eritrocitos).
El efecto osmótico coloide es ~ 4 veces mayor que el de la sangre humana; por lo tanto, cuando se administre albúmina concentrada, asegúrese de una hidratación adecuada del paciente; Monitoree cuidadosamente para protegerse contra la sobrecarga circulatoria mediante la evaluación de la presión arterial y la frecuencia del pulso, la presión venosa central, la presión de oclusión de la arteria pulmonar, la producción de orina, los niveles de electrolitos y el hematocrito / hemoglobina.
Embarazo y lactancia
Embarazo
No se dispone de datos en humanos o animales que indiquen la presencia o ausencia de riesgo asociado al fármaco.
Lactancia
Desconocido si se excreta en la leche materna.

IV Incompatibilidades
Sitio Y: emulsiones grasas, midazolam, vancomicina, verapamilo.
IV Compatibilidades

Preparación IV
Reconstitución: si no se dispone de albúmina humana al 5%, diluya albúmina humana al 25% con NS o D5W
NO use agua esterilizada como diluyente - riesgo de hemólisis potencialmente fatal e insuficiencia renal aguda.
Administración IV
Solo para administración intravenosa
Solución al 5%: Úselo para hipovolemia o pacientes con depleción intravascular.
Solución al 25%: uso en pacientes que tienen restricciones de líquidos o sodio, o para movilizar líquidos.
Usar dentro de las 4 horas posteriores a la apertura del vial; desechar la porción no utilizada
No diluir la solución al 5%.
La albúmina al 25% puede administrarse sin diluir o diluida en NaCl al 0,9%.
Puede administrarse en combinación o mediante el mismo equipo de administración que la solución salina o los carbohidratos.
No usar con etanol o hidrolizados de proteínas; se puede formar precipitación.
Almacenamiento
Almacenar a <30 ° C (86 ° F); no congelar
Conservar el vial en el embalaje exterior para protegerlo de la luz.
No use la solución si está turbia o contiene un depósito; usar dentro de las 4 horas posteriores a la apertura del vial; desechar la porción no utilizada.
RECABADO DE MEDSCAPE

miércoles, 16 de junio de 2021

(OSU) Revisión de los medicamentos biológicos para el asma.

 https://www.orpdl.org/durm/meetings/meetingdocs/2021_08_05/drafts/DERP_AsthmaBiologics.pdf



(OSU) Borrador de la revisión sobre los fármacos para la vejiga hiperactiva

 https://www.orpdl.org/durm/meetings/meetingdocs/2021_08_05/drafts/OAB_ClassUpdate.pdf



(Canadian Task Force) Guía para la detección de clamidia y gonorrea en personas sexualmente activa.

 https://canadiantaskforce.ca/guidelines/published-guidelines/chlamydia-and-gonorrhea/

Esta guía sobre detección de clamidia y gonorrea se aplica a personas sexualmente activas (definidas como tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales) menores de 30 años que no buscan atención específica para una posible ITS y que no se sabe que pertenecen a un grupo de alto riesgo. Recomendación clave Recomendamos la detección oportunista de individuos sexualmente activos menores de 30 años que no se sabe que pertenecen a un grupo de alto riesgo, anualmente, para clamidia y gonorrea en las visitas de atención primaria, utilizando una muestra recolectada por el médico o por ellos mismos (recomendación condicional; evidencia de certeza muy baja). Los proveedores deben consultar las directrices nacionales, provinciales o locales pertinentes para la detección de personas que se sabe que pertenecen a grupos específicos de alto riesgo.

sábado, 12 de junio de 2021

Doce. Rafalafena. Vulvovaginitis, más allá de las causas infecciosas.

https://rafalafena.wordpress.com/2021/06/11/vulvovaginitis-mas-alla-de-las-causas-infecciosas/ 

Repaso de las vulvovaginitis a raiz de un artículo publicado en la revista Australian Prescriber.

La vulvovaginitis es una entidad clínica caracterizada por el prurito, el disconfort y la leucorrea, que es muy frecuente en las mujeres de todas las edades y que aunque en muchas ocasiones el origen es infeccioso, existen múltiples causas diferentes que debemos tener en cuenta a la hora de realizar el diagnóstico.

Además, deberemos tener en cuenta que la exploración física y la toma de muestras en consulta son casi obligatorias, más aún en pacientes postmenopáusicas con sintomatología subaguda o crónica en las que siempre hay que descartar la presencia de lesiones malignas o premalignas visibles antes de prescribir un tratamiento empírico. Sabemos que muchas mujeres retrasan consultar por síntomas genitales por pudor por lo que una buena relación médico-paciente y un clima de respeto y confianza en la consulta serán fundamentales.

Por último, aunque la mayoría de afecciones infecciosas no son infecciones de transmisión sexual podemos aprovechar la ocasión para despistaje de conductas de riesgo y realizar consejo oportunístico.

A continuación os dejo dos tablas de repaso que he elaborado a partir del artículo mencionado y con los tratamientos recomendados por la Guía Terapéutica de la SEMFyC.

En la tabla ni en el artículo se habla de una causa específica de prurito vaginal en mujeres posmenopáusicas como es la atrofia vaginal producida por la pérdida de estrógenos a nivel genital y que condicionan una mucosa menos hidratada y más friable. 

Podéis encontrar el artículo completo en el siguiente enlace:

https://www.nps.org.au/australian-prescriber/articles/treatment-of-vulvovaginitis



 

 

lunes, 7 de junio de 2021

Docencia Rafalafena. Lesiones purpúricas.

https://rafalafena.wordpress.com/2021/06/04/lesiones-purpuricas/

Esta semana me gustaría repasar una entidad que vemos bastante frecuentemente en la consulta y que puede ofrecer dudas en el manejo de los pacientes. Así que esta semana os voy a realizar un resumen de las lesiones purpúricas.

La púrpura es una lesión eritematosa que no se blanquea a la vitropresión que está causada por la extravasación de hematíes. Puede dividirse de varias maneras:

  • Por tamaño: < 4mm (petequias), 4-10mm y >10mm (equimosis).
  • Palpable o no palpable.

Ante este tipo de lesiones el primer paso para orientarlas sería indagar sobre si es una lesión primaria (aparece espontáneamente sobre piel sana) o si es una lesión secundaria (había una lesión previa o la acción de un agente externo como picaduras, traumatismos o eccemas).

La púrpura primaria es más frecuente y para determinar la etiología se deben distinguir entre palpables y no palpables:

  • Púrpuras no palpables:
    • Origen cutáneo:
      • Púrpura de Bateman o senil: aparición de equimosis en los antebrazos en pacientes de edad avanzada debido a la atrofia cutánea. Se agrava por los traumatismos, antiagregantes, anticoagulantes o corticoides.
      • Capilaritis: máculas de color pardo con petequias en su interior, de morfología numular y de predominio en miembros inferiores.
    •  Origen sistémico: Suelen deberse a alteraciones de la coagulación como trombopenia (<20.000plaquetas/mm3), alteraciones del funcionamiento de las plaquetas y defectos de los factores de coagulación.
      • Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI): se asocia a sangrado mucocutáneo y recuento bajo de plaquetas.
      • Púrpura trombopénica trombótica (PTT): anemia hemolítica microangiopática, trombopenia, insuficiencia renal, sintomatología neurológica y fiebre.
      • Necrosis cutánea por dicumarínicos: zonas dolorosas de eritema que evolucionan a placas purpúricas y posteriormente úlceras necróticas localizadas en zonas con panículo adiposo abundante (mamas, abdomen…). Se debe a un déficit de un factor de la coagulación, el más frecuente es el déficit de proteína C, y aparece entre el 3er y el 10º día de la introducción de los dicumarínicos.
      • Elevación de la presión venosa intravascular secundario a fenómenos de Valsalva (tos, presión esfingomanómetro…).
  • Púrpuras palpables: Primero hay que tener en cuenta el estado general del paciente (tensión arterial, fiebre, etc).
    • Vasculitis. La más frecuente es la vasculitis leucocitoclástica:
      • Causa más frecuente de púrpura palpable.
      • Aparece en miembros inferiores o región sacra en pacientes encamados.
      • Escasa afectación sistémica.
      • Aumento de VSG y ligera leucocitosis.
      • Puede estar asociada a fármacos, infecciones, enfermedades autoinmunes, etc.
    • Causas embólicas en el contexto de enfermedades infecciosas graves (meningococemia aguda fiebre por Ricketsia, ectima gangrenoso…).

miércoles, 2 de junio de 2021

Docencia Algemesí. Mordeduras y picaduras en Pediatría.

 El pasado martes 20 de abril, nuestra compañera Mónica Jiménez, pediatra de nuestro centro de salud, en la sesión de los martes docentes, abordó el manejo de las mordeduras y picaduras en Atención Primaria, motivo de consulta frecuente en servicios de urgencias, sobre todo en verano, en los Centros de Salud.

En la presente sesión aborda las mordeduras de mamíferos, mordeduras por ofidios (serpientes), picaduras por artrópodos (arácnidos e insectos) y picaduras de animales marinos.

Como conceptos claves nos quedamos con los siguientes puntos:

  • Todo paciente con mordedura deberá ser revisado en las siguientes 24 - 48 horas.

  • Considerar la profilaxis antibiótica, antitetánica y antirrábica en mordeduras según cada caso.

  • Considerar la profilaxis de enfermedades infecciosas en mordeduras humanas.

  • Ante una mordedura de serpiente se debe derivar siempre al hospital para valoración y observación.

  • Las picaduras de artrópodos pueden transmitir enfermedades infecciosas.

  • El frío local está indicado en las picaduras de serpientes y artrópodos, mientras que sumergir el miembro en agua caliente inactiva las toxinas de los animales marinos.

  • Las lesiones por animales marinos se limpian con agua salada, nunca con agua dulce. 

Podéis consultar la sesión haciendo clic aquí.


martes, 1 de junio de 2021

Australian Prescriber. Romosozumab para la osteoporosis.

https://www.nps.org.au/australian-prescriber/

Las fracturas osteoporóticas aumentan la morbilidad y la mortalidad, por lo que se debe tratar la osteoporosis en pacientes con alto riesgo de fracturas. Además del calcio y la vitamina D, el tratamiento de la osteoporosis puede incluir fármacos, como los bisfosfonatos y el denosumab, que reducen la resorción ósea, o fármacos anabólicos como la teriparatida, que aumentan la formación de hueso. Dado que estos tratamientos pueden no ser efectivos, se están estudiando otras opciones.

Un área de investigación ha sido una sustancia llamada esclerostina, que es producida por osteocitos. Su efecto es aumentar la resorción ósea y disminuir la formación de hueso. Por tanto, la densidad ósea puede aumentar si se pueden bloquear los efectos de la esclerostina. Romosozumab es un anticuerpo monoclonal que se une a la esclerostina e inhibe su acción. El medicamento debe administrarse mediante inyecciones subcutáneas mensuales. Una consideración práctica para los pacientes es que la formulación disponible contiene la mitad de la dosis mensual recomendada (210 mg). Esto significa que se requerirán dos inyecciones. Se necesitan aproximadamente tres meses para alcanzar una concentración de estado estable. Al igual que otros anticuerpos, se cree que el romosozumab se elimina por catabolismo.

Australian Prescriber. Manejo de medicamentos en la enfermedad hepática asociada al alcohol: una revisión práctica.

https://www.nps.org.au/australian-prescriber/articles

Las personas con enfermedad hepática asociada al alcohol a menudo toman medicamentos para controlar las complicaciones de la enfermedad hepática y las comorbilidades. Sin embargo, los pacientes pueden tener un mayor riesgo de sufrir daños relacionados con las drogas.

La evaluación de la gravedad de la enfermedad hepática es fundamental para el tratamiento, ya que la estadificación de la enfermedad (esteatosis, fibrosis temprana, cirrosis) afecta la seguridad de la medicación y guía el tratamiento. Si bien los cambios farmacocinéticos y farmacodinámicos clínicamente significativos ocurren predominantemente en la cirrosis, las personas con enfermedad hepática temprana asociada al alcohol aún pueden experimentar eventos adversos con medicamentos potencialmente inapropiados, como inhibidores de la bomba de protones, opioides y benzodiazepinas. La revisión periódica de los medicamentos es esencial para garantizar la idoneidad y la seguridad continuas. La hepatitis alcohólica y la cirrosis requieren un tratamiento especializado en gastroenterología o hepatología. Sin embargo, los médicos generales seguirán siendo la piedra angular de la gestión diaria de la medicación.