La retatrutida (LY3437943) es un agonista del polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa, el péptido 1 similar al glucagón y los receptores de glucagón. Se desconocen sus relaciones dosis-respuesta con respecto a los efectos secundarios, la seguridad y la eficacia para el tratamiento de la obesidad. MÉTODOS Realizamos un ensayo de fase 2, doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo en adultos que tenían un índice de masa corporal (IMC, el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la altura en metros) de 30 o más o que tenían un IMC de 27 a menos de 30 más al menos una condición relacionada con el peso. Los participantes fueron asignados al azar en una proporción de 2:1:1:1:1:2:2 para recibir retatrutida subcutánea (1 mg, 4 mg [dosis inicial, 2 mg], 4 mg [dosis inicial, 4 mg], 8 mg [dosis inicial, 2 mg], 8 mg [dosis inicial, 4 mg] o 12 mg [dosis inicial, 2 mg]) o placebo una vez a la semana durante 48 semanas. El punto final primario fue el cambio porcentual en el peso corporal desde el inicio hasta las 24 semanas. Los criterios de valoración secundarios incluyeron el cambio porcentual en el peso corporal desde el inicio hasta las 48 semanas y una reducción de peso del 5 % o más, del 10 % o más, o del 15 % o más. También se evaluó la seguridad. RESULTADOS Inscribimos a 338 adultos, el 51,8% de los cuales eran hombres. El cambio porcentual medio de mínimos cuadrados en el peso corporal a las 24 semanas en los grupos de retatrutida fue −7,2 % en el grupo de 1 mg, −12,9 % en el grupo combinado de 4 mg, −17,3 % en el grupo combinado de 8 mg, y -17,5 % en el grupo de 12 mg, en comparación con -1,6 % en el grupo de placebo. A las 48 semanas, el cambio porcentual medio de mínimos cuadrados en los grupos de retatrutida fue de -8,7 % en el grupo de 1 mg, -17,1 % en el grupo de 4 mg combinados, -22,8 % en el grupo de 8 mg combinados y - 24,2 % en el grupo de 12 mg, en comparación con −2,1 % en el grupo de placebo. A las 48 semanas, se había producido una reducción de peso del 5 % o más, del 10 % o más y del 15 % o más en el 92 %, 75 % y 60 %, respectivamente, de los participantes que recibieron 4 mg de retatrutida; 100%, 91% y 75% de los que recibieron 8 mg; 100%, 93% y 83% de los que recibieron 12 mg; y 27%, 9% y 2% de los que recibieron placebo. Los eventos adversos más comunes en los grupos de retatrutida fueron gastrointestinales; estos eventos estuvieron relacionados con la dosis, fueron en su mayoría de gravedad leve a moderada y se mitigaron parcialmente con una dosis inicial más baja (2 mg frente a 4 mg). Los aumentos de la frecuencia cardíaca dependientes de la dosis alcanzaron su punto máximo a las 24 semanas y disminuyeron a partir de entonces. CONCLUSIONES En adultos con obesidad, el tratamiento con retatrutida durante 48 semanas produjo reducciones sustanciales en el peso corporal.
martes, 27 de junio de 2023
lunes, 26 de junio de 2023
reGDPS. ADA 2023-San Diego- ¿Nuevas posibilidades de tratamiento del riesgo cardiovascular residual en la diabetes?.
http://redgedaps.blogspot.com/2023/
Comentario de Enrique Carretero Anibarro @Enriq_Carretero
Las patologías cardiovasculares (CV) siempre han sido motivo de preocupación en el manejo de las personas con diabetes mellitus (DM), tanto en términos de complicaciones agudas como crónicas.
El domingo 25 de junio en el simposio ¿Nuevas posibilidades de tratamiento para el riesgo residual cardiovascular en la diabetes? se abordaron los factores contribuyentes, las dianas terapéuticas, la evaluación y las posibles nuevas terapias para reducir el riesgo cardiovascular (RCV) relacionado con la DM.
El papel de las lipoproteínas de baja densidad (LDL-c) en la aterosclerosis está bien establecido, de hecho, el LDL-c actualmente es el principal objetivo terapéutico para reducir el riesgo de ECV. También es conocido que el aumento de los triglicéridos (TG) plasmáticos constituye un factor de riesgo independiente de ECV. Los niveles plasmáticos de TG corresponden a la suma del contenido de TG en las lipoproteínas ricas en TG (LRT; es decir, lipoproteínas de muy baja densidad más quilomicrones) y sus restos.
Se cree que los LRT contribuyen a la progresión de la aterosclerosis y la ECV a través de una serie de mecanismos directos e indirectos. Contribuyen directamente al depósito de colesterol en la íntima y también participan en la activación y potenciación de varias vías proinflamatorias, proapoptóticas y procoagulantes. Las pruebas sugieren que el LDL-c, la suma del colesterol total transportado por las lipoproteínas aterogénicas (incluidas las LDL, las LRT y los restos de LRT), proporciona una mejor indicación del riesgo de ECV que el LDL-c, especialmente en pacientes con hipertrigliceridemia
Los estudios indican que la apolipoproteína C-III (APOC3) y la angiopoyetina (ANGPTL) 3 son reguladores clave del metabolismo de las LRT. Ambos son por ello dianas farmacológicas para reducir las LRT aterogénicas, y se están realizando ensayos clínicos (ECA) en este campo.
La lipoproteína (a) o Lp(a) es una lipoproteína que transporta el colesterol en la sangre. Contiene una lipoproteína de baja densidad (LDL) y una molécula proteica de apolipoproteína a. Existen pruebas del papel de la Lp(a) como predictor del RCV en los pacientes con DM.
Los recientes avances en genética humana, junto con un gran número de resultados epidemiológicos y de ECA, indican que el riesgo residual restante de ECV está causado por niveles elevados de LRT. Sin embargo, los mecanismos precisos implicados siguen sin estar claros. Así pues, urge comprender mejor los mecanismos subyacentes y desarrollar estrategias de tratamiento eficaces para reducir el riesgo residual en individuos con hipertrigliceridemia.
New Treatment Possibilities for Cardiovascular Residual Risk in Diabetes?08:00am - 09:30am Pacific - June 25, 2023 | Room: Room 28 (San Diego Convention Center).Amy Shah, MD, MS, Cincinnati Children's Hospital.https://events.diabetes.org/live/25/page/187
El Parte de Confirmación. Primeras Urgencias.
https://partedeconfirmacion.blogspot.com/2023/05/primeras-urgencias.html
Una de las cosas que en mayor medida despiertan mi interés, cuando hablamos del Reino Unido, es el monumento megalítico de Stonehenge, situado en la llanura de Salisbury, desde hace unos 4.000 años.
lunes, 19 de junio de 2023
Cardiología hoy | Blog Ejercicio intenso en pacientes con miocardiopatía hipertrófica.
https://secardiologia.es/blog/14353-ejercicio-intenso-en-pacientes-con-miocardiopatia-hipertrofica
El estudio intenta determinar si el ejercicio intenso en pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MH) está relacionado con mayor mortalidad y/o arritmias ventriculares. Para ello los pacientes se clasifican en tres grupos en función de su actividad física: sedentarios, ejercicio moderado y ejercicio intenso.
El objetivo primario compuesto establecido fue muerte, muerte súbita recuperada, síncope arrítmico y descarga apropiada de desfibrilador automático implantable (DAI).
Se incluyeron 1.660 participantes (60% varones, edad media 39 años) de los cuales 252 (15%) se clasificaron como sedentarios, 709 (43%) en el grupo de ejercicio moderado y 699 (42%) en el de ejercicio intenso, de los cuales 259 (37%) participaban en deportes de competición. Tras una mediana de seguimiento de 38 meses, un total de 77 pacientes (4,6%) alcanzaron el objetivo primario, de los cuales 44 (4,6%) pertenecían al grupo de ejercicio no intenso y 33 (4,7%) al grupo de ejercicio intenso.
Tras realizar un análisis multivariado del objetivo primario mediante una regresión de Cox, los autores concluyen que el ejercicio intenso en individuos con MH no condiciona un mayor número de muertes o arritmias ventriculares comparado con el ejercicio no intenso con una hazard ratio (HR) ajustada de 1,01 (intervalo de confianza del 95%: 0,68-1,48).
Comentario
Este estudio Lifestyle and Exercise in Hypertrophic Cardiomyopathy (LIVE-HCM) pone el foco en un tema controvertido como la práctica de ejercicio intenso o de competición en pacientes con MH. Es un estudio de cohortes prospectivo y multicéntrico que incluye un gran número de individuos, la mayoría reclutados en 42 centros de referencia para la MH.
En los individuos con MH, la posibilidad de que la actividad física aumente el riesgo de muerte súbita ha provocado clásicamente y en las últimas décadas la restricción en el ejercicio e incluso la imposibilidad de participación en competiciones o en deportes profesionales. Sin embargo, en los últimos años se está detectando un cambio de tendencia y en las guías americanas (AHA/ACC 2020) se incluye una recomendación de clase I en la que se recogen los beneficios del ejercicio de intensidad leve-moderada en pacientes con MH, basado en los datos del ensayo (RESET-HCM). En cuanto al ejercicio intenso y la participación en competiciones deportivas, las guías europeas (ESC 2019) y americanas (AHA/ACC 2020) introducen una nueva recomendación (clase IIb) y abren la puerta a considerarlo usando un marco de decisión compartida en todos o algunos pacientes con MH.
Este estudio apunta al cambio de paradigma y además analiza varios subgrupos poco estudiados previamente. Incluye 126 (8%) pacientes genotipo positivo/ fenotipo negativo, en los que no se produjo ningún evento y en los que parece razonable permitir la práctica de ejercicio intenso tal como indican las guías americanas y europeas (clase IIa). El subgrupo de ejercicio intenso a nivel competitivo tampoco presentó un riesgo arrítmico mayor comparado con el grupo de ejercicio no intenso hazard ratio 0,71 (intervalo de confianza del 95%: 0,39-1,32).
Las limitaciones del estudio incluyen el auto reclutamiento del 24% de los participantes y un mayor número de pacientes de lo esperado en el grupo de ejercicio intenso; quizás porque hasta en un 40% de los casos se les había restringido previamente la práctica deportiva intensa.
Con estos datos no podemos determinar la duración, frecuencia e intensidad óptima del ejercicio en pacientes con MH, pero sí deducir que la intensidad no condiciona un mayor número de muertes o arritmias ventriculares. Y finalmente, recordar lo fundamental que es la individualización de este tipo de pacientes y el consenso con el cardiólogo en cuestiones relacionadas con el ejercicio físico.
Referencia
Vigorous exercise in patients with hypertrophic cardiomyopathy
La AEMPS informa sobre el procedimiento a seguir en los ensayos clínicos que impliquen medicamentos y productos sanitarios.
Fecha de publicación: 19 de junio de 2023
Categoría: la AEMPS, medicamentos de uso humano, productos sanitarios
Referencia: AEMPS, 12/2023
- La AEMPS publica una explicación detallada sobre los cambios producidos debido al avance de la regulación y las nuevas bases de datos
- Las solicitudes deberán presentarse por separado, en paralelo, y ambas autorizaciones serán necesarias para poder comenzar el ensayo clínico
El Gerente de Mediado. Sobre pan y rosas. El maravilloso ensayo de Iona Heath y Victor Montori.
https://gerentedemediado.blogspot.com/2023/
Ante la crisis sanitaria global en que nos encontramos, podría haber dos formas de enfrentarse: la primera es quedarse con la idea que es simplemente un problema de organización, eficiencia, tecnología. Considerar a las personas “como máquinas biológicas insuficientemente estudiadas, nubes de datos escasamente detallados, fisiologías inadecuadamente monitorizadas. Y así si la industria de la salud pudiera acceder y utilizar los todos los datos biomédicos y socioeconómicos podría predecir sus necesidades y un saludable futuro estaría asegurado para todos”. Relojes que miden parámetros y chatbots automatizados son muestras ya de ese camino que alienta sin fin el consumo de todo tipo de productos farmacéuticos y médicos.
La segunda alternativa es considerar que es una crisis de la atención en sí misma. Y aceptar que solo la interacción entre humanos puede realmente cuidar. Que la atención necesariamente “ocurre en el espacio entre personas, en un encuentro sin prisas, que es en esta interacción en la que uno es consciente del problema del otro y busca la forma de responder a esa situación. En salud, este ser consciente va más allá lo biológico para apreciar lo biográfico, siendo plenamente consciente de que los cuerpos no son máquinas y de que las emociones, tanto positivas como negativas, ejercen una poderosa influencia en todos los aspectos de la salud. Va más allá de lo que hace posible vivir ,para considerar lo que hace que vivir tenga sentido…Da como resultado un camino a seguir creando de forma conjunta, con la intención de consolar siempre... Esta respuesta es humana, por lo que está cargada de fricciones, bañada en incertidumbre, pero resistente a las decepciones recurrentes, gracias a las estrechas relaciones personales dentro la cuales se produce la atención”.
De esta forma absolutamente magistral, comienza el último ensayo en el BMJ de dos de los pensadores (además de médicos) más brillantes, originales y provocadores de la sociedad actual: Iona Heath y Victor Montori, sobradamente conocidos por sus siempre excelentes trabajos. Representan una llamada de atención ante las derivas de la medicina actual, ante los cantos de sirena de la inteligencia artificial y sus múltiples señuelos, tras los que a menudo se esconde la mano tecnológica que mueve los hilos en su propio beneficio.
En dicho ensayo recuerdan el libro Las rosas de Orwell de Rebecca Solnit, en el que la escritora reflexionaba sobre la aparente contradicción de que el escritor británico escribiera un futuro apocalíptico en su clásico 1984, mientras que a la vez plantaba rosas en su jardín, relacionándolo con la campaña de Pan y Rosas americana de defensa de los derechos sociales y del derecho de la mujer al voto: “El pan alimentaba el cuerpo, las rosas alimentaban algo mucho más sutil: no sólo los corazones, sino imaginaciones, psiques, sentidos, identidades… Fue también un argumento contra la idea de que todo lo que los seres humanos necesitan puede reducirse a bienes y condiciones cuantificables y tangibles. Las rosas en esta declaración defendían la idea de que los humanos son seres complejos, los deseos son irreductibles, y que lo que nos sostiene es a menudo sutil y esquivo.”
A partir de este texto de Solnit, Heath y Montori construyen un maravilloso relato sobre la necesidad de pan, pero también de rosas en la atención sanitaria: “El pan es sustento y por tanto vida; las rosas son coraje y esperanza, curiosidad y alegría, todo lo que hace que valga la pena vivir una vida. El pan es biología; las rosas, biografía. El pan es transaccional y tecnocrático; las rosas son relacionales. El pan es ciencia; las rosas son cuidado, amabilidad y amor”.
Es difícil encontrar algo más escueto, preciso y hermoso. De todo lo que hemos perdido a lo largo de este proceso de tecnificación de la atención clínica,de "pavimentación del paraíso" en los hermosos versos de Joni Mitchell, arrastrados por gurús que nos convencieron de que la atención sanitaria es equiparable a cualquier industria, cualquier negocio, cualquier proceso productivo de objetos. Las consecuencias de la deriva producida en los sistemas sanitarios tras la pandemia COVID-19 no puede ser mejor reflejada que en estas palabras: “esto está causando un daño moral generalizado al obligar a los profesionales a priorizar cada vez más intervenciones que saben que son inútiles mientras destierran cualquier rastro de una rosa para los pacientes, o para quienes tratan de cuidarlos”.
Escriben Montori y Heath: “Hornear pan es como las tecnologías e innovaciones que hacen posible conversaciones sin prisas y continuidad en la atención, que reducen errores de diagnóstico y corrección temprana de los daños si se producen. Las rosas son lo que nos da consuelo ante el fracaso, el dolor, la decadencia y la muerte, es decir, ante la vida misma”.
El ensayo de Iona Heath y Victor Montori lejos de ser un lamento por el pasado perdido es una incitación a una forma de rebelión que aspire a recobrar precisamente lo valioso del pan y de la rosa: ”Toda la alegría, todas las rosas de la salud, incluso en estos tiempos difíciles, existen dentro de las relaciones, entre pacientes y profesionales, entre colegas, en el conocimiento de que todos estos gestos impotentes tienen valor en sí mismos. Resulta que lo más subversivo, casi revolucionario, que se puede hacer dentro de la atención médica contemporánea es construir, en silencio y discretamente, estas relaciones cruciales. Sabemos que la continuidad de la atención, dentro de la díada única de paciente y médico, retrasa la enfermedad y prolonga la vida,y por lo tanto proporciona pan, pero lo hace dándonos simultáneamente las rosas de la alegría, la confianza, la curiosidad, el cuidado, la amabilidad y la solidaridad. Una vida que vale la pena vivir tiende a durar más”.
Respondiendo a la crisis del cuidado es un texto imprescindible, que debería ser leído, aprendido y aplicado por los que se dedican a realizar atención clínica, más aun en estos tiempos en que los responsables de buena parte del los servicios sanitarios se empeñan en acabar con el pan y pisotear a las rosas.
domingo, 11 de junio de 2023
martes, 6 de junio de 2023
Primary Care. ¡Descubre 10 perlas sobre la enfermedad úlcero péptica! . Hilo de J. Sebastián P.A. @JSebastianPA.
https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii
La incidencia mundial de la enfermedad úlcero péptica es de aproximadamente 1 caso por cada 1000 personas-año. Pero... en aquellos infectados con H. pylori, la incidencia es del 1% anualmente .
La etiología de la úlcera péptica ha evolucionado. Ahora sabemos que la infección por Helicobacter pylori y el uso de AINEs son los principales factores desencadenantes. Antes, se pensaba que era el estrés.
La infección por H. pylori se adquiere en la infancia, por vía fecal-oral. Afortunadamente, su incidencia ha disminuido. H. pylori induce: somatostatina amoníaco (por actividad de la ureasa) Inflamación local en la mucosa Todo esto favorece la formación de úlceras
Cabe destacar que cualquier AINE, incluso los recubiertos, puede desencadenar la formación de úlceras. Además, ciertos individuos pueden presentar polimorfismos genéticos en el citocromo, lo cual prolonga la exposición de la mucosa gástrica a estos fármacos.
Las úlceras pépticas resultan de un desequilibrio entre los mecanismos defensivos y factores agresivos de la mucosa gástrica Son la causa más común de sangrado en el tracto gastrointestinal superior.
La enfermedad úlcero péptica no genera síntomas en la mayoría de pacientes. En aquellos que es
sintomática, clásicamente se manifiesta con dolor epigástrico descrito como una sensación de quemazón o ardor. El curso de la enfermedad suele ser recurrente e intermitente.
La enfermedad úlcero péptica duodenal se asocia más comúnmente con aumento del apetito y dolor abdominal nocturno, mientras que las úlceras gástricas causan dolor posprandial, náuseas, vómitos y pérdida de peso. Mira la tabla comparativa.
La escala Glasgow-Blatchford es una herramienta útil para evaluar el riesgo en pacientes que se presentan en el servicio de urgencias con sangrado en el tracto gastrointestinal superior. Aquellos con puntaje igual a 0 o 1 pueden ser dados de alta con un seguimiento cercano.