Interpretar un ECG puede parecer complicado, pero con un enfoque estructurado es mucho más fácil.
Hoy te enseño cómo analizar un ECG como un experto, paso a paso
Dentro Hilo 

Paso 0: ¡Comprobaciones iniciales!
Velocidad del papel
El ECG se mueve a 25 mm/s -> (1 segundo = 1000 ms). De esta forma:
Cuadrado pequeño = 40 ms (0,04 s)
Cuadrado grande = 200 ms (0,2 s) (5 pequeños)
Calibración -> Determina la amplitud ondas
1 mV = 10 mm
Frecuencia cardiaca
¿Ritmo regular?
Se calcula: 300 / número de cuadros grandes entre ondas R.
Si no quieres usar cálculos, apréndete la cadencia 300 → 150→ 100→ 75→ 60→50, y podrás identificar la FC en el 99% de los ECG.
Pero... ¿Cómo calculo la FC si el ritmo es irregular?
Cuenta 30 cuadrados (Corresponde a 6 segundos porque 30 x 200 ms = 6000ms)
Luego cuenta cuantos complejos QRS hay en ese espacio de 30 cuadrados
Multiplica el nº de QRS contados x 10 y tendrás la FC.
Ritmo cardiaco
Irregular: Considera fibrilación auricular, latidos ectópicos o bloqueos cardiacos.
Regular: Intervalos R-R fijos. → Mira si es Ritmo sinusal (Fíjate en las ondas P) Sigue 
Ondas P
Presentes: Probable Ritmo Sinusal, aunque SE debe cumplir lo siguiente:
FC 50-120 lpm
P precede a cada QRS
P positivas en DI, DII y aVF
Ausentes: Considera fibrilación auricular.
Si hay muchas: Considera taquicardia auricular o flutter atípico.
Intervalo PR (120-200 ms → 3–5 cuadros pequeños)
Acortado (<120 ms)→ Preexcitación (ej. síndrome de WPW).
Prolongado (>200 ms): Bloqueo AV de primer grado 
Complejo QRS (<120 ms, 3 cuadros pequeños)
Estrecho (<110 ms): Origen supraventricular.
Ancho: Considera bloqueo de rama o taquicardia ventricular
Te dejo una imagen con las morfologías típicas de los bloqueos de rama .
Segmento ST y ondas T 
Elevación del ST ->
¡Piensa en IAMCEST!
Aunque la elevación suele ser cóncava... ¡no siempre es así!
Aquí te muestro las diferentes morfologías y otras causas de elevación del ST que NO debes pasar por alto. 
Depresión ST: Sugiere isquemia
Ondas T invertidas: piensa en isquemia, sobrecarga, alteraciones electrolíticas, takotsubo...
Regla de oro: La despolarización ventricular (QRS) afecta directamente a su repolarización(ST)
Luego Si el QRS está alterado
el ST también lo estará.
Ejemplo: En el BCRIHH, el QRS de altera
El ST muestra
ST secundario
¡Interpreta el ST en su contexto!
Intervalo QT
¡Muchos lo miden mal!
Cómo medirlo correctamente:
Usa DII, V5 o V6
Desde el inicio de la onda Q hasta la tangente de la pendiente final de la onda T
QT corregido (QTc) es clave
Está alargado si:
Hombres > 440 ms
Mujeres > 460 ms
No hay comentarios:
Publicar un comentario