La revista Evaluation & the Health Professions
 ha publicado una revisión sobre las segundas víctimas, los 
profesionales implicados en un evento adverso, en la que han participado
 autores que son referencia en este campo. Nos encontramos pues ante una
 revisión de gran calidad.
A partir de 207 estudios potencialmente interesantes, a los que se 
añadieron otro tipo de documentos, se seleccionaron 32 artículos de 
investigación y 9 documentos, para dar respuesta a estás cuatro 
cuestiones:
1- Definición de segundas víctimas
Son los profesionales sanitarios que se ven involucrados en un evento
 adverso no previsto, un error médico y/o un daño sufrido por el 
paciente, y se convierten en víctimas en el sentido de que quedan 
traumatizados por el evento. Es frecuente que se crean personalmente 
responsables de lo que le ha sucedido al paciente. Muchos sienten como 
si le hubieran fallado, cuestionándose sus habilidades clínicas y 
conocimientos (Scott et al 2009).
2 – ¿Cuál es la prevalencia de segundas víctimas?
Parece variar del 10 % al 43 %, según estudios. Un 2,5 de los implicados reconocieron un impacto severo en su vida personal
3 – ¿Qué impacto produce el error en la segunda víctima?
La segunda víctima está preocupado por el impacto del error en la 
primera víctima. Los sentimientos de culpa, la ira, la frustración, la 
angustia psicológica y el miedo son los síntomas más comunes 
psicosociales y físicos después de un evento adverso. El error puede 
tener un impacto tal en la vida personal y profesional de la segunda 
víctima que puede interrumpir la relación terapéutica con el paciente
Las segundas víctimas mujeres informan de mayores dificultades que 
los hombres, experimentando mayor pérdida de su reputación profesional.
4 – ¿Cuáles son las distintas estrategias de afrontamiento utilizadas por las segundas víctimas?
Cada segunda víctima tiene su manera propia de hacer frente a la 
situación, pero Scott et al. (2009) describieron una trayectoria de seis
 etapas en la recuperación general de las segundas víctimas: 1: El caos y
 la respuesta del accidente; 2: Las reflexiones no pertinentes; 3: 
restauración la integridad personal buscando apoyo para contar su 
experiencia o entender el impacto; 4: soportar la inquisición de los 
demás; 5: obtener ayuda, “primeros auxilios” emocionales; 6: sobrevivir o
 avanzar. 
Para las etapas posteriores, las instituciones pueden proporcionan 
algún apoyo emocional; pero para las primeras etapas los superiores 
jerárquicos y los compañeros se podrían formar en la prestación de apoyo
 inmediato adecuado.
Además, el problema se puede afrontar centrándose en el error e 
intentando entenderlo o bien aprendiendo a gestionar las emociones. Esta
 segunda estrategia suele dar mejores resultados.
Las reuniones con familiares o pacientes se han identificado como una
 manera importante de reducir el impacto negativo del evento en los 
médicos, pero no es un método que garantice la obtención de alivio o 
absolución.
La revisión termina con una cita del experimentado gestor Don 
Berwick: ”Los trabajadores sanitarios que se ven envueltos en un error 
con daño, como algún día nos pasará a casi todos, quedan  también 
gravemente lastimados. Y si realmente nos dedicamos a curar, tenemos que
 curarlos a ellos también. Es parte del trabajo. No es opcional, es un 
imperativo ético” 
Hay que avanzar en la atención a las segundas víctimas, ya que es un 
tema tanto ético como de calidad (la atención al cliente interno), que contribuye a la seguridad del paciente,
 de muy baja o nula implicación presupuestaria y que haría sentir a los 
profesionales que sus organizaciones también se preocupan por ellos. Si 
se preocuparan. 
Seys D, Wu A W, Van Gerven E, Vleugels A,Euwema M, Panella M, Scott S D, Conway J, Sermeus W, Vanhaecht K. Health Care Professionals as Second Victims After Adverse Events: A Systematic Review. 
Eval Health Prof published online 12 September 2012.The online version of this article can be found at:
DOI: 10.1177/0163278712458918
Ver en este blog:
Segundas
  víctimas: atención a los profesionales involucrados en un evento  
adverso. Ponencia de José Joaquín Mira en la V Jornada de Seguridad del 
 Paciente en Atención Primaria
Segundas víctimas: el apoyo a los profesionales sanitarios contribuye a la seguridad del paciente
El
  ISMP lanza una alerta ante la situación de abandono que sufren las  
“segundas víctimas” de los errores de medicación: los profesionales  
sanitarios
Las segundas víctimas
Publicado por Fernando Palacio
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario